WordCamp Chiclana 2017. Una mirada desde dentro.

El pasado 7 y 8 de octubre se celebró la WordCamp Chiclana 2017 en Chiclana de la Frontera (Cádiz-España). En las siguientes lineas voy a repasar cómo lo viví desde el corazón. Si lo que esperas es un análisis crítico o técnico, lo siento, este no es tu post. Por cómo lo he vivido no puedo hablar de ello sin dejar que los sentimientos impregnen cada recuerdo. Avisado estás 😉

Mi viaje a Chiclana empezó hace más de 100 días cuando decidí ofrecerme como voluntario y ayudar en lo posible. Puede parecer un poco raro teniendo en cuanta que vivo a más de 1000km pero explicaré en otro próximo post por qué lo hice.

Mi especialidad es el marketing así que lógicamente me ofrecí a ayudar con las redes sociales. El equipo capitaneado por Roberto Miralles (récordman mundial de preguntas en WordCamps) y Mercedes Romero (el otro 50% de Blogalizate) decidió confiarme la tarea de publicar en Twitter, Facebook y más tarde en Instagram todo lo relativo a la WordCamp Chiclana.

A partir de ahí empecé una rutina de publicación de contenidos que me iban calando poco a poco el alma, a base de vivir cada hito de una forma especial hasta hacerme sentir parte de la propia WordCamp, de una forma más intensa de la que tenía previsto, si te soy sincero.

No debió pasar desapercibido para Roberto, que en en agosto me invitó a pasar de ser voluntario a un miembro más del equipo de organización. Si de algo sabe Roberto es de hacer sentirse importante a la gente, una cualidad muy importante para el líder de un equipo. Y Roberto ha sido un buen líder de la organización. Mi compromiso creció aun más como efecto directo.

Mantuve conversaciones con Roberto y Pablo Miralles casi a diario para ir coordinando los contenidos y el flujo de información y juntos vivimos la emoción de ver cómo se superaban todas las previsiones iniciales de participación. La venta de entradas fue impresionante, la ayuda de muchos miembros de la comunidad WordPress de España que se hacían eco de todas nuestra publicaciones, fue determinante para que se llegaran a los 242 asistentes. Un auténtico récord de participación que solo WordCamps como las de Barcelona o Madrid, por ejemplo, han conseguido alcanzar.

Una semana antes de la WordCamp ya estaba en Chiclana participando de la WPES Camp, otro evento de comunidad del que hablaré próximamente.
Parte de las actividades de esta Camp fueron interactuar con la comunidad local, mediante la celebración de dos meetups que nos permitieron conocer a algunos miembros del grupo de WP Chiclana, entre ellos a José Pardo, jefe del equipo de voluntarios, Paco Silva y Ramón López, responsables de la comida y bebida, y Jesús Soriano, jefe del tema swag.

Por supuesto también conocí en persona a Mercedes, Roberto y Pablo. Una relajada cena en «Villa Miralles» me permitió conocerles en las distancias cortas (también a Cecilia, la otra Miralles del clan) y descubrir que el éxito de WordCamp Chiclana estaba 100% garantizado porque la fuerza, pasión y encanto que estaban invirtiendo no podían terminar de otra manera.
Charlamos, reímos y nos contamos confidencias. Una de esas cenas que te unen a alguien más allá del mundo WordPress.

Cena de ponentes en el restaurante Popeye en ChiclanaLa víspera de la WordCamp nos reunimos con el equipo de voluntarios en el Centro bOx, un espacio ideal para el evento, bien equipado, con un amplio espacio central y varias salas más pequeñas en su perímetro. La disposición de ponencias y talleres se ajustaba perfectamente a las necesidades y el equipo de minions, como les llamaba cariñosamente José Pardo, estuvo organizando todo el material. Gente joven e ilusionada que en muchos casos iban a disfrutar de su primera WordCamp. Un ambiente muy bonito y algunos nervios.

Por cierto, lío importante con el tema del reparto de la bolsa con acreditación a cada asistente. Hay que afinarlo un poco más para próximas ediciones para evitar nervios, aunque al final salió muy bien.

Esa misma noche disfrutamos de la mítica cena de ponentes, sponsors y organizadores. Yo iba como miembro del equipo de organización, mi primera vez. Una cena propia de una boda o algo así, nivelazo en el Restaurante Popeye.
Un ambiente inmejorable en el que me senté con Mauricio Gelves, Rafa Ramos, Mariano Pérez, Fernando Tellado y la familia de Mª Carmen de Alba (cuando aun solo unos pocos sabían que estaba a menos de 12h de convertirse en la estrella indiscutible de la WordCamp). Como ves, una compañía de categoría. Buena comida y buena conversación hasta que nos fuimos retirando para descansar porque el día siguiente iba a ser largo.

Y llegó el día. Despejado pero con levante, como toda la semana. Nervios de primera hora. Llegadas de los primeros WordCampers y ponentes. Empiezan a aparecer caras conocidas, las celebrities de la comunidad, gente con muchas WordCamps en sus mochilas como Fernando Tellado («el tipo ese del blog»), Rafa Poveda («te voy a contar una historia») o Joan Artés («la otra mitad de WPRadio»), ponentes que traían un hype brutal como Darío Balbontín («Mr. Yo no uso DIVI y si tú lo usas te perseguiré y te mataré») o Mauricio Gelves («Mr. Gutenberg»), cracks como Fernando Puente («el Capitán Caché»), Rocio Valdivia, Tomás Sierra, José Arcos, Amit Kvint, Andrés Cifuentes, Alejandro Gil, Rafa Ramos, Pablo Poveda (que no es el primo de Rafa, aclaro), Antonio Torres o Ibon Azkoitia, y los locales Ana María Ros, José Pardo (más liado imposible, ponente y Gru con minions) y Mª Carmen de Alba.

Público asistente a WordCamp ChiclanaLas mesas de los patrocinadores repletas de swags y chorraditas que a todos nos encanta coger y no sabemos dónde terminan. Pegatinas, chapas, bolis, peces para apretujar, legos (Manolito por fin encuentra amiguitos en una WordCamp gracias a Yoast) y el puzle de SiteGround (al nivel de la WordCamp Europe, señores). Ikoula estrenándose, Profesional Hosting al pie del cañón, Automattic con sus cosas de JetPack y WooCommerce, Yith y sus cracks y la gente de TresPixels con las cámaras y micros preparados (acojonante trabajo el realizado).

Roberto y Mercedes suben al escenario. Llega el momento de la verdad. Y comienzan su presentación: «Bienvenidos a la 1ª WordCamp Chiclana». Primeras bromas de Roberto que sirven para apaciguar los nervios e historia del génesis de la WordCamp Chiclana desde Sevilla 2011. Rafa Poveda culpable del primer chispazo de este incendio.
Mercedes agradece a todas las entidades y personas que se han implicado en el proyecto. La voz temblorosa por la emoción y un público entregado que los arropa porque los quiere. Son dos personas muy queridas por toda la comunidad, no hay duda y no nos queda más remedio. Se lo han ganado con creces.

Fernando Tellado en su ponencia de WordCamp ChiclanaY arrancan las ponencias con un valor seguro, Fernando Tellado con 4 cosillas que sabe sobre WooCommerce. Mucho humor e información de verdadero valor para todo eCommerce al más puro estilo Tellado. Brillante, como siempre. Por un momento me pareció que estaba nervioso de verdad. Es duro ser quien abre el fuego, incluso para Fernando. No se me ocurre mejor telonero para todo le que estaba por venir.

A continuación la sorpresa de la jornada, una desconocida para todos salvo para la comunidad local, Mª Carmen de Alba. Aparece en el escenario en su silla de ruedas, empujada por sus sombra (cada ponente tiene un voluntario que le asiste), nos mira a todos y comienza con un sencillo: «Yo soy Mª Carmen de Alba y voy a hablar de accesibilidad web». No hay una diapo con su perfil, no hay un curriculum, solo su imponente presencia y un título sencillo: Ponte en mi lugar y hazlo fácil. Comienza con su charla, no se oye una mosca, todas las miradas en ella y sus diapos, hasta que llega una en concreto que dice que la característica fundamental relativa a la accesibilidad web es «La sonrisa de todas las personas al poder acceder al sitio web».

Aplausos y móviles que tuitean el poderoso mensaje. En este momento #WCChiclana llega a la 4º posición del Trending Topic de España, de donde no se bajará hasta la despedida de Mª Carmen. Hasta la noche seremos el hashtag más utilizado en el promedio, aguantando más de 11h entre los 20 más destacados. Solo la política y las noticias de división y manifestaciones en España nos arrancarán el honor de ser la noticia más importante de Twitter ese día.
En Chiclana, mientras tanto, todos somos hermanos y formamos parte de la comunidad WordPress, sin fisuras, sin banderas y respetando cada identidad local.

Comida para los asistentes a WordCamp ChiclanaCafé-Networking para comentar la jugada. Comienza el show gastronómico chiclanero: cafe, pastas y deliciosos chicharrones (gracias Ana Mª Ros). No se ha visto jamás un desayuna más light en una WordCamp. Todos hablando de lo vivido y esperando lo que queda por llegar.

Y parte de lo que queda por llegar es Darío Balbontín, el castigo de los Visual Builders y los temas multipropósito, que en modo destroyer reconoce que se ha metido en un buen marrón con todo el hype generado. Pero su ponencia estuvo a la altura, con argumentos que nos convencieron y enrojecieron a más de uno. Tienes razón ¡ayúdanos a escapar del mal, Darío!

Están muy bien este tipo de charlas comprometidas, que tratan de empujarnos y despertarnos, de hacernos cambiar para convertirnos en mejores profesionales. Se podrán discutir los argumentos, pero no el objetivo y las razones de Darío. Me alegro muchísimo de que tengamos una voz clara y honesta como la suya en la comunidad de WordPress en España. Es un lujo para todos. Y encima es un cachondo.

Publico de uno de los talleres de WordCamp ChiclanaA partir de aquí arrancaron los talleres. Tengo que ser sincero y no hacer ninguna valoración sobre ellos, solo me pasé por cada uno a documentarlos fotográficamente y coordinar algunos mensajes para nuestro Twitter con los voluntarios que los estaban disfrutando. Estoy seguro de que otros blogueros lo harán. La información que a mi me llegó es que estuvieron muy bien, entretenidos, didácticos y bien presentados.

Me hubiera gustado asistir al de Genesis con Ibon Azkoitia, al de Rafa Poveda con Sensei o al de Tomás Sierra de seguridad, pero no fue posible. En realidad me hubiera conformado con cualquiera, porque el de Antonio Torres de la app multiplataforma, el de José Arcos (maquinón) sobre entornos de desarrollo en local o incluso el de Ana Mª Ros sobre posicionamiento me parecían muy atractivos.

Llegó el momento de la comida, más conocido por «¡Andreita, cómete la empanada!». Paco y Ramón veían aterrorizados cómo desaparecían las bandejas y temían que no hubiera suficiente para todos. Poca vista, hubo empanada, refrescos y pastelitos como si no hubiera un mañana. Una cosa exagerada. EmpanadaPress, el nuevo CMS gastronómico.

Mauricio Geleves en su ponencia de WordCamp ChiclanaPara hacer la digestión tuvimos a Mauricio Gelves, que tras un recorrido por la historia nos explicó el porqué cree que Gutenberg puede significar un cambio mucho más radical en WordPress de lo que mucho alcanzábamos a pensar. Mauricio es un monstruo del trabajo con WordPress. Alguien tan entregado a aprender cosas nuevas y a compartirlas con toda la comunidad que creo que nunca llegaremos a ser capaces de entender la suerte que tenemos de gozar de los dos argentinos más valiosos del mundo en España. El otro se dedica al futbol, algo infinitamente menos importante que lo aquí nos atañe.
Creo que se nota que le admiro profundamente, pero es porque haber vivido una semana con él en la WPESCamp me ha permitido valorarlo en su justa media.

Llega la hora de otro valor seguro, Rocio Valdivia. Rocio es, junto con Ibon Azkoitia, la razón por la que estás leyendo esto. También es la razón por la que en Irun tenemos una comunidad local efervescente y por la que nos estamos planteando organizar una WordCamp algún día. Su ponencia sobre participar en la comunidad global de WordPress seguro que despertó las mismas reacciones en la audiencia.
Al día siguiente, en el Contributor Day, se presentaron 75 personas dispuestas a colaborar. Sinceramente pienso que Rocio tuvo una culpa fundamental. Tiene la capacidad de hacernos ver que todos somos importantes y que podemos hacer un WordPress mejor. Su actitud es tremendamente poderosa, qué suerte tenemos de contar con ella y cuánto cariño te tengo, ains…

Publico de la tarde en WordCamp ChiclanaTras Rocio llegó Joan Artés. Un catalán en el escenario en un momento convulso en España, se notaba cierta tensión en el ambiente en ese momento. «Soy Joan y vengo de Barcelona. Uno de los pocos que ha podido escapar» Si Joan pensaba que el humor iba a relajar el ambiente acertó. Muy bien hecho, crack.

Una ponencia muy interesante, de esas que te enseñan cosas que solo otro pro con mucha experiencia a la espalda te pueden enseñar. Me gusta de Joan su actitud abierta, sin secretos, constructiva. A lo largo del día le pregunté si iba a ir al Contributor Day. Me dijo que no (supongo que tendría lío) y aunque al final apareció un rato, no pude hablar con el para decirle que sus episodios de WordPress Radio dedicados a WordCamps y Meetups fueron la chispa que me hicieron hablar con Rocio. Él también tiene culpa de haberme traído hasta aquí y quería agradecérselo personalmente. Quizás en otra ocasión.

Las ponencias se cerraron con Fernando Puente, que se empeñó en demostrarnos todo el negocio que gira alrededor de WordPress. Era complicado cerrar este ciclo, una hora peligrosa con la audiencia empezando a mostrar signos de cansancio. Menos mal que le tocó a Puente, que es un crack de las ponencias, con un humor fino que me encanta. Ver a Luis Aguilé como recurso comunicativo sirvió para llamarnos la atención y mantenernos pegados a su mensaje durante los próximos 40 minutos. Había mucho valor en todo lo que nos contó.

Y llegó la segunda tanda de talleres, en los que de nuevo me volvió a pasar lo mismo (ser un organizador mola pero tiene muchas limitaciones). Me ubiera gustado ver a José Pardo y sus snippets de código, a Pablo Poveda con WP-CLI o a Andres Cifuentes y Amit Kvint con WPML+WooCommerce, pero no fue posible. Rafa Ramos, con Adwords, Alejandro Gil con https o Mariano Pérez con un tema confiable hubieran sido alternativas realmente atractivas también.

Se cerraron las puertas del centro bOx y fuimos a ducharnos, cenar algo e incluso descansar para acercarnos hasta el Coliseo a tomar unas copas en la After Party. Estaba cansado y dudé en ir, menos mal que lo hice y pude gozar de la charla con Álvaro Gómez (fotacas de la WordCamp), Antonio Terrero y  Angel García (mucho ojo con el futuro de su WPCombo), con los que compartía hospedaje.

Estuve con mis queridos Ana Cirujano (qué grande eres y qué cariño te he cogido, crack, madre mía), Fran Torres (El Chef de WordPress y creador de webs físicas, qué arte), Rafa Poveda (la puta historia de WordPress en España, así de claro) y Joaquin Blas (de Cádiz-Cádiz, maquinón y mi CDN preferida).

Arreglé el mundo con Monty y con Tomás Sierra, que son dos fichajes de quitarse el sombrero, gente con ganas que está revolucionando Cantabria y España.

Charlé con Dani Serrano, voluntario y enviado especial de WordPress desde Zero, y con Juanma Aranda, corresponsal de WordPress para novatos.

Lié un poco más a Darío antes de irse, justo antes de que Nadia se rindiera por lo pesaos que somos.

Conocí a los jóvenes que serán el futuro de la meetup de Cádiz-Cádiz, chavales con unas ganas increíbles.

Y olvidé preguntar a Ibon Azkoitia si había conseguido que le sirvieran Kalimotxo en el pub.

Una noche de la que me retiré a tiempo con Ana y Joaquín para tomarnos la última en nuestra casita chiclanera, de forma conservadora e íntima. La gran familia WPESCamp.

Mesa de comunidad en el Contributor DayEl Contributor Day, el día de comunidad, amaneció con 75 WordPresser allí. Dispuestos a colaborar con la comunidad de WordPress traduciendo, dando soporte, creando nuevas comunidades, revisando temas y subiendo vídeos a WordPress.tv. Impresionante. Ambientazo y estupenda dirección a cargo de Rafa Poveda.

Estuve en la mesa de soporte acompañando en sus primeros pasos a la gente de WPMarbella, qué gente tan maja, y otras personas que pasaron por allí con ganas de echar un cable. Jose Arcos y yo pudimos también presumir un poco de lo bien que funciona el grupo de mods de soporte, unos máquinas que tienen el servicio superbien engrasado.

Hubo desconferencias, como es habitual, aunque no se pudieron celebrar todas las elegidas por falta de tiempo. Otra vez será.

También tuvimos unos vuelos rasante de Manolito en un dron pilotado por Nilo Vélez (el señor del Machete)

Mesa donde se entregaban las chapas de los badges del perfilSeguimos comiendo (que nadie se queje de haber pasado hambre, por dios) y cerramos la WordCamp desde el escenario con todos los minions y organizadores en pie, siendo aplaudidos por los asistentes.

Un detalle muy bonito fue el de la entrega de las chapas que representaban los badges del perfil de WordPress.org, que se podían conseguir allí mismo colaborando en las mesas.

Roberto y José se despidieron de todos y tuvieron el detalle de agradecerme mi colaboración. Tengo que confesar que me emocioné un poco y se me pusieron los pelos de punta al reconocer que me han ganado el corazón, que me he sentido como en casa y que guardaré para siempre un gran recuerdo de esta experiencia. Me siento un poco chiclanero y no olvidaré todo lo que la comunidad de Chiclana me ha dado.

El fin de fiesta lo tuvimos con un paseo por Cádiz-Cádiz con la batuta de Joaquin Blas, el nativo que nos ha llevado de la mano toda esta tremenda semana. Joaquín se ha portado con todos nosotros de lujo y me hizo enamorarme de Cádiz, preciosa ciudad con unos rincones mágicos. De nuevo en la cena volvimos a pasar hambre, sed y no probamos el pescaito frito. Rafa, Ana y yo hemos hecho una promesa de bajada de peso de cara a WordCamp Santander que debemos de cumplir.

Empieza la rueda de nuevo, señores. Nos vemos en Santander. Que viva WordPress.

Galería de mis fotos de la WordCamp Chiclana en Flickr

16 comentarios en «WordCamp Chiclana 2017. Una mirada desde dentro.»

  1. Eskerrik asko, Pablo!
    Este gran artículo refleja perfectamente el nivelazo de la WordCamp y la WPESCamp Chiclana 2017, los que lo hemos vivido, lo sabemos, ¡ha sido acojonante!
    Ah, ya que lo sabe media España gracias a este post… tendremos que ir sílfides a Santander… ¡qué remedio!

    Responder
    • Jajajaja es que si no es compromiso público después corremos el riesgo de rajarnos. De verdad que ha sido acojonante, una pasada de experiencia. Un abrazo.

      Responder
  2. Increíble resumen, podríamos decir que está fue la WordCamp que emocionó a Spielberg y el resumen que inspiró a Hans Zimmer.
    Muchas gracias por contarlo de una manera tan cercana, disfruté mucho de la WordCamp y espero que sigamos coincidiendo en otras.

    ¡Un abrazo!

    Responder
  3. Increíble resumen Pablo!
    Un placer volver a saludarte después de conocernos en persona en la WCBilbao,. Aunque ya sabes que el contacto por Slack es casi a diario , siempre es una alegría dar un abrazo a las personas que se ganan el cariño a pulso, por su compromiso continuo con la comunidad.
    Como ya dije, fue un fin de semana muy intenso, donde he aprendido mucho, he conocido a grandes personas y he vuelto a saludar a otras tantas… pero la experiencia ha sido inolvidable, sin lugar a dudas.
    ¡Nos vemos en un mes en Santander!

    Responder
    • Tienes toda la razón Juanma, no hay nada como el cara a cara. Menos mal que con el contacto virtual nos vamos apañando para los periodos entre WordCamps 😀

      Responder
  4. ¡Joder! ¡Pedazo y emotivo resumen de la #WCChiclana2017!
    La verdad que aunque estuve como asistente puedo decir que se sentía en el aire las ganas de hacerlo bien y compartir. Fue una WordCamp de altura y espero con ansía la próxima a la que pueda asistir que, seguro estoy, no me limitaré solo a verla desde fuera 😉

    Un saludo desde Málaga

    Responder
  5. Gran y emotivo resumen, Pablo. Fué un gran placer conocerte y compartir mesa de soporte WordPress en el Contributor Day. Gracias por sacar y despertar en mí el gusanillo de compartir conocimientos con los demás, con la comunidad, para lo cual ya he marcado en mi calendario el comienzo de un nuevo proyecto de blog personal en el que precisamente haré eso, compartir con la comunidad WORDPRESS mis conocimientos, sí lo sé, sólo WP en mayúsculas, pero después de lo vivido en ésta WordCamp me tomo la libertad poderlo poner todo en mayúsculas, porque ha sido todo grande tal y como lo describes.

    Desde el Sur, a 1000 kilómetros, un fuerte abrazo y si bajas por Marbella alguna vez, recuerda que tienes una comunidad como la de Marbella esperándote con los brazos abierto.

    Responder
    • No sabes la alegría que me da leer tu comentario, Cristóbal. Es genial que la WordCamp haya despertado ese interés en ti. Creo que precisamente esa es una de las magias que tienen y que nos afectan a todos. Muchas gracias por tu invitación desde la comunidad de Marbella, en Irun tienes tu casa también 😉

      Responder
  6. ¡Peazo de artículo Pablo!
    Muchas gracias por la mención. Vaya semanita que nos hemos pegado por el sur ¿eh?
    A seguir dándole duro campeón.
    ¡Un abrazo enorme!

    Responder

Deja un comentario