Son tiempos confusos estos del coronavirus (más conocido como «Grasiah, coronafairus»).

Ha habido una explosión brutal de eventos online, directos de YouTube (ojo al de este lunes en UBAC, que va a ser fresquísimo) y rebajas en cursos online.
Parecía que ibamos a tener todo el tiempo del mundo para hacer cosas y por lo menos yo, ando más estresado que nunca. Con mil cosas en marcha y mil ideas más que implementar.
Y precisamente en ese caldo de cultivo, vamos un atajo de chalados (30 concretamente) y nos sacamos de la manga WordCamp España Online 2020.
Ya conté en la primera entrada del blog el nacimiento de la idea de WCES y no me voy a repetir.
Qué peligrosa es la gente cuando no hay WordCamps a la vista.
El caso es que si hay amateurs que saben cómo montar un evento de nivel, esos son los organizadores españoles de WordCamp y en este grupo hay algunos de los más experimentados (más de 20 ediciones de WordCamps organizadas entre una cosa y otra). La creme de la creme, vamos.
Olga Molina, Roberto Vázquez y Julio de la Iglesia de WCValladolid, Rafa Poveda y Mariano Pérez de WCSevilla, David Pérez y Sacra Jaimez de WCGranada, Fernando Tellado de WCMadrid y WCEurope y yo de WCIrun y WCChiclana. Ahí es nada.
Y esos son solo los responsables de equipo. Hay otras 30 personas colaborando con experiencia en muchas WordCamps. La élite de las WordCamp en España. Como decía alguien medio en broma en el slack de la comunidad: la selección de WP.
Combina eso con ideas innovadoras, un streaming profesional y el mayor plantel de ponentes en español del mundo. El pelotazo va a ser impresionante.
Y esto ya se lo olían los sponsors que tardaron exactamente 7 minutos y 20 segundos en agotar el lunes pasado todos los slots de patrocinio de máximo nivel (y menos de 24h el resto). Una muestra de que el escaparate va a ser brutal y de que la comunión entre las marcas y la comunidad WordPress es total.
El caso es que mañana (9 de abril de 2020) se cierra se cerraba la llamada a ponentes. Se ha decidido alargar 24h porque ha habido algunas comunidades latinoamericanas que no se habían enterado del evento (no todos vivimos en Twitter, aunque desde dentro nos parezca que sí).
En este momento, cuando faltan 36h de plazo, ya se han superado las 110 propuestas desde 14 países distintos: España, Alemania, Austria, Colombia, Costa Rica, Hong Kong, Panamá, Portugal, Urugay, Nicaragua, Mexico, Ecuador, Venezuela y Estados Unidos.
Puede ser que tú no hayas enviado tu propuesta de charla. Si es así, este post lo he escrito para ti (igual me he pasado con la introducción, sí). Pero creo que no puedes dejar pasar esta oportunidad.
Desde que me embarqué en este proyecto con el resto de personas de la organización no he podido quitarme de la cabeza que el ser parte de ella me impide enviar mi propuesta de charla y compartir algo de valor sobre marketing o analítica web que pueda ayudar a otras personas. Y no voy a ocultarlo, disfrutar de la enorme visibilidad profesional que te ofrece un evento de estas características.
Porque uno de los grandes motores de las WordCamp es precisamente ese, el equilibrio que se produce entre lo que das y lo que recibes.
Lo que das vs. lo que recibes
Nadie se ha hecho rico en WordCamps (bueno, en amigos sí, aunque eso no se come). Pero si hay algo que te puedo asegurar es que ser activo en su dinámica dispara tus posibilidades de que vayan surgiendo proyectos y nuevas oportunidades profesionales. Magnifica tu visibilidad muchísimo.
Y tengo un buen ejemplo. Hace unos días un buen amigo perdía su trabajo a consecuencia de los efectos en la economía del coruonafairus. Desde su cuenta con setecientos y pico follogüers publicó un tuit para anunciar que estaba en el mercado laboral y pedir un poco de apoyo.
En unas horas había conseguido 218 retuits. ¿Sabes el alcance que tiene eso? Es muy grande.
¿Y por qué recibió tanto apoyo? Pues porque Juanma es un tío estupendo que se ha dado a conocer mucho en los últimos tiempos ayudando a organizar WordCamps, dando ponencias, colaborando como voluntario y arrimando el hombro todo lo que ha podido. Y además es un buen desarrollador, claro. Si fuera un paquete la cosa hubiera sido distinta.
Por eso, el mejor consejo que te puedo dar es que si eres una persona inquieta con ganas de hacer cosas importantes y ayudar a otros profesionales y aficionados, manda una propuesta de charla ahora.
Busca un tema que domines, en el que te apetezca invertir unos días para sacarle todo el jugo posible investigando. Trata de que tenga cierta relación con WordPress y la www (no hace falta que sea íntima pero si que estén conectados de alguna forma). Sé creativo y construye un título y descripción con gancho. Define qué es lo que el público va a poder sacar de provecho de tu participación. Y manda tu propuesta.
Lo mejor de todo es que no necesitas desarrollarlo más hasta que no te hayan seleccionado, no pierdes nada.
Y si te seleccionan… ufff… serás parte del grupo de privilegiados que compondrán el programa de la primera WordCamp España Online de la historia (puede que la única). Miles de personas de alcance potencial, una experiencia vibrante y el reconocimiento de toda la comunidad WordPress hispanohablante del mundo. Creo que es bastante atractivo ¿no te parece?
¿Y qué pasa si no me seleccionan?
Pues que tendrás una buena idea para presentar a la próxima llamada a ponentes de una WordCamp (estudia por qué no ha salido y cómo mejorarla) o cualquier otro evento.
O aun mejor, grábala, súbela a YouTube o a WordPressTV y compártela en redes. Si me mencionas, me comprometo a darle un RT y ayudarte en la medida de mi humilde capacidad a darle eco. Será mi forma de agradecerte el haber tratado de aportar algo de valor a la comunidad WordPress hispana.
Del 6 al 9 de mayo vamos a vivir algo muy gordo y emocionante y tú puedes ser uno de los protagonistas. Nadie te va a pagar nada a cambio (salvo en amor, que tampoco se come) pero te ganarás uno de los badges más bonitos para tu perfil de wppuntoorg.

Te espero en WordCamp España Online 2020. Si no es en el programa, en la lista de asistentes. Un abrazo.