Cierro este 2018 de WordCamps españolas empezando a escribir este post en el aeropuerto de Granada. Como ya me pasó en WordCamp Gran Canaria, problemas con los vuelos me obligan a retrasar el viaje y he decidido aprovechar la tranquilidad de esta terminal semivacía para hacer mi revisión de WordCamp Granada, ahora que aun la tengo fresca.
Prometía mucho la primera WordCamp de la historia en Granada. El estupendo trabajo de comunicación había creado mucho hype y llevabamos ya varias semanas salivando.
No en vano se acabaron las entradas hace ya más de un mes.
Una WordCamp que arrancaba con el Contributor Day la tarde del viernes, lo que sumado a las dificultades de comunicación desde Irun me obligaban a llegar el jueves tarde-noche y aprovechar así un poco más el viaje.
La primera alegría fue ver que Javier Casares venía a buscarme para ir juntos a la meetup de WordPress&Tapas en el centro de Granada.
Detallazo de Javi que me fue adelantando algunos secretitos de lo que había preparado para su performance/ponencia sobre WordPress en los 80. Hicimos unas buenas risas en el viaje. Gracias fenómeno.
Meetup de bienvenida a WordCamp Granada 2018

Nada más llegar a la meetup cascada de besos y abrazos a todos los amigos: Rafa y Moi, Priscilla (orgullosa co-organizadora de la WCZGZ 2019) y Diego, Roberto, Rocío y un montón de amigos más que ahora no recuerdo (más adelante mencionaré a todos los organizadores que allí estaban). Y por supuesto Fran Torres, adorado líder de la WordCamp y guía espiritual.
Me costó encontrar a Ana Cirujano con la que compartiría piso (al día siguiente se nos uniría también Vidania). Un sitio bastante bien localizado cerca de la sede de la WordCamp, limpio y agradable. Compartir con Ana los días de WordCamp es una de las cosas que las hace aun más especiales. Ya son muchas batallas juntos y las risas están aseguradas.
Charletas, bromas, cervezas y puesta al día mientras conocía a extranjeros como Sveta y Anastasios, que me obligaba a practicar un poco mi inglés.
Finalmente y no demasiado pronto, para variar, nos retiramos a dormir con la ilusión de lo que nos esperaba en las próximas horas.

Visitando Granada
Sin grandes alardes de madrugar, tras resolver algunos imponderables de curro (siempre hay cosillas incontrolables en nuestras profesiones), nos fuimos Ana y yo a dar una vuelta por la ciudad por la mañana. Paseito hasta el mirador de San Nicolas frente a la Alhambra, aperitivo en el Paseo de los Tristes y recepción de la Bestia de Gutenberg, más conocido por «Vida Mía» o Jose Angel Vidania para los menos cercanos.
No me preguntéis cómo pero en 10′ montamos una comida espontánea que sentaría a la misma mesa a Rocio Valdivia, Fernando Tellado, Fernando Puente, Jaime Garmar, Miguel Díaz y Laura Curto de SiteGround y nosotros tres, claro.
Eché de menos a Moncho Padrón , el capitán de SG. Una WordCamp sin él es un poco menos WordCamp, a ver si lo solucionamos pronto y compartimos una cerveza juntos.
En cualquier caso compañía de lujo con amigos tan queridos, gente de orden, como suele decir Puente con su retranca habitual.
El restaurante era un italiano (lo típico de Granada, vamos) y nos sirvió para una comida rápida y salir zumbando al Contributor Day.

Contributor Day de de WordCamp Granada 2018
El CD se celebró en el Espacio BREAKER de la Universidad de Granada. Un sitio acogedor, bien equipado con una proyección enorme y que permitía trabajar cómodamente más allá del barullo habitual.
Me dio un poco de pena que en una WordCamp tan grande tuviéran que limitar el acceso al Contributor por las características del espacio. Estoy seguro de que a los organizadores les fastidió aun más que a mí, pero la que ha sido la tercera WordCamp del país en asistencia se merecía también un Contributor masivo. Ahora tendrán que volver a celebrarlo el 2019 para desquitarse… 😛 (todo sea por forzar la repetición del evento).

Aprovechamos para acreditarnos ya y librarnos del jaleo que sería al día siguiente (no fue así, todo marcharía fluidamente). Entonces descubrimos el juego de las palabras granaínas en las acreditaciones. Una iniciativa muy bonita que facilitaba entablar conversación con otros WordCampers. Cada acreditación iba marcada con una palabra netamente granaina, la mía fue «barruntar» y servía tanto para preguntarnos cómo se usaba como para buscar a nuestra pareja (estaban duplicadas o triplicadas).
Tras la presentación a cargo de Rafa Poveda, donde hizo un interesante recorrido exprés por la historía de WordPress desde b2/cafelog, empezó el contenido propio de un Contributor Day.

Me senté a la mesa de WordPress TV con Roberto Vázquez, crack donde los haya y al que le he cogido un gran cariño desde WCBarcelona.
Se sentó con nosotros un único contribuidor, Fede Padilla, al que le dimos una formación intensiva de todos los intríngulis que hay por detrás de la tele de WordPress. Fede estuvo super majo y super volcado en el trabajo. No puedo escapar de la paliza que le dimos el pobre.

A última hora se acercó una chica que también quería ayudar pero ya se nos había hecho muy tarde y se cerraba ya la jornada.
Me hubiera gustado que más personas se interesaran por colaborar en esta tarea pero creo que ni Roberto ni yo tenemos el gancho y sexapil del gran Mauricio Gelves, líder espiritual del grupo, que no pudo venir. Lo importante es que el resto de mesas estuvieron abarrotadas y el ambiente fue inmejorable.
También conocí a Aurora Ruíz, quien dirigiría el track A con mucha soltura al día siguiente.
A la hora del cierre hubo que tomar la primera decisión crítica del día: ¿Nos vamos a casa a descansar un poco antes de la cena de ponentes o nos vamos de cervezas para hacer tiempo y ya vamos seguidos?
Cena de ponentes de WordCamp Granada 2018
La respuesta era obvia, esto es una WordCamp no unas vacaciones de relax.
Como héroes granaínos que nos sentíamos iniciamos la dura ascensión hasta la Cuesta del Chapiz donde disfrutaríamos de una cena de ponentes en formato lunch con el fondo iluminado de la Alhambra más epic que puedas imaginar.
Pero antes, paradas técnicas para degustar la gastronomía local: cervezas Alhambra y tapas variadas. Íbamos con estupenda compañía, delincuentes habituales como Nahuai Badiola, Jaime Garmar y Dani Serrano mientras Vidania ilustraba las cuestas del Albaicín comparándolas con ascensiones míticas del ciclismo.
Menos mal que allí estábamos Ana y yo (sobre todo yo, claro) para poner un poco de orden porque si no, lo mismo no llegamos ni a la cena. Menuda banda peligrosa estos WordPressers.
La cenita estuvo muy animada y pude charlar un ratito con varios grupos, como los Mowomos de Paco y Victor (una alegría siempre encontrarme con el comando gaditano). Con Roberto, Pablo y Mercedes no coincidiría hasta el día siguiente pero serían adecuadamente recibidos con un fuerte abrazo como los que solo se dan a quien realmente aprecias de corazón.
Allí aterrizó Juan Hernando, ahora ciudadano boina, orgulloso capo de la PonteWordCamp, todavía en la mente de muchos WordCampers. Siempre es una gozada poder charlar un rato con un tipo tan brillante como Juan.

Llegaron los Pablos, Lopez y Poveda, gente currante de la comunidad a la que siempre deseas saludar. Es una alegría encontrarme con ellos en estas cosas.
Los que me conocen saben que soy un loco de las fotos lo que me sirvió para que mi compi del grupo de soporte de WordPress España, el máquina de José Arcos, recurriera a mí para ver como solucionábamos un problema fotográfico que tenía su chica inmortalizando la Alhambra. La fotografía nocturna es todo un reto. Que se lo cuenten al heroico fotógrafo que tuvo la casi imposible tarea de inmortalizar al grupo al completo. ¡Un titán!
La llegada a casa tuvo una pequeña sorpresa final. El bueno de Vidania me regaló un juego de chapas personalizado de la Real Sociedad de los 80 (si, si, de las chapas de jugar a las chapas). Un recuerdo precioso de mi Real campeona de liga. Muchas gracias V, me hizo mucha ilusión.
A dormir y a soñar con lo que vendría al día siguiente.
Las ponencias de WordCamp Granada 2018
Tras un suculento desayuno con su tostadita con jamón rico nos fuimos para el Palacio de Congresos de Granada. Impresionante venue.
Llegamos, saludamos y nos dimos una vuelta por la zona de sponsors para abrazar a los amigos y currantes como Carlos Rodríguez de Yith e Ibon Azkoitia en nombre de Arsys. Finalmente pillamos pole para el opening, un momento habitualmente emotivo.
Tras una presentación muy interesante con datos y estadísticas sobre WordPress, su comunidad y la WCGranada 2018 sucedió algo mágico. Sin palabras. Dale play al vídeo y FLIPA.
A partir de ahí nada podía estar a la altura pero se intentó y casi se igualó.
Los automatticians Raul Antón y Kat Christofer fueron los encargados de abrir fuego en el track A hablando sobre tips para los que trabajan en remoto (y en Automattic saben tela del tema). Una presentación bilingüe muy interesante.
La segunda bala fue la de Jaime Garmar, hablando de Software Libre y Karma 2.0. Un tema que debería ser casi obligatorio en todo WordCamp. Me alegra que fuera Jaime quien lo tocara porque precisamente él es alguien a quien el Karma debiera de devolver mucho amor.

Tras la primera dosis de café (muy rápido servido en varios puntos simultáneos, bravo) llego la ponencia de Fernando Tellado sobre qué está cambiando con la implementación de Gutenberg.
En su disclaimer advirtió de que era una charla de comunidad y de verdad que lo era. Lo digo porque si la revisáis en wordpress.tv (y os recomiendo hacerlo) es importante tenerlo en cuenta para interpretarla adecuadamente. Creo que en la sala hubo algunas personas que se asustaron por lo negro que se pintaron algunas cosas. Quizás, y digo solo quizás, llamaban más la atención algunos aspectos negativos técnicos que la parte de comunidad que Fernando quiso resaltar.
Creo que es una crítica (fundada) muy importante y hay varios puntos de fricción en todo este proceso que se podrían pulir, pero una charla de 20′ deja demasiadas cosas abiertas al usuario no empapado del tema que le pueden confundir.
Al margen de eso, como siempre, la presentación fue magnífica, ha provocado un debate muy necesario y que pensemos en este tema. Bravo Fer.
A continuación le tocó el turno a Boy George, perdón, a Javier Casares, que nos transportó hasta los 80 en una ponencia muy divertida. Estoy seguro de que muchas personas se pasaron unos cuantos minutos flipando sin saber muy bien qué pensar hasta que identificaron WPCLI.

Para terminar la primera sesión pre-lunch me fui a ver a Jose Angel Vidania que iba a contarnos cositas guapas sobre los temas y Gutenberg. Tranquilizó mucho a la audiencia enseñándonos lo fácil que es hacerlos compatibles y cómo con unos cuantos detalles tenemos el trabajo casi resuelto.
Estuvo muy fino V y a la gente le gustó mucho lo clarito que lo dejó todo y los recursos que compartió

Antes de la foto de grupo (que promete ser bestial con casi 300 personas) conocí por fin a las encantadoras tías de Ana Cirujano, un grupo de señoras que se vieron un buen puñado de ponencias y a las que les encantó todo lo que estábamos viviendo. Es genial ver la reacción de la gente un poco más ajena a nuestro mundillo, aunque creo que las tías de Ana son particularmente abiertas y proactivas con nuestro tema como buenas groupies de su sobrina.
De repente empezaron a llover patitos de goma, la #debugduckarmy de Nilo Vélez, que convirtió aquello en una fiesta (es una bestia Nilo). Super divertido tema para seguirle la pista. Junto con la consolidación de La Maleta Viajera de las WordCamps ya tenemos dos MacGuffins muy chulos en la comunidad española.
Una vez realizadas las fotos de rigor, la comida estuvo muy dinámica con unos canapés y una riquísima paella que compartí con Ignacio Cruz, Roberto Vázquez, Tellado y Rocio Valdivia.
Tras la ponencia de Fernando, Ignacio (crackazo) se tomó la molestia de comprobar cuánto era el incremento de peso debido al código extra de un texto publicado con el editor clásico de WordPress y con Gutenberg. La prueba arrojó que para 100 párrafos había un peso extra de 4Kb. Más pesado si, pero poquísimo. Lo estuvimos comentando allí mismo.

Entre los fenómenos que me fui encontrando de charla en charla estaban cracks como el figura de Gerardo Asensio (escoltado por Danian Gray) o Antonio Cantero alias Woodemia (hostia, que ganas tenía de conocerlo, le admiro muchísimo y en el fragor de la batalla no se me ocurrió retenerle un poco para exprimirlo).
También eché unos minutillos con Dani Arenillas (da gusto encontrármelo cíclicamente), Javi Diaz genio y figura, Nati Manzano, Ines PantonizeMe, Rosa Pérez (tremendo el currelo de voluntaria que se está pegando por toda España) y Fernando «Señor Muñoz», cabeza visible de la agencia SEO del mismo nombre y otro que, como Cantero, me lo guardo para darle la brasa en un futuro cercano. No puedo volver a dejar pasar la oportunidad de charlar unos minutos con alguien tan importante.
También me apunto para la próxima identificar a tuiteros/as con los que tengo el gusto de interactuar con cierta frecuencia, a los que no fiché y me voy con pena por ello (¡quiero conoceros en persona!), como: Laura Sánchez, Marta Torre o Miguel angel Terrón, por ejemplo.
Estoy seguro de que como siempre me dejaré a muchas personas en el tintero. Perdonadme pero es un gran esfuerzo acordarme de todos y me vuelvo loco.

Seguimos. La charla de David Navia estuvo realmente entretenida, resolviendo algunos de los problemas clásicos de la librería multimedia de WordPress. Tanto que la ronda de preguntas se quedó corta y tuve que hacer la mía en la ater party (vaya tela). Un gran tipo David, en muchos sentidos.
A continuación le tocó a Piccia Neri que nos habló de cómo aplicar el Design Thinking al diseño web y especialmente a la UX. Una ponencia muy en la linea de las que nos tiene acostumbrados. Yo intento no perderme ninguna porque me encantan.
Cerraba este slot de ponencias Ana Cirujano con sus fuentes variables, el futuro de la tipografía web. Empezó estableciendo algunas cosas básicas sobre tipografía que ya le hemos oído antes sus fanes más entregados.

Cuando comenzó con el tema de lo que nos permiten hacer las fuentes variables más a fondo, con ejemplos en formato vídeo, me fijé en la reacción del publico. Le gente estaba flipando directamente con lo que estaban viendo. Seguramente es lo más innovador que se vio en toda la WordCamp. Le vi a Ana un poco más nerviosa de lo habitual al principio (la presión de las tías en la última fila tenía que notarse) pero muy rápidamente entró en calor y pudimos verla disfrutando. Brillante, como siempre.
Os recomiendo revisarla en wordpress.tv para saber la que se nos viene encima a nivel de diseño con este tema. Va a ser la leche. Menos mal que tenemos a alguien preparado para ayudarnos 🙂
Y después de otro café me tocaba a mí para hablar de CRO.
Comentándolo con el cabronazo de Nahuai Badiola mientras me vacilaba un poco, me fui poniendo nervioso (cada vez me pasa más). Finalmente me fui para la sala y bueno, que sean los demás los que juzguen pero me divertí mucho y creo que a la gente le gustó lo que vio y escuchó.
Al final, la conversión es un tema transversal que nos afecta a todos así que la sala estaba casi completa y hubo interés. Yo estuve muy a gusto desde luego.
Cuando acabas una ponencia siempre te quedas un poco en shock y no te da mucho tiempo a recuperarte así que no me pude cambiar de sala para ver a Juan Hernando, que era mi plan previsto.

De tal forma que me quedé tan a gustito a ver a Ignacio Jaen en una ponencia muy académica donde habló de la estrategia del círculo de oro de Simon Sinek. Es un tema que me encanta e Ignacio añadió algunos puntos muy interesantes a esos consejos sobre creación de una marca.
El cierre de charlas se materializó en una mesa redonda sobre neutralidad en la red y des-igualdad con reflexiones muy potentes, quizás demasiado profundas para lo cansados que estábamos todos ya.
Me sirvió estupendamente para conocer a JJ Merelo, al que no tenía el placer. Un tipo muy interesante, le seguiré de cerca.
Se hablaron de temas importantes que no podemos perder de vista ninguno de nosotros porque no se trata de algo meramente tecnológico sino que tiene muchas implicaciones sociales.
Finalmente nos marchamos del Palacio Carlos M. Hernández y yo hablando de cosas de marketeros y de unos CTRs bestiales que tiene con un cliente mientras nos íbamos citando unos y otros para un poco más tarde.
Tras la jornada de ponencias tocaba salir a tomar algo para celebrar el fin de fiesta y una vez despojados de nuestras mochilas Ana, Vidania, Jaime Garmar y yo iniciamos la búsqueda de alguna zona de tapeo.
After Party de WordCamp Granada 2018
La noche fue intensa, como todo en esta WordCamp, y nos juntamos con los gallegos Juan Hernando, José Luis Losada, Carlos Alberto e Ivan Expósito de Dinahosting. A Carlos era al que menos lo conocía aunque últimamente se ve que está metido en todos los fregados según me contó el bueno de José Luis (el santo patrón de todos los voluntarios de España).
Tuve ocasión de hablar de muchas cosas con Ivan y comprobar que tenemos muchas en común, un gran tipo al que seguiré acercándome en próximas ocasiones para echarnos unas risas.

Se nos unió Piccia a la cuadrilla y al rato apareció Rocío acompañada de unos estudiantes de marketing supermajos a los que tuve el placer de conocer en el cierre de la WordCamp. Una gran casualidad y una gran muestra de la personalidad integradora de la que siempre hace gala Rocio. Por eso nos tiene ganado el corazón a todos.
Siguiendo las indicaciones de la organización llegamos a la discoteca de la fiesta oficial. Un sitio muy chulo con un área reservada para nosotros en el que destacaba ¡una fuente de chocolate! Flipante.
Tomamos una copa e intentamos charlar pero el jaleo era importante, ambientazo máximo.
Por fin conocí a Érica Aguado, con la que había chateado varias veces pero con la que no había coincidido y comprobé que es aun más simpática de lo que parece. Fue un placer conocerla in person.
Al final salimos un rato a la calle para poder charlar varias personas (que es a lo que personalmente voy a las after parties) y terminamos dejando atrás la disco para tomar alguna copa juntos en un sitio más tranquilo.
Nos reímos mucho con las anécdotas de Rocio en EEUU y la gracia personal de Bea Lavela, compañera habitual ya en algunas de las mejores after parties de la cuchipandi.
Poco a poco nos recogimos y volvimos a casa cansadísimos y encantados porque el día había merecido mucho la pena. Grandísimo fin de fiesta.
El domingo la organización había montado un street networking para enseñarnos la ciudad, pero mis aviones no podían esperar y solo me pasé a saludar y despedirme de tantos amigos queridos. Les seguí por twitter y sé que se lo pasaron genial.
Mientras tanto yo disfrutaba en el aeropuerto de la alegría de saber que en mi vuelo había overbooking. Te lo dicen como si fuera algo casual e incontrolable, como una borrasca, estos higüeputas de Iberia.
Total, 3h más en el aeropuerto y un estrés del copón pensando que perdería el enlace en Madrid.
Al final llegué a casa a las 21h cansado y feliz, con un montón de buenos recuerdos en la mochila.
El cierre de esta revisión no puede estar dedicado a otra cosa que a alabar a la comunidad de Granada. Por una parte una organización magnificamente capitaneada por Fran Torres, que supo liderarla y no hacer sombra al grupo al mismo tiempo. Un ejemplo del que tomo nota.
Antonio, Amal, Jesús, Zacarías, David, Guillermo, Angel y Raul habéis hecho un trabajo magnífico del que podéis sentiros muy orgullosos. Ya sois protagonistas de la historia de WordPress en España y no digamos en Granada. Os debemos una de las mejores WordCamps que ha habido. Eso solo se consigue con tanto esfuerzo como ilusión y de esto último sé que os ha sobrado a raudales, se nota en cada detalle y en cada palabra que os he escuchado. Sois MUY GRANDES.
Por otra parte un equipazo de voluntarios que se han dejado la piel y sin los que nada hubiera sido posible. Son la gasolina de las WordCamp y han hecho un trabajo magnífico, atentos a todos los detalles. También han tenido tiempo de disfrutar y eso es otro punto a favor de la organización.
Por supuesto dar las gracias también a mis compañeros ponentes, más de 25 cracks de WordPress que de forma voluntaria participan en una WordCamp (recordemos que aquí nadie gana ni un duro con este evento). El compañerismo que se respira es fantástico y da gusto compartir escenario con todos y cada uno de vosotros.
Un saludo en especial para Juan Manuel Cívico, mi colega de hora en el track de al lado y que es un verdadero fenómeno transmitiendo buen rollo continuamente. Te veré en wordpress.tv, socio 😉
Y para finalizar un fuerte abrazo y agradecimiento a la comunidad de asistentes de Granada (y de todas partes de España) que se acercaron al evento, porque el buen rollo, el espíritu colaborativo y el cariño que se respira es inigualable. Sois la razón de que todo esto merezca la pena.
Larga vida a WordCamp Granada y sobre todo larga vida a su comunidad. Os queremos.
Puedes ver algunas fotos del evento como las que ilustran el artículo pero a mayor tamaño en mi album de WordCamp Granada 2018 en Flickr.
Gran repaso a la WordCamp Graná
Espero que tus niñas ahora sepan de que viene lo de… No pasa nada, tenemos a Arkonada y
me alegro un montón que el detalle te gustase 😉
La verdad es que fue genial 🙂 Pero ya te digo que mis hijas aun no entienden cómo se juega con «eso». Habrá que montar una liguilla para mostrárselo ¿no? Un abrazo y muchas gracias, crack.
¡Soy mega-fan de tus resúmenes Pablo!
Eres muy crack. Entre la crónica y las fotazos estás hecho un reportero dicharachero de pro 🙂
Por cierto, me quedé con ganas de hablar más contigo, pero no cuadró en la Afterparty y no tuvimos la suerte de tenerte en el street-networking. En la siguiente será 😉
Eso no quita para que te felicite por la charla que diste, me pareció espectacular. De verdad.
Amena, concisa y didáctica, una trinity de p… madre.
Si alguien está leyendo esto y no la vio, le invito a hacerlo en WordPress.tv.
Si consigo que en la próxima crónica mi nombre también vaya precedido del adjetivo «cabronazo» es que estoy haciendo bien mi trabajo :p
Un abrazo crack.
jajajaja es que eres un cabronazo. Es un adjetivo que solo a los más cercanos os puedo poner y tú cada vez lo eres más, es una alegría volver a verte y me pareces un tío encantador. Gracias por tu valoración de la charla, me alegro de que te gustara 🙂
En la próxima ocasión volveremos a charlar, un abrazo.
Hola Pablo!
Genial resumen, y ahora me da rabia no haberte podido desvirtualizar y charlar insitu. Aunque creo que JoseArcos nos presentó en el Contributor. En la próxima WordCamp te busco, lo tengo claro.
Seguiremos onfire en twitter, y en la red. A seguir así!
Gracias a WordPress se consigue todo esto <3
Hola Marta, muchas gracias por pasarte a comentar 🙂
La verdad es que con tanto lío al final no sabes ni a quién te presentan, para la próxima tenemos que llamarnos la atención jajajaja Un abrazo
¡Compañero de batallas! Muchas gracias por este resumen tan completo y con tanto cariño. Como siempre, me ha encantado leerte y recordar el maravilloso fin de semana que nos ha regalado WordCamp Granada. ¡Un abrazo fuerte!
¡¡¡Apañera!!! jajaja un beso fuerte y gracias por pasarte a comentar 😀
¡Que gran resumen! y que gran ponencia te marcaste, algún día hay que subir un laboratorio de química a una ponencia 🙂
Un abrazo.
Eh, pues lo veo, un par de reacciones guapas ahí jajajaja lo que nos faltaba, macho XD
Muchas gracias Gerardo ¡un abrazo!
Si es que se te tiene que querer Pablo, no hay remedio. ¡Un abrazote y nos vemos pronto!
¡¡¡Hombreeee!!! El Rey del Sur por aquí 😀 Un abrazo Roberto
Epa!!!
Me ha salido un hermanastro putativo que también habla de marketing y de CTRs!!!!
jajajaja
:p
Un abrazo amigo
Marketeros, la subraza, amigo Carlos 😀 Un abrazo
Pablo, por fin he sido capaz de pasarme a leer con más atención tu comentario de la WordCamp Granada 2018.
Qué capacidad de síntesis más apabullante. Me acabo de enterar contigo de qué iban muchas charlas, y eso que participé en la selección de ponencias y estuve allí. Aunque ya me he dado cuenta que, cuando vas con el peto, estás a lo que estás y lo demás en WordPress.tv
Muchas gracias por tus palabras a la comunidad de Granada. Estamos muy contentos y abrumados por tantos halagos, hasta me ha llamado personalmente el Materrón para felicitarnos.
En fin, que me alegro mucho que disfrutarais y espero que haya próximas veces y seguir al nivel o más.
Un abrazo
Hola Jesús, muchas gracias por pasarte a comentar 🙂
Y si, ya sé que disfrutando la WordCamp com organizador todo se ve con otros ojos y desde luego de lo que menos te enteras es de las ponencias XD
Insisto en felicitaros por el buen trabajo, sois unos cracks.
Un abrazo fuerte
Ya sabes, Pablo: el norte une (incluso hasta a Ana, jaja).
Encantado de pasar un buen rato el fin de semana con vosotros. He disfrutado un montón y espero repetir.
Este año no ha podido ser pero espero que 2019 me lleve a Irún sin excepción.
Un abrazo enorme!
Allí te esperamos Ivan, de una forma u otra 🙂
Será un verdadero placer abrazarte y tomar unas cervezas en algún sitio donde te sientas cómodo 😉 ya tú sabeh!
Como siempre un placer poder haber compartido un ratito contigo.
Enhorabuena por tu charla, directa al grano, bien explicada y por supuesto en tiempo.
Muchas gracias Pablo eres un gran comunicador, tengo mucho que aprender de ti.
Y por supuesto, no podía ser menos, PEDAZO DE POST, jajajajaja es la caña.
Nos vemos pronto mozo!!! 😉
Dani!!! crack! Qué alegría me dio saber que tendría de «sombra» un buen amigo, eso nos hace sentirnos más seguros ante los nervios del momento.
Como siempre es un placer verte y compartir contigo experiencias en las WordCamps.
Nos vemos, un abrazo
¡Pablo! Otro saludo para ti. La verdad es que fue todo un placer conocerte y coincidir contigo en la WordCamp (aunque el destino (o los organizadores) quisieron que tengamos que ver nuestras ponencias por WordPress TV). Un abrazo y espero verte pronto.
Por cierto… tus fotos me han venido de perlas para mi artículo 😉
Pues encantado de que así sea, compañero. Un fuerte abrazo y muchas gracias por tu buen rollo 🙂
Madre mía Pablo, en cuanto podamos Puente y yo subimos a veros a tu tierra. Gracias por tu comentario, me he perdido una buena WordCamp, pero espero coincidir contigo pronto. Aquí tienes a un fan de tus resúmenes y a un amigo.
Un abrazo
Mon
Encantado José Ramón, e igualmente. Un abrazo fuerte.
Será un honor charlar contigo, claro que sí, eso sí, siempre que cambies el link de mi cuenta de twitter a mi web XD XD XD XD
Un abrazo
jajaja qué profesional Fernando, nunca es mal momento para el linkbuilding ¿eh?
Ya te lo he cambiado. Y si quieres que le ponga una anchor text en concreto solo tienes que pedirlo jajajaja
😉 Que parezca natural
Ahí te va un anchor text todo guapo, con follow y una mierda de PA de 15 XD Me debes una Alhambra 1925 en el próximo bolo que coincidamos 😉