WordPress Checklist: 6 puntos a Revisar Antes de Darle a “Publicar”

Presionar publicar es una de las tareas más difíciles a la hora de publicar un artículo. Tus habilidades de escritura y otras destrezas pueden ser perfectas, pero la verdad es que nunca puedes estar seguro/a de la calidad de tu contenido. Además, hay un montón de cosillas técnicas que se deben verificar de nuevo.

Aunque WordPress representa uno de los CMS más sencillos para usar, hay un montón de problemas que pueden surgir a la hora de publicar tu artículo. Por lo tanto, un desarrollador web debe comprobar si todo funciona bien antes de publicar el contenido y hacerlo visible para toda la comunidad virtual.

Los errores ocurren, y eso no es algo que debe preocuparte. No obstante, puedes evitarlos completamente con este checklist con 6 puntos a revisar antes de hacer un paso grande. ¿Listo? Empecemos entonces.

Antes de empezar – Compra un alojamiento web de alta calidad

Antes de empezar con nuestra lista, es importante destacar unos factores imprescindibles que forman parte de la configuración de tu sitio web. Una página web no puede funcionar bien sin web hosting y dominio. Su instalación e implementación se pueden considerar la primera fase del proceso de la publicación, y, por tanto, vamos a dar una explicación más profunda acerca de estos conceptos:

Un alojamiento web (web hosting) representa un conjunto de servidores donde se guardan los datos esenciales de los sitios web. De ello dependen el rendimiento, la velocidad, y la seguridad de una página, tanto como su posicionamiento en resultados de búsqueda. Una de las soluciones más rentables incluye Hostinger, la empresa que proporciona una experiencia de calidad altísima a sus clientes. Hostinger ofrece una gama de opciones respecto al alojamiento compartido, alojamiento dedicado, VPS, hosting WordPress, y una selección amplia de dominios que puedes escoger.

En cuanto al dominio, es importante comprobar si está escrito correctamente antes de publicar tu sitio web. El dominio juega un papel fundamental en la instalación de tu página ya que ayuda a los usuarios encontrarte más fácilmente – por lo tanto, debe estar perfectísimo.

1. Protege todos los datos

Es crucial mantener la seguridad óptima en tu sitio web. Por esto, hay que revisar los nombres de usuarios y todas las contraseñas que existen en la página para comprobar si solo los usuarios confiables tienen acceso a los datos sensitivos.

La falta de seguridad puede provocar varios problemas y poner la existencia de tu sitio web en peligro. Usa generadores de contraseñas y no olvides de cambiar el prefijo de tu base de datos, especialmente si usas el predominado wp_.

2. Lee y corrige los errores en tu contenido

Es esencial corregir pruebas y leer el texto profundamente antes de publicarlo. Presta atención a la gramática, puntuación, ortografía, y estilo de tu copia, y asegúrate de que todo esté perfecto.

Si escribes en inglés, aprovéchate de varias herramientas que escanean tu texto y marcan los errores que se deben corregir, y dan sugerencias para mejorar el estilo y la calidad de tu escritura. La mayoría de las herramientas son de pago, pero se pueden encontrar las gratuitas también.

Extra truco: No olvides de borrar todo el texto Lorem Ipsum de tu contenido.

3. Revisa todos los enlaces

Para perfeccionar tus prácticas en linkbuilding y asegurar que tu sitio web esté libre de enlaces rotos, es necesario hacer un análisis completo de vínculos que aparecen en tu página web.

Puedes utilizar la herramienta como Google Webmaster Tools para facilitar el proceso y corregir los problemas más rápidamente. Los enlaces rotos, particularmente los 404 – página no encontrada, suelen causar mala impresión.

4. Optimiza todas las imágenes

Imágenes no optimizadas y de baja calidad no deben estar en tu sitio web. Además de afectar a la experiencia de usuario, tampoco son buenas para el SEO. Por lo tanto, hay que comprobar si todas las fotos en tu sitio son de tamaño adecuado, si se pueden ver bien en cada dispositivo, y si contienen la etiqueta alt (alt tag).

5. Asegúrate de que tu sitio sea SEO-friendly

Para asegurar la visibilidad de tu sitio web en buscadores, hay que averiguar si tu página es SEO-friendly. Por consiguiente, hay que tener en cuenta los siguientes factores:

  • Creación de landing pages: Es necesario crear páginas separadas (landing pages) para destacar y promover un otro tipo de contenido. Estas páginas son ideales para un SEO de éxito ya que reflectan la buena organización del sitio web y no distraen al visitante de su objetivo principal.
  • Traducciones: Se recomienda ofrecer tu contenido en varios idiomas si quieres que tu página se haga un sitio internacional.
  • Disponibilidad en otros buscadores: Es esencial comprobar si tu sitio web funciona en otros buscadores antes de publicar tu artículo.
  • Revisión del SEO del contenido: Usa las herramientas para comprobar si tu contenido cumple las reglas básicas del SEO. Por ejemplo, el número de caracteres en títulos (no más de 70) y meta-descripciones (no más de 160), palabras clave, enlaces internos, y más.
  • Responsive web design: Tu sitio web debe estar disponible en cada pantalla, incluso la de los móviles, tabletas, y ordenadores. Es también uno de los factores imprescindibles del SEO.

6. Configura copias de seguridad automáticas

Una vez que hayas comprobado que todo está bien, deberías hacer una copia de seguridad que salvaría todos los datos de tu sitio web en el caso de que surja un problema grave con la web.

Se recomienda configurar las copias de seguridad automáticas utilizando uno de los varios plugins ofrecidos por WordPress.

3, 2, 1… Prepárate para el lanzamiento

La última fase de nuestro viaje es la preparación para el lanzamiento. Si has creado el sitio para un cliente, es necesario crearle un documento que contiene toda la información sobre el sitio web, incluso los nombres de usuarios, contraseñas, cuentas de FTP, y más. Además, se recomienda mantener en contacto con tu cliente para ver si todo funciona bien después del lanzamiento.

Conclusión

Un checklist como este te puede ayudar en cuanto a la organización del proceso de publicar tu artículo, y te recomendamos tenerlo a tu lado siempre y cuando desarrolles una página web.

¿Has revisado todos los puntos ya? ¿Tienes alguna recomendación para completar nuestro checklist? Escribe tus sugerencias en comentarios.