A poco tiempo que lleves en el mundillo WordPress te habrás dado cuenta de que existe una organización secreta que vela por la buena redacción de la palabra «WordPress».
Cada vez que lo escribes mal en Twitter o en Linkedin ellos aparecen por la noche hackean tu web, te esconden las llaves del coche y te roban uno de cada par de calcetines de SiteGround.
Son así de hijueputas, gente peligrosa de la deep web.

No son solo las faenas que te hacen, es que quedas fatal y te será imposible echarte una novia (o novio) en la comunidad WordPress (como si no fuera casi imposible ya de por si…). Ni afterparties en las WordCamp ni nada. Forever alone, colega.
Todos/as hemos escrito mal «WordPress» alguna vez
Es normal que al principio lo escribamos mal. Estoy seguro de que yo mismo lo habré escrito mal más de mil veces. Probablemente tú también, seamos sinceros.
De hecho debemos enseñar a la gente a escribirlo bien, sin acritud ni superioridad. Lo más natural es que desconozcan la importancia de ello cuando no lo conocen a fondo.
Sin embargo no deja de llamar poderosamente la atención encontrarnos con «expertos en Word-p-ress», «especialistas wordpress» y «consultores Wordpres». No se puede ser experto, especialista o consultor de algo que no sabes ni cómo se escribe. Parfavar…
No todo está inventado. A veces te sorprendes con una nueva forma de escribir el nombre de nuestro CMS preferido. Formas que jamás hubieras podido imaginar ni en tus peores pesadillas. La realidad supera siempre a la ficción.
1000 formas de NO escribir «WordPress»
Recientemente abrí un hilo en Twitter donde precisamente hablábamos unos cuantos amigos sobre esto. Lo que descubrimos jamás hubieras podido imaginártelo (modo clickbaiting off).
Si tuviera que quedarme con alguna, sin duda sería con «Yorpres» (by un colega de Fernando Tellado). Es hipnotizadora en su belleza plástica. Magnífica.

Actualización julio 2019:
Hay un precioso tuit de Bea Peña donde se muestra una oferta de empleo «muy completita» en la que se demanda que el candidato pilote de Word Prex…
Ole, ole y ole. La oferta en general no tiene desperdicio.
Actualización mayo 2020:
Mi amigo Gonzalo de la Campa de Curso WordPress online me manda esta auténtica joya de la modernidad de una belleza inenarrable: Wors Spres. Muero de amor.
Y sigo. Gonzalo es una autentica mina. Otra nueva joya: Wordshop, me meo.
Actualización octubre 2020:
El bueno de Gonzalo sigue mandándome joyas como: wordspress o la genial Woordpress (cómo hemos podido vivir sin ella hasta hoy, WooCommerce y WordPress en un mismo concepto).
Actualización febrero 2022:
Mi buen amigo Nilo Vélez me envía una variante realmente de fantasía: WrodpresS. Es, probablemente, de las más difíciles de decir.
Solo hay una forma de escribir «WordPress»
WordPress
Punto. No se puede escribir de ninguna manera más y es importante comprender por qué. Está diciendo mucho más de ti mismo de lo que puedes creer a simple vista.
Se escribe así porque es una marca registrada en la que debemos respetar las normas de la ortografía de la lengua española. Y eso es asín.
En ella se determina que las marcas comerciales se escriben con mayúscula inicial y si unen dos términos, se pueden escribir con mayúscula intermedia. También se indica que se debe respetar su grafía comercial. Puedes ver todas estas normas en este post de Wikipedia sobre cómo se deben escribir las marcas comerciales.
Ya sé que no te lo vas a leer (te mueves menos que Espinete en una cama de velcro), pero para que veas que está documentado y que hay una entidad superior a ti y a mí que lo impone.
Eres muy pesado, qué más dará
Bueno, pues si da. Y si, soy muy pelma, ainou.

Ya sabemos que escribes rápido, desde el móvil y con la mano izquierda mientras te comes un bocata de chorizo con la otra.
Las excusas son como los culos, que todos tenemos uno y a todos nos gusta ver más por internet.
Pero recuerda que cuando te exhibes como un experto o profesional de un producto debes demostrar que lo conoces lo suficientemente a fondo.
Escribirlo mal es una muestra de no conocer la marca con la que trabajas y eso es lo peor que te puede pasar como profesional que vende un servicio.
Además refleja una incapacidad para seguir instrucciones básicas y poner atención a los detalles. Imagina un desarrollador, diseñador o implementador que no siguiera unas instrucciones básicas que le has redactado en un briefing o en los requerimientos de un proyecto. ¿Confiarías en él?
Si yo fuera a una carnicería donde en los carteles de los productos leyera «filete de baca» o «lomo de zerdo», creo que me daría la vuelta para buscar un comercio que me ofreciera algo más de confianza.
Si no sabes ni cómo pelotas se escribe lo que vendes dudo mucho de que estés atendiendo correctamente otros aspectos del negocio como la higiene, por ejemplo.

Atente a las consecuencias, estás avisado.
Ahora que ya lo sabes puedes hacer lo que quieras. No se me ocurren argumentos más convincentes que los que he aportado (te invito a dejar tu opinión en los comentarios y colaborar con la causa).
Si quedar como el culo no te importa, los Defensores de la P mayúscula se ocuparán de ti convenientemente. No me vengas llorando cuando descubras que todos tus calcetines están desparejados y te hacen el vacio en las WordCamps. Ya será demasiado tarde y te habrás convertido en un paria.
Y además llegarás tarde a la reunión del cole de los niños, ya te he avisado que te esconden las llaves del coche los muy cabrones…
Gracias a Pablo López y a Marcus Velez Jr por sus inspiradores posts sobre el tema.
El Wapuu ninja tan guapo de arriba lo he sacado de aquí.
Disclaimer: Hay cosas más importantes en la vida, lo sé. Este post es solo una forma divertida de llamar la atención sobre un detalle que en la comunidad WordPress consideramos relevante, así que no te lo tomes muy en serio. O si…
Actualización abril 2022: Puedes ver un enfoque contrario a mi planteamiento en este artículo de Fernando Tellado en su AyudaWP, donde defiende el uso de la p minúscula. Todo el mundo tiene derecho a estar equivocado, incluso Fernando 😁.
Jajajaja Me he reído a carcajadas.
Para mí es una seña de identidad de la comunidad WordPress. Es de las primeras cosas que aprendemos: que el Slack de WordPress España no es para soporte y que si no pones la P mayúscula se te echan encima.
¡Muy buen artículo, Pablo!
Un abrazo.
jajaja son dos buenas cuestiones para aprender el primer día de comunidad ¡sin duda! Gracias por pasar Ana 🙂
Lo que me he podido reír… ¡qué arte Pablo!
Y sí, hay cosas más importantes en la vida, pero no por eso ibas a privar al mundo de este pedazo de post, ¡jeje!
Lo mejor del post es que detrás de toda la coña marinera hay un mensaje que merece (¡debe!) ser difundido 🙂
Un abrazo.
¡Gracias Nahuai! 😀 Un poco de «culturilla WordPressera» en modo coña, que así se queda mejor ¿no? jajaja
Claro que si Pablo! Siempre al pie del cañon! Podemos escribir mal cualquier cosa, sobre todo los desarrolladores, pero WordPress no, por favor! Es nuestro pequeño corazoncito sólo hay iconos de WP y cuando vemos la P minúscula, nos da un ataque.
¡Claro, Marta! Todos/as queremos a WordPress y hay que mimarlo un poco, digo yo 😉
Jajaja! Lo mejor, lo de los calcetines de SiteGround!
¡Los últimos que han hecho son muy buenos y es una faena perderlos! jajaja
Yo no soy muy talibán de esto en realidad, y siempre distinguiría, a la hora de echarse al cuello de alguien si es un usuario normal – al que le va a sentar a cuerno quemado que alguien eche mala baba por esta «cosa» – o si es alguien que se vende como «experto en yorpres», que ahí si tiene pecado.
Con esto quiero decir que no os echéis al cuello de cualquier usuario que escriba mal WordPress, podéis echarle de la comunidad antes de empezar, porque pensará que somos unos gilipollas que hacemos carnaza de los nuevos, igual que los talibanes ortográficos de Twitter.
Y, en última instancia, no nos pongamos muy estupendos, porque escribir lo escribiremos bien pero decirlo lo decimos casi todos mal, acentuando el ‘pres’, igual que WordCamp, y no digamos Meetup (‘mitap’ en vez de ‘midap’ que sería la pronunciación correcta, que ya puestos podríamos decir ‘metup’ y sería más coherente – esto da para otro post 😀 )
Muy de acuerdo, de hecho creo que en el texto dejo bastante claro eso mismo. «debemos enseñar a la gente a escribirlo bien, sin acritud ni superioridad» lo he resaltado con negrita y casi pongo en mayúsculas ENSEÑAR, que creo que está totalmente alineado con lo que tú dices.
Si hay algo de exageración en el post es solo como «necesidad humorística» 😀
Lo de las «midup» y tal, ya si eso otro día, que creo que es una discusión distinta escribir siguiendo las normas ortográficas de la lengua española que pronunciar bien en inglés.
Muy bueno el post. Y lo de los calcetines genial, puede funcionar muy bien sustituyendo lo de “se mueren cinco gatitos”, que no deja de ser otra crueldad como la de los calcetines, pero màs gráfica. 🙂
Un abrazo Pablo
Es que me encantan los animales y lo de los gatos ya me parece una abuso digno de ser denunciado por PETA 😀
Bravo por vuestra iniciativa en marketing y merchandising de regalar cosas prácticas y divertidas como vuestros ya míticos calcetines.
WordPress, WordPress, WordPress, WordPress, WordPress, WordPress, WordPress….
Increíble que tengo que pensar para escribirla 😅😂, de hecho…, en alguna me había equivocado jjjj, espero que después de esto no tenga dudas al escribirla de nuevo. 😉
(todavía sigo releyéndolas para ver si están bienn! 🤣🤣).
👏🏻👏🏻 Pablo!! 😉😘
jajajaja gracias Virginia. Pues si tú lo tienes que revisar imagínate yo que a partir de ahora voy a tener que revisarlo todo cien veces para evitar que me echen en cara mi propio post. ¡En menuda me he metido! 😀 Gracias por comentar, Vir, un beso.
Que pecha reír con el artículo jejejej
Estoy seguro de que todavía tengo en el blog algún WordPress escrito por ahí. Voy a pasar el Better Search & Remplace 🙂
También te digo que el corrector te la puede liar muchas veces, que te sugiere de todo menos WordPress el muy cabrón.
¡Un saludo Pablo!
jajaja sin duda ¡tiene más peligro que una piraña en un bidé! Gracias por pasarte Sergio 😉
Que grande Pablo!!
Es buenísimo.
Yo tengo otro caso: «el Word», y no es que lo usu cómo diminutivo cariñoso precisamente…
Ahí lo dejo …
Gracias Dani jajaja Alguna vez he oído yo también eso del «Word» y me salen granos solo de pensarlo XD
Despues del debate por twitter lanzaste un post jajaja
muy bien eh !!!
Es que no pude evitarlo una vez que descubrí la «riqueza» de variedades jajajaja Un abrazo, crack
Yo me considero un «talibán» de escribir WordPress como se debe. Y como muchos al principio (hasta que me enteré como se escribía bien) lo he escrito mal. Ahora creo que lo escribo bien y le pongo atención a ponerlo bien. Puede que alguna vez se me escape pero bueno, todos tenemos fallos.
Lo que si que no veo normal es que mucha gente importante de la comunidad (que sabe perfectamente como se escribe WordPress) comparte artículos y tuits de otra gente en la que está mal escrito. Si los de dentro no ponen interés en que se escriba bien menos lo van a poner los de fuera.
Bueno, diciendo las cosas bien nadie tiene por qué ofenderse. Se corrige, se explica y listo. Luego que cada uno haga lo que quiera, incluso si lo hace mal 😀
¡Lo que me he podido reír leyendo el post!!
¡Entre lo escrito y los Memes me has alegrado el día!
¡¡¡Gracias!!!
¡Al contrario Isaac! 😀 Gracias a ti por comentar. Me alegro de que el post haya cumplido su objetivo.
Uno de los primeros atajos que me programé en TextExpander fue ese, escribo «;WP» y salta directamente WordPress.
Una pregunta, decir lo de los calcetines en una WordCamp en vez de lo de los gatitos, delfines o ewoks, está permitido y no es considerado como publicidad inapropiada!!!
(: (: (: (: (: (: (: (: (: (:
Nos vemos bro.
Bueno, si no trabajas para ellos… supongo que si XD Un abrazo, nos vemos pronto, crack.
Qué bueno, Pablo 😛
Especial incapié en:
– Todos los hemos escrito mal alguna vez
– A los usuarios no hay que darles el coñazo con esto, sólo a los que va de «expertos» y luego no saben ni escribirlo.
De hecho a raíz de leer tu post me he acrodado da una conversación que tuve hace un par de años por DM en linkedin y la he recopilado (anónimamente) aquí:
https://mrfoxtalbot.wordpress.com/2019/10/30/linkedin-capital_p_dangit-y-la-mala-folla/
Abrazo!
Qué buen ejemplo de la resistencia a reconocer un error fácilmente resoluble, Álvaro. Muchas gracias por tu aporte y un fuerte abrazo, amigo 🙂