Maratón WP Podcast. Protoidea

Actualización de septiembre 2019: Toda la información sobre el maratón ya está disponible en 24POD.net

Hace unos días lancé una idea en Twitter. Sin pensarlo mucho, la verdad. De esos calentones que te pegas cuando estás hablando con amigos en un bar.

El origen del maratón

En este caso surgió después de una mañana de crosspodcasting con mi compañera en Un Billete a Chattanooga, Ana Cirujano, y los Freelandev, Nahuai Badiola y Esther Solá.

La idea consiste en montar un maratón de podcasting que se convierta en un hecho lo suficientemente reseñable que nos permita conseguir patrocinadores. El dinero recogido con esos patrocinios se destinaría a una entidad benéfica.

La idea tuvo cierta repercusión y dos días después ya se habían implicado 31 podcasters (de 22 podcast) y 14 personas interesadas en colaborar.

Leer más

Por qué debes escribir bien «WordPress»

A poco tiempo que lleves en el mundillo WordPress te habrás dado cuenta de que existe una organización secreta que vela por la buena redacción de la palabra «WordPress».

Cada vez que lo escribes mal en Twitter o en Linkedin ellos aparecen por la noche hackean tu web, te esconden las llaves del coche y te roban uno de cada par de calcetines de SiteGround.

Son así de hijueputas, gente peligrosa de la deep web.

Leer más

Carta abierta de despedida a Orhy

A mediados del año 2005 fui a una perrera a hacer un spot de televisión para una campaña de publicidad a favor de la adopción de animales abandonados.

Me sorprendió lo bonitos que eran la mayoría de los perros que había. Uno se espera mestizos ratoneros pero lo cierto es que hay perros de todas las razas y tamaños.

Aquel spot me marcó bastante y me quedé varios meses con el runrún de volver a tener un perro como cuando era niño. En aquella época salíamos todas las semanas a la montaña o a correr a la playa y me imaginaba con el perro disfrutando con nosotros de aquellas actividades.

Leer más

Adolescentes y smartphones

Estoy ahora mismo presenciando una conferencia titulada: «Adolescentes y smartphones, mejor prevenir que curar» impartida por un docente y formador en nuevas tecnologías de 40 años (según nos informaba él mismo tratando de darnos contexto respecto a su opinión y experiencia vital).

Tengo dos hijas que están en pleno frenesí tecnológico y lógicamente es un tema que me preocupa desde el punto de vista pedagógico, social y educativo.

El público asistente somos una docena de personas: varias madres, unas cuantas abuelas, un abuelo y yo, el único padre. Está claro que hoy en día seguimos pensando que la educación o el máximo responsable de la misma es la mujer. Lamentablemente.

Leer más