¿Cuántas veces se te ha roto WordPress por hacer experimentos en producción? A poco que trastees, seguro que unas pocas. En todas ellas habrás pensado en que debías haber trabajado en una copia en local o en staging. Este post te ayudará a crear una copia rápida de tu sitio y hacer los experimentos en tu propio ordenador con Local by Flywheel.
Local by Flywheel es una excelente aplicación de desarrollo de sitios web con WordPress en local. Te permite crear un sitio con WordPress sin un hosting, trabajando directamente en tu ordenador y sin tener que gestionar servidores locales tipo XAMPP (Local by Flywheel lo hace por ti).
Por supuesto esto solo sirve para desarrollar sitios, no para publicarlos. Aunque se pueden compartir enlaces puntualmente para que alguien vea la web, es algo puramente ocasional.
Una vez que creas tu sitio con Local, puedes subirlo a producción o migrarlo, de muchas maneras diferentes.
Sin embargo este post está enfocado precisamente al caso contrario, cuando ya tienes una web publicada sobre la que necesitas hacer cambios.
Vamos a ver cómo hacer una copia de la que tenemos en producción, para poder trabajar con ella de manera local. Esto nos permitirá hacer cambios, pruebas y experimentos sin que afecten al sitio original.
Una vez que hayamos hecho los cambios, estos pueden replicarse en producción o migrar desde Local. Lo que prefieras.
La técnica es ideal para actualizaciones comprometidas o trabajos que requieren que la web esté inaccesible durante muchas horas. A mi me gusta usarla para comprobar cómo se afectan dos plugins sobre los que tengo sospechas respecto su estabilidad trabajando juntos.
En el siguiente vídeo te explico todo el proceso que, como verás, no supera los 10 minutos. Aunque por supuesto, siempre dependerá del tamaño de tu sitio y de la velocidad de tu conexión con el servidor web.
En resumen se trata de:
- Hacer una copia de la carpeta wp-content y de la base de datos de tu web en producción y descargarlas.
- Comprimirlas juntas en un zip.
- Arrastrarlas a la ventana de Local by Flywheel.
- Dejar que se complete el proceso de migración.
Pero aquí puedes verlo con más detalle:
Como menciono en el vídeo, te dejo por aquí unos enlaces de afiliado con el 20% de descuento para tu hosting en Raiola Networks. Seguro que te vienen genial.
Si te interesa el mundillo WordPress aquí puedes ver más posts sobre WordPress que he escrito en esta web.
Gracias Pablo por el aporte, excelente.
Si hubieras escrito este post hace 15 días me hubieras ahorrado varios dolores de cabeza. 🙂
Buen fin de semana.
Gracias a ti por comentar, Julio. Un abrazo
Buenas Pablo,
Muy bueno, yo creaba el sitio y machacaba base de datos y wp-content. Así es más rápido, por lo que lo haré a partir de ahora como comentas.
Muchas gracias por el apunte!
Gracias, David. Yo hacía exactamente lo mismo que tú 😀
Hola Pablo,
Muy útil el post, pero tengo un problema, el site en producción tenía un recaptcha incorporado en el login del wp-admin por lo cual no me lo valida al intentar ingresar al admin desde mi localhost (tal cual los pasos de este artículo), bueno todo venía bien pero quedé trabado en el ReCaptcha. El tema es que estoy tratando de recuperar un backup que tengo online de fechas anteriores al actual y no sé cómo anular/sortear/eliminar el ReCaptcha. Si tienes aluna idea para ayudarme para que el ReCaptcha no me afecte en LocalHost genialmente bienvenida! Gracias, Martín.
Hola Martín. Lo único que se me ocurre es que entres a la carpeta donde se guardan los ficheros de WordPress y renombres la carpeta del plugin que instaló el recaptcha. Estará en wp-content/plugins/. De esta forma el plugin se desactivará y podrás entrar al sitio para reactivarlo manualmente y configurarlo o lo que necesites.
Hola Pablo,
Muy útil, aunque yo no consigo importarlo. Va todo bien hasta el punto de la importación de la base de datos que me da una y otra vez:
ERROR 1146: Table ‘local.wp_options’ doesn`t exist.
Tenía un backup completo del sitio (con base de datos incluida), pero he hecho la copia de la base de datos desde phpMyAdmin como indicas también por si acaso.
Cualquier idea de por qué pasa esto y como poder continuar con la importación será muy bienvenida.
Gracias!
Hola Lydia, comprueba que el zip que arrastras a Local incluye la carpeta wp-content y la copia de la base de datos completa en .sql
Cada vez que importo un sitio a Local vuelvo a este artículo para seguir los pasos.
Excelente artículo Pablo, muchas gracias por compartir el conocimiento 🙌🏻
¡Wow! Qué honor 😀 Un abrazo amigo, gracias por comentar.
Hola, he seguido todos los pasos y puedo entrar al sitio en local, pero al querer acceder a admin me dice este mensaje : «Lo siento, no tienes permisos para acceder a esta página.»
¿Qué puede ser? Anteriormente accedi con mis datos de login de wordpress
Gracias
Hola Jennifer, no sabría decirte. ¿Quizás tenga que ver con los permisos del directorio de tu ordenador donde estás trabajando?
¡Gracias! Estupendo vídeo y muy claro. He importado del hosting mi web y ahora puedo experimentar.
Genial, Miguel, esa es la idea. Me alegro mucho.
Hola Pablo!
El vídeo es muy útil, pero a mí sí me da error (ERROR 1146 (42502) at line 1) una vez seguido todo el proceso, justo antes de que salga el sitio web como un nuevo sitio en Local by Flywheel. ¿Sabes por qué puede ser?
Gracias de antemano y un saludo.
Hola, Bela. No sabría decirte. ¿Has probado a consultarlo en los foros oficiales de Local?
Muchas gracias por el artículo y el video, seguí los pasos y funciona muy bien. Es la forma más sencilla que he visto. Saludos desde México.