Hay eventos que te marcan a fuego y WordCamp Madrid 2018 ha sido uno de ellos.
Cada WordCamp tiene algo especial, un aroma y un recuerdo que te acompaña para siempre. A menudo las asociamos con las personas a las que conocimos «¿te acuerdas cuando nos conocimos en WordCamp …?» o a los proyectos que surgieron «Empezamos a trabajar juntos tras hablar en WordCamp… y ver que pensábamos igual».
De WordCamp Madrid 2018 me llevo una maleta cargada de anécdotas, aventuras, risas, conocimiento, proyectos y muchísimo cariño.
Te cuento la crónica de mi vivencia en WordCamp con mucho sueño atrasado, cansancio por el largo viaje y una emoción a flor de piel por cada tuit que te leo hablando de tu experiencia en #WCMadrid.
El viernes arranca esta aventura con mi partenaire habitual, Ana Cirujano. Ana me acogió en casa de un familiar con lo que salvamos el handicap económico de la coincidencia de la WC con un evento deportivo que apunto estuvo de eclipsar a la WordCamp en importancia. Habrá que hablar con la federación de futbol sobre este tema.
Como siempre Ana estuvo TOP en todo, no puedo imaginarme una WordCamp sin ella.
La cena de ponentes se celebró en el Espacio Montesa con un catering y musiquilla muy animados. Carla Saiz lo estuvo coordinando de maravilla, recibiéndonos a todos en la puerta para que nos sintiéramos bien acogidos. No conocía a Carla y me alegro de haberlo hecho por fin, me pareció una tía supermaja y superatenta.
La comida muy bien, el ambiente inmejorable y el sitio cómodo y bonito. No se me ocurre nada a mejorar.
La charleta habitual con la cuchipandi. Risas con Oscar Abad y Fernando Garcia (glinglinglin), puesta al día con Álvaro Gomez y Xelo Soriano (cada vez mejor posicionados en mi ranking de amor incondicional por lo majos que son), Rafa Poveda hecho un dandy reventando todas las apuestas que hicimos en Chiclana, Ibon Azkoitia soltándome noticias bomba, Fenando Tellado dándole consejos a Ibon que no tenían nada que ver con plugins y hasta aquí puedo leer.
Dani Serrano con su mellizo Juanma Aranda me contaron las últimas novedades (son la garganta profunda del ecosistema WP estos chicos). Me encanta contar con ellos en cada WordCamp y les echo infinito de menos cuando no coincidimos.
Por fin desvirtualicé a Jaime Garmar, mi entrevistador favorito y un tío que va a dar mucho que hablar en los próximos eventos porque se lo está currando mogollón. Crackazo.
Y resulta que Jose Angel Vidania no es tan heavy como parece en su perfil y allí estaba disfrutando de los canapés y la jetset antes de atizarnos con Gutenberg. El pelotazo que ha pegado Jose Angel es impresionante, en WordCamp Irun va a cerrar uno de los tracks y así nadie podrá irse hasta que él termine.
Curioso acento gallego el de la mitad de los voluntarios de #WCMadrid que se movieron en equipo como el escuadrón ciclista de Verano Azul durante todo el finde (solo conocí a Wajari y Jose Luis, que son los que más jaleo montan). Qué bonito es ver ese flujo de voluntarios en cada WordCamp y qué mérito tiene.
Ana me presentó al imprescindible Gonzalo de la Campa (The Divi Boss) al que seguía hace tiempo y que me encantó. A ver si se anima a presentarse como ponente y así podemos disfrutar de lo que sabe y echarnos unas risas con él, porque es muy simpático.
Angel G. Zinsel y Zoe Morand, que ya son unos clásicos. Esta vez uno de ponente y otra como voluntaria. Angel enseñando a hablar en público (una ayuda fundamental para futuros ponentes) y Zoe currándose unos vídeos superguapos para el twitter de la WordCamp. Ambos estuvieron muy activos y pase buenos momentos con ellos.
Con Pablo López y Pablo Poveda nunca había tenido la ocasión de charlar un rato largo hasta #WCMadrid y solo sirvió para confirmar lo que todo el mundo sabe, que al margen del nivelazo que tienen son unos currelas y le ponen toda su pasión a lo que hacen. Me ha encantado disfrutar de su trabajo y poder conocerles un poco mejor. Grandes.
Para no variar nos quedamos los últimos después de la cena. No sé qué pasa pero siempre nos pasa lo mismo SIEMPRE.
En la despedida, risas con Juan Hernando (si le conoces mínimamente ya te lo imaginaras, es una persona super ingeniosa) y el placer de conocer a Piccia Neri (descubrimiento mayúsculo).
Al día siguiente cogimos los aperos y nos fuimos a desayunar el bar del barrio donde desayuna toda la policia local de la zona de Villaverde. A pesar de ello nos atendieron sin mayor complicaciones y no tuvimos que llamar a nuestros abogados (que estarán liados don lo de la GPRD).
1ª sorpresa positiva del día, la acreditación va a toda pastilla. En un pispás ya estábamos en la zona de cafés con un barista de lujo haciéndonos capuccinos con decoraciones de corazones en la espuma de la leche. WTF!
El «venue» es sencillamente ACOJONANTE. Precioso, original, muy amplio pero acogedor al mismo tiempo (de eso se encargó perfectamente la distribución de los sponsors que acotaban el espacio hábil). Los tracks muy cerca unos de otros para facilitar la transición. El track A muy intimidatorio, una sala enorme con pantallón y luces directas. Flipante, un sueño para un ponente (a mi me tocó allí), pero pensé: «como se repita la baja asistencia a mi charla de comunidad de Santander voy listo».
El track B enorme también, cómodo y elegante. El track C un acierto total, muy dinámico y divertido. Es una idea chulísima tenerlo abierto a la zona chill-out.
Me hice una rutilla rápida por los sponsors para saludarles, SiteGround, Yith, JetPack, GoDaddy, Webempresa y ProfesionalHosting especialmente, por ser los que nos apoyarán en WordCamp Irun en junio. Abrazos con 4 grandes: Antonio Torres (ProfesionalHosting), Carlos Rodriguez (YITH), Victor Purriños (GoDaddy) y especialmente con Kate Angelova (SiteGround) a la que tengo un cariño enorme desde que le conocí en mis aventuras por WordCamp Gran Canaria.
Más abrazos con José Ramón Padrón, RE-FE-REN-TE, al que muchos debemos tanto en muchos sentidos. Yo me sentiré en deuda toda la vida. Heredará mis ranchos en Texas si mis hijas no los quieren.
Llegada de Fran Torres, el líder del equipo de WordCamp Granda 2018, que estuvo pillando apuntes como un perro durante toda la WordCamp, con su correspondiente abrazo y cariños varios. Los que tenéis la suerte de conocerle ya sabéis lo que se deja querer.
Un poco antes llegó Nati Manzano, mi traductora-correctora favorita siempre atenta a que metamos la gamba para hacer una coña. Me encanta el buen rollo que tiene hasta cuando está cabreada, ainssss…
Por allí andaban también los grandes Fernando Portomeñe y Julio de la Iglesia (atención al vídeo que están preparando para WordCamp Pontevedra que creo que va a molar mucho). Con Julio tengo una conexión especial y es una alegría verle de bolo en bolo.
Coincidí también con Carlos Longarela, que tantas veces me ha ayudado en los foros de soporte (es uno de los cracks de la banda forera) y que tiene el «honor» de haber publicado el tuit sobre mi ponencia con el que más me reí en todo el día.
Un ratito corto también para saludar a Javier Casares, el ponente más cumplidor del mundo (y lo digo porque lo he comprobado con #WCIrun) y un tío superaccesible siempre. Una mina de oro para cualquier asistente a una WordCamp.
Me dejé algunos ‘debe’, como conocer a Javi Guembe (con el que todavía no he tenido el placer de coincidir sin prisas), a David Navia (estoy seguro de que me pierdo mucho) o dedicar un poco más de tiempo a otros figuras que estaban por allí como Alejandro Gil (il capo maño) y Nando Pappalardo (lider de YITH y crack total). Os tengo en mi lista para la próxima ocasión.
Fernando Tellado me pidió que echara un cable con el Twitter oficial. Oliéndome el trending topic me subí al carro rápidamente. Caballo ganador, no todos los días se tiene la oportunidad de estar en el puto centro del mundo WordPress viviendo toda la emoción.
Eso si, entre las fotos (que siempre hago para documentar un poco), el twitter y las charletas de colegueo solo pude picotear de ponencia en ponencia. Me da rabia (se habló de muchas cosas que me interesan) pero también me permitió disfrutar de la parte más humana (que es lo que más me emociona de todo lo que pasa en una WC).
Si tuviera que destacar alguna de las ponencias serían las siguientes por orden cronológico:
- «Empieza con buen pie al instalar WordPress» a Jaime Garmar, se le vio seguro en su estreno y este tipo de ponencias para dummies son muy importantes en una WordCamp.
- «Cómo ser una WordPress Star y ganar fans y haters» Fernando Tellado desmontando vendehumos en una ponencia MUY NECESARIA y sobre todo muy divertida. Su ponencia y la de Ana son las únicas que vi completas (con tanto trajín…). Un must para mi, siempre.
- «Sí, soy mujer y no nací sabiendo WordPress» Ana Cirujano no solo sabe mucho de tipografía y aquí lo demostró con creces. Imprescindible. Tuvo un arranque de ponencia EPIC que volvió loca a toda la asistencia. Estas cosas mágicas te las pierdes por no venir a una WordCamp ¡melón!
- «Gutenberg desde tres puntos de vista» por Jose Angel Vidania. No la vi porque andaba un poco liado en ese momento dando una ponencia en WordCamp Madrid y tal. Todos dicen que fue muy buena y que hay que verla en wordpress.tv sin falta así que ya sabes, que si no vendrá el coco Gutenberg y te matará o te instalará JetPack, lo que más rabia te dé.
- «Connecting the dots: WordPress, Código abierto, neutralidad en la red y privacidad» Despertando conciencias Rocio Valdivia. Como dije allí mismo, tendría que ser obligatorio ver una de estas charlas cada seis meses para que te convaliden el carné de conducir un WordPress.
- «Cómo crear un primer plugin y publicarlo en el repositorio de WordPress.org» Genio y figura Oscar Abad. Tratando de ayudar a dar el primer paso con un plugin. Qué fácil es cuando lo haces pero qué miedo da el proceso desde fuera, la virgen…
- «Crea una UI rompedora con los principios básicos de Gestalt aplicados a diseño web» Estreno de Piccia Neri, a la que creo que no nos vamos a cansar de ver en los próximos meses. Otro soplo de aire fresco en la comunidad y una tía fantástica. Estará también en Irun, donde vamos a sacarle chispas.
- «De la página en blanco al éxito: qué pasos debes seguir» De esta solo puede ver unos minutos de David Aguilera pero me encantaron. Me la apunto para verla por la tele porque es un crack y estoy seguro de que va a valer la pena. Me encantaría sacar un hueco en la próxima ocasión para charlar un poco más con David. Te lanzo el guante, crack.
Del resto de ponencias solo vi por desgracia algunos segundos (ni eso en algún caso), no por falta de interés sino de logística. Pero creo que el nivel fue muy alto y todo el mundo estuvo brillante, pelazos a parte.
Mi ponencia la disfruté como un enano. Aunque suelo estar razonablemente tranquilo (por inconsciencia, seguramente), en esta ocasión antes de empezar estaba con una taquicardia de época. 9,2 en la escala de Mullenweg, aproximadamente.
Sin embargo el WordPresser es un animal bastante afectuoso en líneas generales y los asistentes en seguida me ayudaron a sentirme cómodo y desplegar lo que había preparado con tanto cariño.
Todas las WordCamps en las que he tenido ponencia han sido «la mejor» y para todas he trabajado muy duro, todo lo que he podido. Pero en esta he aplicado todo lo que he aprendido en cada experiencia para crear la mejor presentación de la que era capaz.
Y parece que ha gustado, mucha gente me ha felicitado y nos hemos divertido, así que guapamente. Todos contentos, sobre todo mi madre que me ha visto con bata de laboratorio y cree que por fin me he corregido. Guay, a ver lo que dura.
Por cierto, puntazo lo de la coincidencia de que la gente del plugin WhatsApp Me (plugin que mencionaba en la charla) estuvieran en la sala y nos conociéramos. Muy bonito. Encantado de conocer a Javier Sánchez y sus compinches
El cierre con una mesa redonda sobre el futuro de WordPress volvió a ser tan entretenido como en la WordCamp Gran Canaria, donde se estrenó este formato (en aquel caso hablando de seguridad). Como mínimo nos permitió disfrutar de Rafa Poveda en el escenario puesto que ya no suele hacer ponencias (no se puede brillar más con solo asistir a WordCamps y dejando que los protagonistas sean los demás, grande Rafa). Rocio, Juan Hernando y Tellado completaban el poker de ases.
Hubo cañita a Auto-Matt-ic (demasiada desde mi punto de vista, aunque estoy de acuerdo en la mayoría) y entretenimiento bien guiado por el incomparable Fernando Puente (elegante como nadie en el escenario, accesible y buen tío a rabiar).
Como siempre lo mejor fue conocer gente nueva, como Daniel Arenillas, lleno de energía y buenrollismo, con sus amgos Dani, Gerardo Asensio e Ivan, a Santiago Alonso y a su compañero Jesús Millón de Ensalza, pero también mucha más gente genial: Dámaso Velázquez, Rafa Arjonilla, Hector, Anahis, Yolanda Larrumbide, Priscilla Bocage, Virginia Valdivia, Jorge Fosela, Patricia Baraja, Carlos Herrera, Laura Díaz y tantos otros que ahora no consigo recordar, perdonadme.
Sobre la afterparty, insitu en La Nave, solo puedo decir que fue brutal, perfecto. Gran idea hacerla allí mismo. Se quedó mucha gente y el ambiente fue inmejorable. Alguno se fue directo al hotel y algún otro directo a Lavapiés, pero esta parte no supera la censura y como dice Ana «lo que pasa en la WC se queda en la WC».
Al día siguiente tuvimos un Contributor Day repleto de actividad para hacer WordPress. Como todo lo demás, muy bien montado, lo que se reflejó en los resultados que se presentaron en las conclusiones.
120 personas trabajando codo con codo y un ambientazo espectacular.
Comida rica con un montón de pizzas y unas cervezas donde aproveché para conocer a Alejandro Sevilla, el DJ de la WordCamp donde hablamos de intereses comunes furgonetiles. Un tio muy guay.
Uno de esos detalles que se te quedan grabados fue el protagonizado por la voluntaria Ana Santiago (gracias por todo, Ana) que durante el Contributor Day nos dijo que no somos una secta (lo has oído mucho ¿verdad?) sino UNA TRIBU. Y me encantó el concepto, lo voy a utilizar a partir de ahora porque refleja mucho mejor la realidad.
En cuanto se cerró el evento salí como alma que lleva el diablo a recoger a mi familia que estaba pasando el día en el Zoo (¡anda! como yo, mira tu por dónde) y ruta al norte para cubrir unos 500km que se me hicieron infinitamente duros.
Hubo mucha gente con la que me hubiera gustado estar más tiempo, gente a la que eché de menos porque no asistió y gente que quiso estar presente en la distancia (para bien y para mal). Al final todas estas relaciones conforman la comunidad, cuidémoslas todo lo que sea posible.
Mi último recuerdo es para el motor de WordCamp Madrid 2018, mi querido Mauricio Gelves. No solo ha configurado y dirigido un equipazo de manera ejemplar sino que a aportado su sello personal al evento. Y cuando aprecias tanto a una persona, ese sello solo puede hacerte disfrutar aun más de la fiesta. Felicidades Mau, por lo que has conseguido, porque te lo merecías y por la actitud con que has enfrentado cada bache y cada problema. Un modelo a seguir.
Como has leído (te has ganado el cielo si es así) se me agolpan los recuerdos, pero no he querido esperar a que se filtraran por la memoria y los he soltado en plan brainstorming. Espero que te haya ayudado a ver con mis ojos lo que es una WordCamp, que te haya inspirado para participar en una, para conocer a esta maravillosa comunidad y para escribir sobre ella.
Recuerda que tú eres WordPress y que tenemos mucho por hacer.
Nos vemos en WordCamp Irun 2018, el 2 de junio (no puedo ir a Bilbao, con todo el dolor de mi corazón) y así seguiremos haciendo crecer a la tribu. Besitos a los niños.
No tengo palabras para agradecerte este post, Pablo. Lo que más me gusta es que no hablas de código ni de negocio sino de PERSONAS. Creo que lo dije ya cuando presenté tu charla y lo repito ahora: loas valioso de WordPress es la gente que lo hace, lo usa y lo divulga. Gente como tú, aunque como tú hay pocos. Besarkada bat, lagun.
Lo compartimos totalmente Álvaro, sabes que en el poco tiempo que hace que nos conocemos hemos conectado mucho y tú eres uno de los mejores ejemplos de las razones por las que quiero tanto a las personas de esta comunidad.
Pablo, contigo hasta el fin del mundo. Gracias por este Post memorable y emocionante. Se te quiere muuucho
El sentimiento es mutuo Mon, y además para mi es un honor recibir tu aprecio.
Gracias por todo Pablo, pero sobre todo por ser tú como eres.
Tus resúmenes son un chute de energía, y solo son malos para quien no haya asistido a la WC, porque se le quedará una cara de pena de habérsela perdido 😀
Gracias a ti, Fernando, porque tienes mucha culpa de lo que hago por la comunidad. Un gran ejemplo.
Hooooooola! Aquí uno de los mellizos! Jajajaja
Es un placer coincidir contigo Pablo, ya lo sabes. Tu ponencia fue una de mis favoritas, y con esos ingredientes que a mi entender son siempre necesarios para enganchar al público.
Pero además, como bien dices, tuviemos tiempo para charlas, intercambio de opiniones y, como no, risas aseguradas.
Te echaremos de menos en la WCBilbao, que ya nos has avisado que no puedes estar, pero por lo que a mi respecta nos volveremos a encontrar en la WCIrún, donde ya sabes que, además de ir como podcaster, puedes contar conmigo para ayudarte en lo que necesites.
Un abrazo y nos vemos pronto!
Claro que si Juanma. Para mi es un placer reencontrarme periódicamente con la banda con la excusa de una WC 😉
Un gran Post, Pablo.
Nos das una gran perspectiva sobre las partes del evento que no pudimos ver.
Fue un placer saludarte, charlar un rato contigo y te doy las gracias por tu estupenda ponencia. Fue muy inspiradora y reveladora. Tanto es así que ayer ya tuve una reunión con mis socios y estuvimos tratando el tema de tu ponencia.
Espero asistir a muchas WordCamp más y conocer a tanta gente estupenda que se mueve en esta Tribu y pronto formar parte de ella.
Mi primera WordCamp la considero todo un éxito y espero que nos veamos pronto.
Te saluda el compañero de Ensalza «Sin nombre» 😀
Ey Jesús!! genial, lo edito ahora mismo. Que sepas que incluso estuve salseando por vuestra web para ver si lo encontraba 😀
Muchas gracias por tus comentarios y me alegro mucho de que os hiciera reflexionar el tema.
Gracias por la crónica Pablo!! Ha sido como vivirla en tus carnes, no te has dejado nada tío!! A ver si nos vemos en WC Irun!! Ya te cuento. Un abrazo!!!
Jo, cómo molaría que al final te vinieras 🙂
Mil gracias Pablo por tu excelente post!
Cada uno de tus halagos es compartido con el equipo organizador con el que he trabajado codo a codo para que el evento saliera como lo describes: un éxito. Sin ellos esto nunca hubiera sido posible.
Un abrazo enorme y ya nos veremos por el norte español.
Mauri
Gracias a ti, Mau. Vuestro trabajo, contigo como líder, ha sido simplemente fantástico. No vamos a olvidar jamás lo especial que ha sido. Un abrazo, nos vemos en WordCamp Irun, amigo.
¡A tus pies, Pablo! La capacidad de síntesis y de memoria para hacer este post me parece memorable.
Un placer haber escuchado tu ponencia y charlar un rato contigo.
¡Nos vemos en la próxima!
¡A los tuyos Santiago! A ver si os animáis a venir a Irun 😉