Agur WordCamp Irun 2019. Soñad fuerte y volad alto

Siempre que arranco a escribir el resumen de una WordCamp me salen los recuerdos a borbotones, sin que casi me dé tiempo a escribirlos.

Hoy para hablar de WordCamp Irun 2019 esos borbotones se me amontonan y me cuesta hacerlos pasar a través del nudo que se me hace en la garganta.

Hace un par de años empezó esta carrera que me ha llevado hasta aquí. Después de organizar un par de WordCamps en la ciudad que amo, colaborar con otras y visitar un puñado de ellas, he aprendido muchas cosas, he conocido a mucha gente y he vivido experiencias que nunca habría esperado.

Una de las cosas que he aprendido es que el equipo de organizadores y voluntarios es la clave del éxito. Las WordCamps son para conocer más sobre WordPress, pero sobre todo son una experiencia social, puro networking, y para eso es fundamental un equipo motivado que invite a ello.

Otra cosa importante es que hay que contar con un buen almacén para albergar todo el material que requiere una WordCamp: material publicitario propio, el de los sponsor y el merchandising. Si no, tu oficina va a sufrir un bloqueo serio.

Y otra clave es que la organización cuente con coches con maleteros generosos. Los deportivos no son una buena idea.

WordPress on the Street

La segunda WordCamp Irun comenzaba con WordPress on the Street, un experimento en el que todo el equipo confiaba más que yo mismo. Por decirlo de alguna manera, estaba literalmente acojonado. Si no se había hecho nunca algo parecido podía ser solo por 3 razones:

  • Porque fuera una chorrada.
  • Porque fuera una locura.
  • Porque no se le hubiera ocurrido a nadie antes.

Visto lo visto, las dos primeras no debían ser ciertas y aunque lo dudé mucho hasta el último momento, el optimismo del resto del equipo me arrastró.

Metimos a más de 120 personas debajo de una carpa en el centro de Irun para que escucharan hablar de negocios digitales, nomadismo, emprendimiento y WordPress.

Padres, madres, abuelos, niños, curiosos, despistados… Personas que miraban desde una esquina y que de repente decidían sentarse a escuchar un rato. Mission accomplished!

Con esa mezcla de gentes se produjo algo mágico porque efectivamente y tal y como habíamos planeado, WordPress estaba en la calle en ese momento.

Hombres de poca fé ¿no os había dicho yo que esto no podía fallar? 😏

Gentes que no sabían lo importantes que son Joan Boluda, Mauricio Gelves o Rocio Valdivia en nuestro pequeño universo, empezaron a vislumbrar cosas que nos pasamos la vida pregonando desgañitándonos entre las cuatro paredes de una meetup o una WordCamp.

Arkaitz Sukuntza, Pía Alzaga y Ainara Rubio eran personas mucho más cercanas para todos esos curiosos.

Con ellas descubrieron que estamos rodeados de personas exitosas con las que compartimos la cola de la carnicería, que saben un montón sobre negocios en internet, sin tener que recurrir a gurús del dropshipping y el humo que se anuncian en YouTube y Facebook Ads.

Cena de ponentes, sponsors y voluntarios

Un poco más tarde, esa noche, la cena de ponentes se iniciaba con una txalaparta en la sidrería donde homenajeábamos a sponsors y oradores. Lo más ancestral de nuestra música y cultura como regalo para los más modernos de nuestro tiempo.

Un ambientazo inmejorable, divertidos y felices, con buena comida y bebida, como les gusta a todos los WordPressers, que tienden a suspender sus dietas durante las WordCamps.

Empieza a ser habitual que la cena de ponentes y sponsors se amplíe también a voluntarios. Lo hemos visto en algunas otras WordCamp aunque no siempre es posible.

En Irun ya lo hicimos el año pasado y hemos podido repetirlo este. Recortando de algún otro lado ya cuadran los números y, a fin de cuentas, qué menos que compartir ese momento tan especial con la gente que se iba a dejar la piel currando gratis.

Día de charlas

El sábado fue una vez más el día de ponencias. Esta vez intentamos darle un toque basque style con un saludo de honor a todos los asistentes a través del baile tradicional Agurra. Gracias a mi amigo Asier Gorriti por regalarnos algo así.

A partir de ese momento se sucedieron las charlas, las conversaciones y las emociones a lo largo de todo el día entre más de 210 personas, un record para un pueblo de 60.000 habitantes, oiga.

Todo el contenido de valor está publicado en WordPress TV, donde puedes consultarlo con detenimiento. Te recomiendo que lo hagas porque todas las charlas fueron magníficas. Algunas realmente emocionantes.

No voy a detenerme en valorar las ponencias. Mentiría si dijera que estuve excesivamente atento a alguna (salvo al cierre con Juan Hernando, donde ya todo iba cuesta abajo y pude permitirme el lujo). La verdad es que estar a mil cosas no me permitió disfrutarlas.

Solo sé que muchísimas personas me confesaron que les había sorprendido el nivel y la variedad.

Marta Torre, desarrolladora, me dijo que le había costado mucho decidirse en a qué track asistir varias veces.

Iris Alcántara, becaria de marketing online de 3ymedia, alucinaba con la profundidad y especialización de varios ponentes.

Y varias personas fliparon con los estrenos de Sonia Ruiz, Nora Ferreirós, Carlos Zubialde o Alejandro García ¡¿de dónde coño han salido esos fichajes!?

Las charlas de Joan Vega, Fernando G. Rebolledo o Luis Doviso también fueron muy inspiradoras para los más hardcore.

Y es que sin ser una WordCamp para desarrolladores, muchos desarrolladores se sintieron más que satisfechos con los contenidos y con lo que aprendieron. Y muchos marketeros, diseñadores, comerciantes, electricistas y amos de casa, también.

Quizás los devs insatisfechos a los que se refería Manolito Stone en el vídeo de WCSevilla que pusimos en el cierre van a otro tipo de WordCamps o son devs con otras exigencias. No lo sé. El caso es que no pocos asistentes en Irun se extrañaron un poco con esa frase.

En mi opinión la satisfacción se consigue con las ponencias y ponentes que se postulan (o se buscan) y no añadiendo «apellidos» a las WordCamps. En todo caso espero de corazón que los insatisfechos encuentren una oferta de contenidos que les estimule lo antes posible para que sigan motivados y haciendo cosas por todo el grupo (si es que les hace falta, porque me consta que son unos currantes).

Las charlas sobre seguridad, copy, marketing, afiliación, blogging, legal, SEO, sistemas y accesibilidad creo que fueron de alto nivel y de gran variedad técnica. Hubo sitio para todo el mundo, dos tracks dan para mucho.

Aprovecho en este punto para agradecer a todos y cada uno de los ponentes el haber venido a Irun. A varios de ellos se lo pedí expresamente, casi como un favor personal, porque les admiro y deseaba que compartieran su conocimiento con la gente de mi tierra.

Otros muchos fueron apuestas a ciegas del comité de selección y no defraudaron. Cumplieron lo que prometíeron, con creces.

Creo que todo el equipo organizador no puede estar más satisfecho con la participación de todos los ponentes. Se confirma que la selección fue buena, lo que no quiere decir que los que se quedaron fuera no hubieran hecho buenas propuestas. Por desgracia había que elegir, ya lo sabes. Y se eligió bien.

Como en cualquier evento de este tipo también hubo problemas, soluciones, momentos de tensión y algún cagüentodo. Nada que no tuviera solución con una carrera, un retraso de de 2′ o un perdón.

Es entonces cuando te das cuenta del valor de las personas que conforman el equipo. Olatz Goikoetxea, como líder de los voluntarios, puso orden y concierto. Kotte Arretxe (uno de los veteranos del grupo) tiró del carro con una sonrisa como un titán a pesar de que le metí toda la presión del mundo.

El resto siguió corriendo, luchando, sudando, moviendo cosas, dando tiempos, ayudando con los equipos, cámaras, sonido… Un equipo multidisciplinar absolutamente horizontal donde todos somos importantes, nadie es imprescindible y todos nos sentimos igual de bienpagados con una sonrisa, un abrazo y un «joder, como ha molado WordCamp Irun, felicidades».

Me detengo aquí para agradecer al equipo de voluntarios en su conjunto no solo por el trabajo que han hecho, sino por la actitud que han demostrado.

He liderado equipos profesionales antes en mi vida profesional. No he recuerdo ni una sola vez en la que no haya tenido que «ponerme serio» en algún momento para conseguir lo que necesitábamos.

Y fíjate lo que son las cosas, el equipo de WordCamp Irun ha funcionado como un reloj, con una sonrisa y una autonomía envidiables. El mejor equipo que podíamos soñar. Los putos marines de WP, no me cansaré de decirlo. La primera linea de combate, chavales.

Por la noche Akelarre. Unas cervecitas, txistorra, queso, charleta, buen rollo y que cada grupo terminará la fiesta como le pareciera, con la condición de aparecer en el Contributor con buena cara. Para eso sí que iban a hacer falta hechizos y brujerías…

Contributor Day

En el Contributor Day tuvimos a espontáneos que aparecieron un poco antes al olor del café y los bollos así que empezamos ágiles a repartir las mesas para las 70 personas que asistieron.

Un día sin retos es demasiado fácil así que propuse al equipo de WordPress TV que tuvieran todos los videos de las ponencias publicados al final de la mañana. Era una tarea muy compleja pero ¿sabes qué? estaba 100% seguro de que lo conseguirían. Son el mejor equipo de wptv del mundo, de largo.

En la mesa de meetups surgieron 4 candidatas: Donostia (¡toma!), Tarrasa (gracias a mi querido amigo Nahuai), San Juan de Luz y Andorra. Irun cumpliendo su papel transfronterizo: un Contributor, 3 países afectados 😀

Tras las valoraciones de todas las mesas (muchísimas gracias a todos los responsables que las llevasteis, sois de oro) tocaba relajarse con pizza y más charla y empezar a recoger.

Pero antes recordé algo que la víspera se me había pasado con la emoción de las despedidas, anunciar que para el 2020 ya hay una persona inmersa en que la WordCamp de Irun siga viva.

Iban Vaquero, responsable del diseño de las dos primeras cogerá el bastón de mando y liderará al grupo.

Es algo que veníamos debatiendo entre los habituales de la meetup de Irun y a todo el grupo le ha parecido perfecto, así que ahora tendrá que formar un grupo de chalados que tiren de todo esta locura para adelante.

Iban se lo ha currado mucho estos dos años, ha aprendido las claves de lo que ha funcionado y tiene tanto la iniciativa como la fuerza para conseguir que todo salga aun mejor de lo que ha salido.

Me apetecía presentarle «en sociedad» y que todo el mundo supiera que ya se ha iniciado el camino a la WordCamp del próximo año.

Me dio mucha pena que Josean se pusiera pachucho a última hora y no se fumara un puro de despedida en la terraza. Se ha dado una paliza increíble durante la WordCamp liderando al equipo gráfico pero es que además durante todo el año ha sido un enlace super eficaz con la universidad y con Euskaltel. Me ha hecho sentirme muy seguro en toda esa faceta.

Durante el momento de recogida de material traté de quedarme solo varias veces para saborear es últimos minutos en la intimidad. Muchas experiencias que evaluar y muchas palabras que asimilar.

Se me acercaron muchas personas que no conocía a agradecer las gestiones que habíamos hecho cuando no había entradas, el mail con el que le habíamos respondido alguna duda, una mención en twitter que les había hecho ilusión… decenas de cosas.

Cosas que no tienen ninguna importancia pero que son muy importantes porque somos un grupo de personas. Somos una comunidad, una tribu.

Conclusiones

Ahora que miro para atrás recuerdo los primeras reuniones, donde soñábamos con un imposible evento en la calle, un aumento del presupuesto que había que amortiguar como fuera. Mucha imaginación y muchas soluciones locas para buscar sponsors.

Me he pegado 6 meses dinamizando las redes sociales de la WordCamp, escribiendo posts, contactando con ponentes y patrocinadores. He invertido mucho tiempo y recursos en ella. WordCamp Irun es mi mejor cliente, no paga nada y requiere mucho curro, pero me ha dado tanto… La voy a echar mucho en falta, snif.

Y creo que al resto del grupo de organizadores también les ha dado mucho. Espero poder leer las reflexiones de Josean, Iban, Olatz e Itoiz. Ellos también se han dejado la piel en este sueño: la ciudad más pequeña en organizar una WordCamp en toda España y la que menos complejos ha querido tener.

Cuánta calidad humana en esta foto, grandes amigos a los que aprecio de corazón.

Antes de cerrar este capítulo quiero dar un fuerte abrazo a todos los visitantes y asistentes de la WordCamp. Ha sido realmente emocionante ver a gente de Irun y los alrededores tomando parte orgullosos por disponer en nuestro pueblo de algo así.

También a todos los de fuera que se han hecho centenares de km para acompañarnos. Todavía recuerdo cómo le preguntaba incrédulo a Marta Cortés cómo es que había venido desde Madrid y mi sorpresa al descubrir que era ya la segunda vez. Había decenas de personas como ella.

Alucinante todos los que os habéis acercado, disfrutado e involucrado. Os besaría a todos en la frente antes de acostaros.

Nunca terminaría de escribir este post porque me siguen asaltando las imágenes. Retazos de detalles vividos en el maremagnum de recuerdos de la WordCamp, como la cena en mi sociedad gastronómica con los primeros voluntarios y ponentes en llegar a Irun.

El copazo para cerrar la WordCamp en el bar Eskina de Mosku con los últimos de Filipinas.

El paseo y pintxos por Hondarribia para cerrar un fin de semana inolvidable con amigos.

Pero en algún momento hay que dejar de suspirar. Ahora mismo, por ejemplo.

Gracias por haber venido a vivir este sueño con nosotros, gracias por ser parte de WordCamp Irun.

¡Viva WordPress, vivan los WordPressers!

36 comentarios en «Agur WordCamp Irun 2019. Soñad fuerte y volad alto»

    • Pablo, asistía por primera vez a una WordCamp y me ha impresionado lo bien organizada que ha estado a pesar de su complejidad y tamaño. Si alguna vez había pensado en lanzarme a intentar organizar una se me quitaron las ganas!! Zorionak a todo el equipazo por todo el trabajo y por crear un ambiente tan bonito de comunidad. A ver si coincidimos más pronto que tarde y charlamos tranquilamente de Internet ya sin la presión de tener que gestionar un evento 😉

      Responder
  1. Joe, Pablo, cómo molan tus crónicas 🙂

    Felicitarte de nuevo por la pedazo de WordCamp que os habéis marcado. Me lo he pasado como un enano y estoy encantado de haber podido contribuir con mi granito de arena.

    Además, ahora que conozco el equipazo al completo, mola mucho saber que el año que viene estará a la altura, sin presión, eh Iban!? :p

    Un abrazako.

    Responder
  2. ¡Completamente emocionada al leer tu crónica! No sé si eres de lágrima fácil como yo, pero has conseguido trasladarme de nuevo a este maravilloso fin de semana. ¡Gracias por todo y por tanto!
    P.D. ¡Qué buena noticia lo de las meetups de Donostia y San Juan de Luz. Será un placer conocer a gente de esas comunidades también. Me encantará saber quién las organiza. ¡Hasta pronto!

    Responder
  3. ¡Ay, Pablo! ¡Cómo me gusta leerte y leer entre y tras las líneas todas las emociones que se han removido este fin de semana! Si yo como asistente tengo resaca emocional, tú… ¡no quiero ni pensarlo!

    Hace un año no te conocía ni conocía nada sobre el Universo WordPress y ahora, sonrío y asiento al leerte, al dejarme llevar por la ola del conocimiento compartido y los organizadores, voluntarios… ¡Qué equipazo!

    Gracias por haber sido un loco y apostar por montar en nuestra pequeña City un evento así y por habernos dado la oportunidad de participar y formar parte de él. Gracias por este gran año.

    Besazos.

    Responder
    • Es que vaya año hemos elegido para con0cernos, Itzi, qué intensidad, ¡la virgen!
      Un placer haber puesto un granito de arena a que Irun mole un poco más. Muxu!

      Responder
  4. ¡ Uau ! Esta crónica es la guinda en el pastel. Enhorabuena y muchas gracias.
    Muchas gracias por insistir en que era algo que no me podía perder. Te tenía que haber hecho caso antes, la verdad.

    He alucinado con la profesionalidad de todos : ponentes, voluntarios, organizadores y asistentes. Pero más que la aptitud lo que me ha dejado maravillada es la actitud. Una comunidad muy abierta en la que todos podíamos encontrar nuestro sitio.

    Hacer sentir a gusto a un grupo tan diferente no es poco de pavo.
    Ya podéis estar orgullosos.

    Responder
    • No quería decírtelo pero… ¡te lo dije! jajajaja no, en serio, me alegro mucho de que te haya gustado. Es genial ver como cada vez la comunidad es más grande y se suma gente tan guay como vosotras 🙂

      Responder
  5. Hola, Pablo.

    Me alegro muchísimo de ver que otra WordCamp Irún ha sido todo un éxito. El equipo humano hace mucho, y nuestra comunidad no para de demostrar que está llena de _cracks_. Como bien dices, una WordCamp es mucho más que ponencias: es equipo, es una experiencia social, y es networking.

    Me alegro también de que hayáis roto moldes. De que hayáis intentado en una de las partes hacer algo distinto a lo que es una WordCamp _al uso_, añadiéndole apellidos, para acercarla a gente desconocedora de nuestro ecosistema, y que haya salido tan bien.

    En Sevilla este año también hacemos algo _distinto_. Cambios de fecha, otras tres WordCamps cercanas en fecha y en localización, disponibilidad de las aulas de la Universidad, y cambios en el venue, hicieron que nuestro _lead_ de este año decidiera proponer algo diferente al equipo: seguir la estela de Denver o Chicago, o de otras comunidades como la de Drupal con los DrupalDevDays, y organizar algo diferente: una WordCamp para desarrolladores.

    Los que me conocéis sabéis que soy defensor de que una WordCamp es un evento de difusión de WordPress y que todo el mundo tiene cabida. De hecho, muchos del equipo de organización tenemos muchas WordCamps a nuestras espaldas, y algunos de nosotros fuimos motor de cambio para que los Developer Days de los domingos cambiaran a Community Days. Porque siempre hemos pensado que esa era la labor de una WordCamp.
    Seguimos pensándolo, y por eso esta nueva aventura nuestra no tiene la URL _de siempre_, sino una que la distingue como un evento distinto. ¿Qué evento? Algo que en tecnología se llama un _flavour_. Un evento basado en una WordCamp, pero que no es exactamente una WordCamp. Y así surgió nuestra WordCamp para desarrolladores.

    ¿Nuestra motivación? Hacer que alguien con perfil técnico (desarrollo, diseño, marketing… aquí cabe todo) se sienta más cómodo que nunca. Que esas personas que escriben después de una WordCamp que las charlas técnicas se le quedaban cortas, y que además de conocer algo nuevo quiere profundizar en lo que ya saben, encuentren eso que demandan. Pero no es sólo eso. Con la cantidad de WordCamps que generamos, además de las meetups, nos surgió la oportunidad de probar a hacer una WordCamp _de nicho_ (la primera de muchas, esperamos, de muchos temas distintos), para ver si algo así tiene cabida en nuestra Comunidad y otros equipos también pueden, en un futuro, diversificar. Y, también, igual que vosotros habéis acercado WordPress a la gente de la calle, nosotros queremos poder acercar WordPress a otras comunidades tecnológicas hablándoles en su idioma, *en código*, para que así les pique el gusanillo y dediquen un día a pasarse por aquí y ver qué pueden hacer también con WordPress. Y obviamente darle una nueva herramienta a los que ya conozcan PHP y Javascript, que al final es de lo que está hecho WordPress.

    Por supuesto, queremos seguir con la filosofía de que una WordCamp es para todos, y por eso el viernes está dedicado a talleres, la mitad de ellos de iniciación, para que toda persona que quiera empezar a aprender un poco de todo lo técnico que hay por debajo pueda hacerlo, y pueda aprovechar las ponencias del sábado lo mejor posible. Además del hecho de que si necesita ver o escuchar algo dos veces, siempre tendrá todo disponible en WordCamp.tv.

    He querido pasar por tu blog para dejar este comentario porque escuchamos podcasts, videoblogs, _lives_ de YouTube y comentarios en un sitio y en otro, y parece que cada vez que intentamos explicar qué es la WordCamp no somos capaces de transmitirlo correctamente, así que aprovecho para intentarlo de nuevo.
    Que si a la gente no le gusta el concepto de tener una WordCamp un poco distinta, permitido está ser resistente e incluso impermeable al cambio, y permitido está que no les guste. Pero no queremos que la gente no tenga claro el concepto de qué es lo que estamos montando.

    Un saludo y que vengan muchos éxitos más =).

    Responder
    • Hola Rafa, gracias por pasar a dejar tu opinión, me alegra mucho verte por aquí después de tanto tiempo que nos conocemos.

      Me da un poco de pena discutir de este tema en un post que no está dedicado a WordCamp Sevilla «per se». Evidentemente viene a colación de mi mención. Pero es que la referencia en mi post se debe a la proyección de la presentación de WCSevilla por parte de Manolito en el cierre de WCIrun. A muchas personas que lo vieron allí les produjo una cierta perplejidad porque no lo entendieron bien. Se hablaba de algo que no era para ellos porque había gente a la que no le satisfacía lo que acababan de vivir.

      Quizás no era el mejor momento o el mejor público. En cualquier caso la culpa es mía porque podía haberlo consultado con los compañeros y decidir no haberlo puesto. Seguramente no supe medir bien su impacto.

      Entiendo perfectamente el enfoque que planteas e incluso me parece lógico. No puede motivarme personalmente porque no me siento aludido (yo no soy dev) y porque creo que se puede conseguir lo mismo en una WC convencional con un poco de esfuerzo orientado a ello, pero me parecerá fantástico que sea un éxito rotundo y consigáis más desarrolladores y sobre todo más satisfechos.

      Además como tú mismo explicas, hay muchos otros factores de calendario y geográficos que probablemente no estemos evaluando los demás.

      Solo una cosa más. Cuando dices: «¿Nuestra motivación? Hacer que alguien con perfil técnico (desarrollo, diseño, marketing… aquí cabe todo) se sienta más cómodo que nunca. » Entiendo que te refieres a los desarrolladores exclusivamente, pues a ellos es a quienes os dirigís de forma directa, no sé si ahí se me escapa algo.

      Responder
      • Es lo que intentamos explicar. Es para todo aquella persona que quiera acercarse al código, ver su trabajo desde la parte técnica, o seguir aprendiendo. El viernes lo tenemos de iniciación por eso mismo.

        Vamos, esto es para cualquier persona que quiera acercarse a WordPress desde dentro.

        Por supuesto, no le va a interesar a todo el mundo. Pero con eso también contamos, que por eso es una WordCamp de nicho 😊.

        Responder
        • Muy de acuerdo con todo lo que comentas Rafa.

          También percibo desde que anunciasteis WC Sevilla sólo para desarrolladores (entiéndase la ironía), un cierto run-run y gente que se queja o que no entiende.

          Creo que lo habéis explicado perfectamente, y el que no entiende es porque no quiere….ya que si es porque no puede, tiene un problema. Entonces sólo queda una opción, y es querer dar por culo, que es lo que están haciendo algunos, además sin complejos y sin ningún tipo de vergüenza.

          Varias cuestiones…

          En una comunidad basada en software libre. Ojocuidao: software libre, lo más normal es que se hable de código. ¿En esto estamos de acuerdo, no? Sería difícil no estarlo.

          Que la comunidad de WordPress abarca muchos más temas y muchas más disciplinas: Si. ¿Seguimos de acuerdo, no?

          Vamos a subir el listón. Si eres de un perfil X, y vas a una WordCamp, lo normal es que haya 2-3 charlas de una temática acorde a tu perfil. Esto no quita que no asistas a las otras 15-20 charlas de otras disciplinas para que te empapes de lo que se mueve en otros temas, por interés o por la motivación que sea. ¿Seguimos de acuerdo?

          Ya se han celebrado varias WC de nicho en el resto del mundo, y es perfectamente normal y entendible. De verdad, ¿cual es el problema?

          Si se celebra una WC para SEOs, una WC para publishers, una WC para marketers, etc… creo que sería perfectamente normal y no se criticaría de igual modo. Y no serían exclusivas. Va quien quiera ir. Como va quien quiera ir a una DrupalCamp, a un JoomlaDay, o a la TarugoConf…

          De nuevo, enhorabuena por la iniciativa. Mis mejores deseos para que salga lo mejor posible. Estoy convencido de que se harán más en un futuro y de más nichos.

          Al que le guste, si puede, que vaya. Estoy convencido de que le gustará, ya que bien entendido lo que queréis hacer, habrá para todos los públicos y niveles.

          Y al que no le guste, pues que no vaya. Y que haga un esfuerzo en entenderlo. En sus manos está seguir con esos comportamientos entre infantiles, deleznables y vergonzosos.

          Responder
          • Hola Pablo, me gustaría pensar que todos esos insultos que has dejado en el aire no van por mi, porque no los entendería. También me parecería raro lo contrario sin una sola mención a WCIrun, pero todo puede ser.

          • Wow. Calma. No, en serio. Toda mi intención es intentar aclarar qué estamos montando, porque por una etiqueta mucha gente ha presupuesto cosas sin preguntar y han empezado a llover comentarios sarcásticos que queremos ayudar a eliminar cuanto antes con información.

            Asumimos nuestra parte de culpa de no haber sabido comunicar correctamente todo desde el principio por las prisas de la salida (que tiene su razón y estoy preparando artículo para ello), y lo que queremos es que la cosa se calme y poder trabajar todos juntos.

            Quiero y espero que de aquí a unos días todos rememos en la misma dirección y que dejemos atrás todos los comentarios fuera de lugar.

            De nuevo, yo había venido aquí a aclarar ideas con Pablo y sus lectores, pero no quiero abrir aquí ningún debate, que estos comentarios son para celebrar que este fin de semana en Irún todo salió a pedir de boca :). Seguimos mejor conversaciones en otros canales.

            Saludos.

          • Pues te has lucido con el comentario (desde el cariño que sabes te tengo).

            Entiendo tus motivos, siempre, pero no me encajan las formas en las que sueles criticar (insultos), que es lo que no compro de tu discurso.

  6. El año pasado me provocaste la sensación de que me estaba perdiendo una de las mejores WordCamps del año. Por eso, intenté aportar mi granito de arena con la Entrada 0.

    Este año, no solo tenia claro que iba, si no que quería que fuese mi primera como voluntario. Quería vivir de cerca toda vuestra pasión, energía y buenrollo.

    De los 1066KM que me separan de Irún, te puedo asegurar que cada kilometro ha valido la pena porque, la experiencia que me llevo es brutal.

    Vuelvo mejor persona, mejor profesional y con muchísimos amigos más.

    Enhorabuena Pablo, Josean, Iban, Olatz e Itoiz.
    ¡Sois la ostia!

    Gracias por todo.

    Responder
    • Gracias a ti, Dani, porque has estado sublime con tu buen rollo y predisposición. He disfrutado muchísimo contigo, ha sido genial conocernos un poco más. Aquí tienes una amigo para lo que necesites 😘

      Responder
  7. ¡Pedazo de crónica Pablo! Olé

    Yo era una de las que acudía «first time» … , eso sí con recomendación de Itziar Sistiaga.

    Quiero nombrar a Iris Alcántara porque todo surgió de un comentario en los vestuarios del gimnasio (buen fichaje el de esta jovencita, muy sabia ella) y de repente, a dos días vista, pude obtener una «codiciada» entrada a la #wcirun [Wordpress Irún]. Ahora, entiendo por qué vuelan las entradas. ¡Gracias Iris! y gracias Pablo.

    Ya no soy una dummie en tecnología y mundo wordpress pero sí lo era hace tan sólo 5 años. ¡Con muchas cosas que aprender, eso siempre! Pero en lo que tengo mucha experiencia (gracias canas por entrar en mi vida) es en comunicación y humanidad. Y puedo decirte ALTO y CLARO que el evento es un referente y éxito sin ninguna duda.

    Tengo 25 años de experiencia asistiendo a eventos … y la humanidad que se respiró durante los dos días me impresionó y mucho. Nada se consigue sin equipo ni sin dinero. ¡Of course! (mira que son tontos ciertos gurús del marketing, así de pasadita)

    Podría seguir escribiendo lineas y lineas pero tan sólo te diré que me habéis conquistado para las meetup y para las próximas wordcamp. Está claro que hay que agradecer al equipo de voluntarios, patrocinadores, incluso al gran Joan Boluda, etc pero para mí el mayor aplauso es para el líder, porque los buenos líderes siempre actúan en la sombra y rodeado de mucha humildad.

    B-R-A-V-O y GRACIAS Pablo ¡¡Sin ti esto no hubiese sido lo mismo!!

    PD: ni que contar de la impresionante pandilla con la que tuve el placer de participar y cumplir el reto de subir todos los videos a wordpresstv. ¡Alucinante oye, la suerte que siempre tengo en mi vida! [jajajaja] Diremos que son mis canas y mis [pronto] 50 años.

    Responder
  8. Jo, muchísimas gracias Ana 😊de verdad que me emociona leer tu comentario. Ha sido una experiencia maravillosa para todo el equipo. Voy a estar encantado de poder apoyar a las personas que empujen en la próxima WCIrun 2020 (qué bonito suena) porque estoy seguro de que Iban va a juntar un equipo envidiable.
    Gracias de nuevo y un beso fuerte, te espero en la próxima meetup.

    Responder
  9. Zorionak Pablo!

    Zorionak como parte mas visible de un equipazo que me ha dado la posibilidad de acercarme a un mundo hasta hace no mucho «desconocido».

    Gracias por creer que podía aportar mi granito de arena. Hace unos meses cuando nos intercambiamos email para la ponencia yo me preguntaba, ¿están seguros que alguien estará interesado en oir que la logística y wordpress pueden llevarse bien? Pues si, creo que fue una apuetsa un poco «arriesgada» y creo que el resultado no fue tan malo.

    Disfrute de algunas de las ponencias en directo (las del track B son muy técnicas para mi ja ja ja) pero lo mejor es que he podido disfrutar de otras mediante WordPressTV, menudo invento!

    Gracias a los voluntarios, todos ellos se dejaron la piel para que el evento funcionará como un reloj suizo, y gracias otra vez por enseñar nuestra ciudad a todos los que nos visitaron, un evento de este tipo no solo se centra en los conocimientos técnicos sino también en el conocimientos de nuevas personas, nuevas formas de hacer negocios y conocer nuevas ciudades. Creo que el Wcamp Irun a tenido un éxito rotundo en todos ellos y ser parte del mismo (muy pequeña y humilde) me hace sentirme muy feliz.

    Ahora toca escribir en mi blog mis experiencias, os haré participes de las mismas!

    Si queréis el 2020 también estaremos y aprovecho para mandarle otro fuerte abrazo a nuestro amigo Iban que recoge tu testigo.

    Larga vida al Wcamp Irun!!!

    Responder
    • Muchas gracias Carlos, por tu mensaje pero sobre todo por participar desde un principio de esta aventura con tanta ilusión. Poder ver que gente local como tú triunfa en un evento protagonizado por tantas estrellas rutilantes del panorama WordPress es una alegría inmensa. Te esperamos en el 2020 y en alguna meetup para poder hablar más a fondo, sin constreñirnos al tiempo como nops obliga una WC, sobre los temas que controlas. Un abrazo.

      Responder
  10. ¡Hola Pablo!

    Qué decir sobre la WordCamp de Irún… Yo era de las que no pudo asistir el año pasado y tampoco pensaba ir este.

    Pero a lo largo del último año, todo lo que escuchaba decir sobre la WordCamp de Irún era tan bueno y ese WordPressOnTheStreet, tan buen gancho para mí (a pesar de no ser yo de Irún), que tras la WordCamp de Bilbao decidí moverme para poder asistir este año. Conseguí cambiar una historia en el último momento y plantarme allí.

    Y sólo puedo decir que cada kilómetro que he hecho, ha valido la pena. Todavía estoy con la resaca emocional de tantos momentos vividos, pero vamos, tengo clarísimo que el año que viene si puedo repito!

    ¡Mil gracias a tí y a los demás organizadores y voluntarios, por hacer el esfuerzo de organizar un evento así y de preocuparos tanto!.

    Muaaaacckkkkkkkkkk!!!!

    Responder
    • Hola Mónica, al contrario, gracias a ti por haber hecho el esfuerzo de venir. Somos muy conscientes de que para muchas personas es complicado venir un fin de semana hasta Irun y os agradecemos infinitamente el esfuerzo en acompañarnos. Si además lo hacéis con tan buen rollo y disposición como lo has hecho tú ¡doble combo! De verdad, ha sido un placer. Nos vemos muy pronto en otro bolo, un besazo.

      Responder
  11. Que complicado es expresar lo agradecido que estoy por participar por segunda vez como voluntario en ese espectacular evento. Gracias Pablo por hacer posible la #wordcampirun, gracias al equipo organizador, Olatz, Josean, Itoitz. Quiero dar las gracias también a todos los que participaron en la secunda Wordcampirun y mandar desde aquí un abrazo a todos los voluntarios.

    Responder
    • Gracias a ti Olivier, porque la implicación de los voluntarios es absolutamente imprescindible y tu compromiso con la comunidad local es absoluto. Un abrazo, amigo. Un abrazo.

      Responder
  12. Hola Pablo!

    Como siempre, no puedo decir nada malo de lo que tu haces, eres un pedazo de crack, te lo digo siempre. En esta WordCamp es cierto que para mí era muy especial, aparte de lo bien que me lo vendiste (como sabes) porque Nora se estrenaba y quería que todo fuese perfecto. Somos una especie de matrimonio y había que darlo todo, jajaja.

    Y ya te lo dije, me costó mucho en muchas ocasiones decidir, y eso para mí es difícil porque soy bastante exigente con el contenido de las charlas, así que mis agradecimientos al equipo de organización.

    Ya tienes afiliada a las WordCamp de Irún para siempre.

    Espero vernos pronto!

    Un abrazo!

    Responder
  13. Como siempre, una delicia leer tus crónicas, Pablo.

    Es casi tan tan tan buena como la experiencia de vivir una WordCamp en Irún.

    Tenías razón (y me arrepiento de no haberte hecho caso el año pasado también). Pero a la próxima espero no fallar.

    Un abrazo!

    Responder
  14. Mi más sincera enhorabuena por la excelente organización de WC Irún; y con organización no solo me refiero a la parte más «técnica» de llevarla a cabo, sino a los resultados obtenidos, al buen rollo y a las sensaciones que conseguís que calen en cada uno de los que asisten.

    Además, ¡he aprendido un montón! La charla de Fernando, en la que pude aprender un poco más de la REST API, la charla de Vidania, que junto Israel Escuer me han motivado para comenzar a usar ya Gutenberg, o el descubrimiento de Sonia y Nora, que para mí fueron… SUBLIMES. Al final, siempre en cada WordCamp siempre te quedas con algo, en Irún… ¡me quedo con todo! 😉

    Además, la experiencia de compartir estos días conviviendo con Serrano, Arenillas y Tellez (a.k.a «Los Danis») ha sido… refrescante, motivadora, divertida, llena de aprendizaje y de buenos momentos… ¡gracias a los tres!

    Bien sabes que soy asiduo a ir a varias WordCamp, pero si bien tengo claro que la de Irún es una imprescindible en mi calendario. ¡Mucha suerte para el próximo año Iban! ¡Volveré!

    Responder
    • Jo, Alejandro, muchísimas gracias por tus palabras. Viniendo de alguien que se hace tantos km de WordCamp y que además es organzador, es especialmente gratificante. Te confieso que me alegró mucho saber que venías y me alegra aun más que consideres que haya merecido la pena. Un abrazo muy fuerte y nos vemos, como mínimo, en ZGZ 😘

      Responder

Deja un comentario