Mi experiencia en SemanaWP

Ayer mismo se cerró la primera SemanaWP y como una WordCamp no se acaba hasta que no escribes sobre ella… un momento, la SemanaWP no es una WordCamp… ¿o si?

La SemanaWP (WP de WordPress, obviamente) ha sido un evento online impulsado por Ibon Azkoitia, alma incansable de la comunidad de WordPress España, ex-lider de la organización de WordCamp Bilbao, ex-responsable de eventos de SiteGround España y actual mentor de WordCamps para WordCamp Central.
Un tipo inquieto que me comentó hace unos meses esta fantástica idea para saber si me interesaba participar y a la que no me pude negar.

Ibon ha conseguido liar a casi 40 profesionales del ecosistema WordPress para cada uno compartiera un webinar de entre 30 y 50′ sobre temas muy diversos: marketing, negocios, SEO, blogging, desarrollo, WPO, ecommerce, facturación, analítica, copywriting, diseño, experiencia de usuario, seguridad, comunidad, etc.

El perfil de los ponentes ha sido de primer nivel, pudiendo disfrutar de algunos de los mejores pros del panorama hispano de WordPress. A destacar algunos que ya se han retirado del glamour y de las luces del escenario de las WordCamps para dejar sitio a la nueva hornada (aunque siguen trabajando más en la sombra) y de los que es más difícil de disfrutar en otros eventos.

No voy a poner los nombres de los ponentes porque no quiero dejarme a nadie fuera y 39 me parecen muchos. Estoy seguro de que para próximas ediciones se apuntarán muchos otros que echo en falta y que tienen mucho que aportar.

Todas las charlas están publicadas en abierto en formato vídeo y con los audios y presentaciones descargables para los suscriptores (es gratis). Por ejemplo aquí puedes ver la ficha de la mía en la que hablé de recursos en WordPress para negocios locales.

El evento se ha saldado con más de 850 inscritos, una cifra muy alta teniendo en cuenta que mucha gente no habrá completado ese paso por no ser imprescindible para ver los vídeos.

Además de disfrutar de las charlas, los asistentes han podido seguir un webinar en directo por la tarde de cada jornada (de las 5 en total) donde han participado la mayoría de ponentes, con preguntas y respuestas, debates y un ambiente inmejorable.

Entre los asistentes al directo como espectadores se producían animados comentarios en el chat (super dinámico, gracias a todos los asistentes). Los ponentes teníamos uno interno para organizarnos y a veces era un poco lío poder interactuar en el otro, en el público. Creo que dejé alguna pregunta sin responder sobre alguna aclaración que pedí y no saludé a todas las caras amigas que había, os pido perdón desde aquí, los nervios del directo.

Esta parte del evento a mi me recordaba continuamente a los corrillos que se montan en los descansos de las WordCamps o en el periodo pre-After Party tras la jornada de charlas.

El ambiente ha sido inmejorable (la mayoría además de compañeros somos grandes amigos) y ha habido ponencias de gran calidad sin las prisas habituales y limitaciones de tiempo que supone el programa de una WordCamp. Creo que realmente merece mucho la pena pasarse por el programa de la SemanaWP y visitar unas cuantas con calma en función de tus gustos o intereses.

En cuanto navegues por el sitio de SemanaWP verás que hay una serie de patrocinadores que se han vinculado al proyecto y gracias a los cuales Ibon supongo que habrá podido «amortiguar» un poco el impacto que en su economía tendrá el dedicar tanto tiempo a un proyecto de estas características. Creo que es una idea de negocio bonita y me encantaría que en próximas ediciones tuviera posibilidades de sacarle un rendimiento satisfactorio. Una de las cosas más bonitas de WordPress es cómo un software libre y gratuito permite generar negocio y dinamizar la economía alrededor del mismo.

En este sentido aclaro que la participación de los ponentes ha sido gratuita y no hemos recibimos nada a cambio de nuestra participación más allá de la atención y el calor del público, además de la satisfacción personal, lo que no está nada mal, desde luego.

Al tratarse de un evento no respaldado por la Fundación WordPress (como tampoco lo son los WordPress Day, por ejemplo) no podemos catalogarlo de «WordCamp Online» pero creo que dentro de las limitaciones del medio digital en cuanto a las relaciones humanas, ha conseguido inspirarse en su esencia y el resultado ha sido estupendo. Hemos aprendido mucho, nos lo hemos pasado bien y se han difundido las ventajas de usar WordPress. Personalmente me doy por más que satisfecho.

Me gustaría pensar que va a repetirse (Ibon dice que si) y sería genial, porque es una forma estupenda de llevar el conocimiento de WordPress hasta personas que por diferentes motivos no pueden asistir a eventos físicos. La familia, la economía o la salud son barreras no siempre sorteables y la SemanaWP lo facilita mucho.

Termino dando las gracias a Ibon de corazón. Primero por pensar en mi como ponente (un honor y un orgullo), segundo por abrir el acceso al contenido a TODO el público gratuitamente y tercero por esa actitud incansable de dinamizar todo tipo de proyectos y aventuras que mueven a la comunidad WordPress de España.

Ojalá tuviéramos muchos más como tú, Ibon. Eskerrik asko.

2 comentarios en «Mi experiencia en SemanaWP»

  1. Muchas muchas gracias Pablo por tu post. Me alegro mucho que te haya gustado el evento y que hayas participado en el mismo. Siempre estás abierto a participar y hacer cosas, da gusto rodearse de gente así.

    La verdad es que las charlas han sido increíbles y los webinars han sido animados y con contenidos de calidad.

    Me gustaría destacar la parte de la Fundación, evento oficial o evento de comunidad. Desde un primer momento he intentado no llamarlo “Semana WordPress” y sea “SemanaWP”. Además, te habrás dado cuenta que no lo he puesto en el Slack de la comunidad, ya que, como bien dices, es un evento privado y no de comunidad.

    No es sencillo mezclar “comunidad” con dinero, pero gracias a los ponentes el evento ha sido posible (y por supuesto a los patrocinadores que han confiado en algo tan «nuevo» aquí).

    

Sobre si habrá más… esperemos a ver las valoraciones de las 3 partes importantes: ponentes, asistentes y patrocinadores. Con lo que vea ahí podré decidir si merece la pena / se puede realizar.



    Respecto a mi valoración… estoy muy satisfecho con todo lo que se ha compartido y todo lo que la gente está aprendiendo. Además… estoy ya revisando qué se puede hacer 🙂

    

¡Un saludo y gracias por todo!

    Ibon.

    Responder
    • Muy cierto lo que dices de no haber promocionado el evento en las plataformas de comunidad como el slack. Siempre has demostrado mucha sensibilidad con este tema y me alegro de que hayas sido así de coherente con tu propio proyecto. Si el herrero es Ibon, en su casa los cuchillos son de acero del bueno 😀
      Grande, crack.

      Responder

Deja un comentario