Gracias por seguir el enlace que te traía aquí. Sé que no es fácil conseguir que hoy en día alguien haga clic en el link para leer, frente a hacer un like de compromiso y pasar a otro tema.
Te estoy tan agradecido que te voy a contar un secreto: a veces los organizadores de las WordCamps piden a sus ponentes que animen la participación escribiendo en sus blogs sobre por qué deberías ir a esas WordCamps.
Pero este NO es el caso.
Desde WordCamp Madrid no nos han pedido que lo hagamos. Por lo menos no todavía. Pero como a mi me encanta hablar de este tema y me pone enfermo pensar que haya gente que no aprovecha la oportunidad que supone, pues aquí estamos dándote la turra.
Algunas de las cosas que te voy a decir son muy personales, probablemente no demasiado canónicas, pero para eso escribo en un blog con mi nombre personal. Vamos que la música la elijo yo.
El 20 de abril de 2018 llegué a Madrid preparado para mi primera WordCamp Madrid.
He asistido a muchos congresos en mi vida profesional, algunos muy importantes, pero no sé por qué no podía evitar sentirme como Paco Martinez Soria en «La ciudad no es para mi». Solo me faltaban los pollos y la maleta de cartón.
Supongo que era porque en esta ocasión yo iba a ser uno de las personas que daría una charla y temía no estar a la altura. A ver si me había flipado demasiado al aplicar como ponente…

Como ya había estado en algunas otras WordCamps importantes, como Santander o Bilbao por ejemplo, la verdad es que esperaba algo parecido, pero… no podía estar más equivocado.
WordCamp Madrid es una de las cosas más bestias que te puedas imaginar, colega.
El venue (el sitio donde se celebra) es una nave de casi 140m de largo con una decoración de tipo postindustrial y un auditorio de los que impresionan.

La asistencia es masiva, un mogollón de gente increíble para un evento WordPress local. Y lo más alucinante, el mismo buen rollo y cercanía que en cualquier WordCamp de pueblo. La combinación perfecta.
Mi experiencia el año pasado fue brutal. Una de las cosas que mejor recuerdo es la estupenda taquicardia que me dio antes de mi charla. Creía que me daba allí mismo un miaja de apechusque y la roscaba.
A parte de eso (spoiler, sobreviví) lo que mejor recuerdo fue la cariñosa presentación de Álvaro Gómez y la buena acogida del público. La verdad es que me lo pasé muy bien en mi charla sobre marketing y WordPress.

Pero lo importante de la WordCamp fue ver cómo se desarrolló el networking, de una forma súper intensa, con grupos que se formaban, movían y mezclaban de forma continua, especialmente en la preAfterParty allí mismo.
Creo que puedo asegurar que en ninguna otra WordCamp he conocido a tanta gente tan interesante ni tan rápido, quizás exceptuando la de Barcelona.
Muchas de esas relaciones se remataron en el Contributor Day donde el tiempo es más pausado y permite profundizar en las conversaciones con un poco más de tranquilidad.
Por cierto, esto fue otro ejemplo de organización con la innovación de la «auditoría» de cumplimiento de objetivos al final del mismo que se ha vuelto ya habitual en otros eventos. Se curró mucho.

Personalmente WordCamp Madrid supuso un salto muy importante en mi relación con la comunidad de WordPress.
Tan es así que este año no podía dejarla pasar sin participar de alguna manera, como ponente, voluntario o asistente. Al final será como ponente hablando de Diseño basado en datos pero seguro que además surge la oportunidad de echar algún cable con algo más. El año pasado colaboré con la gestión de Twitter de la cuenta oficial y fue muy divertido.
Todas las WordCamps son maravillosas y cada una tiene algo especial que la da su propia personalidad pero, por las que conozco, Madrid y Barcelona son las mejores oportunidades para conocer a mucha gente en poco tiempo y donde más he notado que surgen proyectos y sinergias. Es natural teniendo en cuenta el número de asistentes que concitan y por su importancia estratégica.
Así que si estás pensando en negocios, en contactar con proveedores, partners o clientes, no deberías perderte WordCamp Madrid 2019 porque van a pasar por lo menos 365 días hasta la próxima (o más, quizás, nunca se sabe) y un año en un proyecto profesional como el de un freelance o una agencia pequeña puede ser determinante para su éxito.
Si en lo que piensas es en aprender o compartir tus conocimientos sobre WordPress, tampoco deberías perdértela. Vas a tener la ocasión de ver en acción a mucha gente que son punta de lanza en su actividad: desarrollo, diseño, copy, marketing… auténticos cracks, todos juntos en un espacio cómodo, amable e impresionante.
Las charlas y talleres tienen una pinta increíble y sé que el equipo organizador se ha tomado muy en serio la selección para conseguir un evento único e innovador.
Así que espero verte allí. Espero que aproveches esta oportunidad y que verifiques por ti mismo el efecto que va a tener en tu carrera. Ya me contarás, nos vemos allí.
Porque sería de locos no ir a WordCamp Madrid, amigo. De locos.
¡Ay, qué emoción! Ya no queda nada para el evento del año… aunque, bueno, yo diría que es el segundo evento más grande del año, porque el primero es WordCamp Irun, pero vale, digamos que sí, que es el más grande… objetivamente 😉 ¡Allí nos vemos, amigo!
jajaja muchas gracias Ana. Vamos a dejarlo en empate, que nadie debería perderse ninguna de las dos WordCamps por diferentes motivos 😀
¡Gracias por comentar, crack!
Gracias Pablo! Nos vemos pronto!!!!
Las ganas que tengo de que vengáis para disfrutar juntos de lo que será un eventazo WordPressero de los buenos!!!! Esperamos no decepcionaros y que os guste el evento que con tanto cariño estamos organizando. Nos vemos en Wordcamp Madrid 2019 Pablo!!! 🙂
De locos!!
Muchas gracias por tus palabras Pablo.
¡Te esperamos con muchísima ilusión!
¡más llevo yo!