Tras un intensísimo fin de semana de WordCamp Barcelona vamos con la indispensable review que siempre toca y que tan a gusto hago regodeándome en los buenos momentos vividos.
Los que alguna vez me habéis leído hablar sobre este tema sabéis que en ningún momento me marco el objetivo de un análisis imparcial y crítico. Todo lo contrario, se trata de una expresión de cariño y reconocimiento al trabajazo que sé que supone la organización de algo así, por un equipo que no está especializado en la organización de eventos. Y por supuesto, también la consecuente exaltación de la amistad de todas esas personas con las que compartimos experiencias y aventuras.
PreWordCamp
La preWordCamp fue volver a ver a Ana Cirujano, gran amiga y compañera ya de mil batallas WordCamperas. Nos pusimos al día durante la comida y nos fuimos juntos a visitar el Museo del Diseño de Barcelona. La verdad es que me apetecía mucho, porque poder disfrutar de la sección de diseño gráfico con los comentarios de una tía tan experta en diseño editorial como Ana es un privilegio. Ana siempre es de lo mejor de las WordCamps.
Por la noche (las WordCamps parece que se miden en bloques de comida y bebida) nos juntamos con Fernando «Corín» Tellado con la idea de irnos pronto a descansar. Dicho y hecho, hasta altas horas de la madrugada de charla en medio de la calle pegándolo un repaso serio a los últimos 25 años de historia web en España. Estar con Fernando es garantía segura de risas, diversión, anécdotas y buen rollo. Cada día que pasa le admiro más y me siento más feliz de considerarlo un buen amigo.
A dormir (poco, cagüentó) y a prepararnos para el comienzo del espectáculo de la comunidad WordPress a tope de pagüer.
El Contributor Day
WordCamp Barcelona prometía mucho y lo cumplió con creces. Una WordCamp que le daba la vuelta al programa y abría arriesgadamente con el Contributor Day. Muchos pensábamos que podía tener un resultado negativo y tengo que reconocer con alegría que me equivoqué. Avalancha de gente deseosa de aprender a colaborar con WordPress y ambientazo tremendo.
Nos juntamos en la entrada unos cuantos amigos y sospechosos habituales como Angel G Zinsel, Ibon Azkoitia, Darío Balbontín o Laura Díaz. Allí conocí a mi sombra Daniel Restrepo, un colombiano majísimo que estuvo muy atento toda la WC por si necesitaba algo.
Abrieron el fuego Joan Artés y Javi Casares con toda la pompa que la ocasión merecía y muy rápidamente empezamos a currar.
Estuve en la mesa de comunidad, capitaneada por Ibon Azkoitia, con amenaza de creación de meetup en Vic + posible reactivación de la de Mataró y en la mesa de Prensa/Marketing, explicando lo que pueden aportar estos grupos a otros organizadores de eventos en la comunidad.
Me hubiera gustado poder contar con una mesa de WordPress.tv, que tantas alegrías nos está dando en las últimas WordCamps, pero desde la organización me indicaron que no estaban interesados. No hay problema, por trabajo y mesas será, cada vez tenemos más áreas donde echar una mano.
La jornada fue muy agradable y además de los objetivos cumplidos tuve la ocasión de conocer a varias personas que se introducían en la comunidad como Montse Comesaña, Roberto Puente, Raul Bellette, Ana Gavilán o Mary Mat y otras algo más curtidas como Joan Vega o Carme Mias que organiza la meetup de Glasgow.
Un fenómeno al que por fin pude desvirtualizar fue a José Conti, crack donde los haya, al que me hubiera gustado pedir que me firmara su último ebook sobre Multisite. No era técnicamente posible pero a cambio le saludé y crucé con el algunas palabras. Hay días en que tienes la suerte de coincidir con tus ídolos.
Los descansos fueron amenizados con unas empanadillas deliciosas, muy cómodas de comer en una situación como esa, y un puesto de café delicatessen increíble. Se me ocurrió la insensatez de pedir el café con azúcar y un poco de leche y todavía me está buscando el tipo para darme una paliza 😀 No, en serio, nivelazo.
Continuamos por la tarde con algunas charlas improvisadas un poco al estilo de las desconferencias que eliminamos en otras WC. Eran temas que muy poco o nada tenían que ver con contribuir a la comunidad, así que supongo que se hizo por enriquecer el show y por alargar un poco más de lo habitual la jornada.
Gustó particularmente la charla de Ana Cirujano hablando de su experiencia participando en todas las WordCamps de España en este 2018. Transmitió perfectamente toda la emoción que supone y cuando se es sincero y se abre el corazón el éxito está asegurado.
De allí nos fuimos de cervecitas con el 66% de GIGA4, Fran Torres y Roberto Vázquez. Ojo al bus factor, que podíamos haber acabado con la recién creada empresa por una tontería. A Roberto no lo conocía y me pareció un tipo superdivertido con el que me gustaría pasar otro rato en el próximo bolo. Sentarte a tomar una cerveza con estos dos fenómenos son risas aseguradas.
Fran nos puso al día de las últimas novedades de la inminente WordCamp Granada 2018, con la que cerraremos este año y que promete ser épica.
En otra de las sesiones cerveceras compartimos un ratito con Vanesa «de Exprime viajes», una tía fantástica, muy divertida y con una experiencia de negocio del que muchos deberíamos tomar ejemplo. Es una de las personas de la comunidad que se han ganado ese aprecio a base de compartir.
La cena de ponentes
La cena de organizadores, ponentes, sponsors y voluntarios (¡bien!) se celebró en un restaurante muy bonito, tipo art déco, y estuvo bastante animada.
Nada más llegar crucé unas palabras con el equipo de gallegos más simpáticos que te puedas echar a la cara, la gente de DinaHosting con Ivan Expósito a la cabeza. Todo buen rollo el de esta gente que cada vez son más imprescindibles en estos eventos. En esta ocasión se llevaron además mi premio personal al merchandising más guapo (junto con una camiseta guapísima de Yith Themes que me llevé: «Keep Calm and clear cache»).
Compartí cena y mesa con los responsables de Arsys, Cristina Garcia de WPEngine y una simpatiquísima Anni Pesonen de Seravo que nos contó algunas peculiaridades de la comunidad nórdica de WordPress (ojo a la 1ª Nordic WordCamp 2019).
Entre los que nos representábamos a nosotros mismos 😀 estaban mi querido Julio de la Iglesia, los voluntarios Jaco Baldrich y Sabrina Franco, Carlos M. Díaz (uno de los principales motores de WordPress Madrid) y Pablo López, azote de Divilopers que me estuvo contando algunas cosas muy interesantes sobre proyectos gordos. Es un lujazo contar con gente tan metida en líos guapos.
Una de las caras que más alegría me dio volver a ver fue la de mi querido amigo Fernando Puente, más tarde inmortalizado como el Dr. Caché. Siempre es una alegría compartir un rato con él. No es solo por su calidad profesional, indudable, es que es uno de los tíos más cachondos y cariñosos de toda la troupe WordPressera.
En la parte final también apareció otro de mis héroes, un José Ramón Padrón que llegaba directamente de otro importante evento desde Las Palmas y que fue recibido como ese familiar al que todo el mundo quiere y respeta, con besos y abrazos. No es casual en absoluto, hay muy poca gente como Mon y es una suerte inmensa tenerle a nuestro lado además de la fuertísima implicación de la empresa a la que representa, SiteGround, en todos los eventos de WordPress.
Tras la cena nos fuimos un grupo muy nutrido a tomar una última cerveza. La noche barcelonesa parece que no es muy de terrazas y nos costó encontrarlo a pesar de ser guiados por un Roberto Tuñón que conocía bien el barrio. A cambio del paseo Roberto y Mónica Laga nos presentaron a petit comité su proyecto Pancracia Studio (ojo a la pintaza de proyectos que están afrontando estos dos cracks en el nuevo estudio).
Nos despedimos con el ya clásico debate de que si los temas desde cero, DIVI y todo ese rollo, blablabla al que se unieron los chicos de GoDaddy y Don Dominio. Risas, abrazos y nos fuimos a dormir.
El Día de ponencias
La mañana del día de ponencias ya empezó interesante al compartir el desayuno con el menorquín de adopción James Kockelbergh, de Asi Themes entre otros proyectos, que me pareció un tío super agradable con el que me gustaría poder compartir un rato más largo para charlar. Nos debemos otro desayuno James 😉
También estaba en el desayuno Javi Guembe, con el que no pude charlar en WordCamp Madrid y al que le tenía muchas ganas. A ver si surge alguna ocasión de hacer algo juntos.
Y llegó la hora de entrar a el venue más impresionante de todas las WordCamps de España (con el permiso de WordCamp Santander, que también tiene tela): el edificio histórico de la Universtitat de Barcelona. Un sitio alucinante, repleto de arte e historia y perfectamente equipado para asistir cómodamente a las charlas.
En la entrada, acreditaciones rápidas y efectivas (gran parte del trabajo fue realizada la víspera). Allí charlé un ratito con mi compadre Julio de la Iglesia, crack mundial en WordPress+vídeo y con el que espero que alcancemos muchos éxitos en un proyecto que estamos empezando a echar a andar. Julito me presentó a George Mileson, audio pro super majete y del que pronto escuchareis cositas muy interesantes en el ecosistema formativo (información exclusiva de Moratinos Leaks, no puedo contar más de momento).
Antonio Villegas, organizador al que le he dado la lata pero bien con modificaciones de mi presentación hasta el último minuto, me entregó mi camiseta (preciosa) en el punto de admisión. El estado de voluntarios y organizadores era efervescente en ese momento, terminando algunos detalles de última hora pero con una buena sensación de tenerlo todo bajo control.
Las salas para las ponencias eran increíbles, espectaculares. No hay más que ver mi cara al descubrirlas in situ.
Buah las salas de #WCBCN, chaval. @WCBCN pic.twitter.com/W18lsF53f4
— Pablo Moratinos (@pablomoratinos) October 6, 2018
Tras los saludos de rigor a toda la fauna WordPressera, Joan Artés, líder de la organización, tomó el micro e inauguró oficialmente la jornada de ponencias. Joan estuvo magnífico en todas y cada una de las intervenciones, sereno y preciso. Como responsable máximo solo podemos felicitarle y animarle a seguir al mando de la edición de ¿2019? 😉
Dos tracks, dos presentadores de lujo para las ponencias. En la sala magna JuanKa Díaz se descubrió como un maestro de ceremonias excepcional. Nunca le había visto en esa faceta y la verdad es que estuvo fantástico (no es nada fácil).
En la sala Paranimf contábamos con Joan Boluda, el capo del marketing online y de los podcast en España. Joan estuvo divertido, ameno y muy cariñoso con todos y cada uno de los ponentes. Personalmente he de confesar que me hacía una ilusión especial que él introdujera mi ponencia. Es un profesional al que admiro profundamente e incluso no pude evitar hacer una foto de ese momento (la que abre este post).
Las ponencias que disfruté fueron las siguientes:
Gestión avanzada de assets en WordPress, por Pablo López: Aunque Pablo comenzó con algunos consejos que le hemos visto en alguna otra charla sobre WPO (como una espectacular que dio en WordCamp Santander en 2017), en seguida empezó a dejar perlas in crescendo hasta completar una charla muy completa, de las que es imprescindible descargar para navegar e investigar por sus enlaces. Yo ya me la he puesto para los deberes a corto plazo.
Niveles de escalado para WordPress, por Fernando Puente: Esta charla debería ser un must para todos aquellos que dudan sobre la capacidad de WordPress para proyectos de prácticamente cualquier tamaño. Puente detallo diferentes modelos de escalado en otra clase magistral de las suyas.
Tu WordPress es lento, y lo sabes…, por Guillermo Tamborero: Entré un poco tarde en esta charla pero tuve la suerte de asistir a un par de auditorias de velocidad que se realizaron en directo por parte de un valiente ponente. No son fáciles estas presentaciones porque siempre puede fallar algo y porque es muy difícil seguir el código en la proyección. En este caso Guillermo lo hizo estupendamente.
Algunas herramientas gratuitas y molonas que nos facilitarán la vida en nuestros diseños, por Javi Díaz Agudo: Javi arrancó con algún problemilla técnico (siempre pasa algo) pero en cuento pudo empezar se marcó una speed-talk super amena y llena de recursos muy interesantes. Es un crack y además es un tío muy simpático.
SEO para WordPress: Hay vida más allá de Yoast, por Estela Franco. Como con la de Javi a esta charla también entré tarde (me quedé hablando con amigos en la zona de café) y solo pude ver la mitad. Pero lo que vi me gustó y Estela me pareció que controlaba mucho. Fue clara y práctica, una buena ponencia que voy a repasar cuando se suba a la tele de WordPress.
¿Cómo sé si me han hackeado? Ejemplos y contramedidas, por Néstor Angulo de Ugarte. Me encanta que en las WordCamps haya ¿siempre? una charla de seguridad y Nestor cumplió la papeleta con nota. Que un experto de Sucuri venga a explicar los riesgos de seguridad más básicos es un lujo y su ponencia fue realmente interesante con algunos consejos para evitar riesgos y ejemplos de webs hackeadas la mar de entretenidos.
Entre todas estas me toca mi charla, dedicada a introducir a la audiencia en estrategias de analítica web. Me planteé hacer una ponencia que no fuera un tutorial de cómo instalar el código de seguimiento de Analytics sino más bien una ayuda a la toma de decisiones estratégicas y a la comprensión de cuáles son los objetivos de las mismas. Es muy importante definir qué queremos conseguir antes de empezar a consultar complejas estadísticas.
Por lo que comentó la gente al acabar parece que la charla gustó y hubo muchas preguntas. Desde luego yo disfruté mucho de esos 30′ y el abrazo que me dio Joan Boluda para felicitarme al acabar me supo a gloria. Estoy muy satisfecho del resultado después del tiempo y el cariño que le he dedicado a este proyecto durante las últimas semanas.
En breve redactaré un post resumiendo las lineas generales de mi ponencia, de momento aquí tienes las diapositivas de WordPress Analytics para torpes.
Como has leído antes, me retrasé en varias charlas porque me quedé a hablar con nuevos compañeros que iba conociendo. De ellos recuerdo, por ejemplo, a Luis Méndez Alejo de Webempresa, al que tenía muchas ganas de conocer porque es de esas personas que están metidas hasta el cuello en cosas de WordPress y te las vas cruzando por muchos sitios online (casi no le reconozco al no llevar la melena de su avatar 😀 ) o a Nahuai Badiola, gipuzkoano en el exilio, que me pareció un tío majísimo y con el que espero volver a coincidir.
La comida, en modo lunch fue muy amena aunque se formaron colas bastante largas con el tema del café y la bebida. Creo que o el espacio no era demasiado adecuado o la distribución de las bebidas no era la más acertada. Ahí hay un punto de mejora para próximos años junto con la cantidad de aseos disponibles, que fue otro punto débil. En todo caso son temas menores que no enturbian para nada la experiencia vivida (más teniendo en cuenta las limitaciones naturales de un edificio histórico como ese).
Un fichaje con el que aun no había coincidido es Wilkins Morales, reciente responsable de eventos de SiteGround, y que estuvo muy amable toda la jornada con todos los que fuimos a interesarnos por su empresa.
Justo antes de mi charla también me presenté a Nahuel Cassino de algunapregunta.com, que tiene un proyecto muy bonito y con el que quizás establezca alguna sinergia en el futuro (otra noticia filtrada 😉 )
Otro ejemplo de gente con la que te encuentras por casualidad y resulta que son super interesantes: Adrià López Molina. Voluntario y analista web de SEAT (casi nada) con el que charlé un rato mientras me servía un café con leche hablando sobre Adobe Analytics y frikadas así. Toda oportunidad de conversación en una WordCamp te permite descubrir a alguien con quien conectar y aprender.
Así fue evolucionando la tarde hasta que llegamos a la charla cierre, que terminó convirtiéndose en un espectáculo liderado por Fernando Tellado y Fernando Puente caracterizados como el Doctor Blog y el Doctor Caché.
Bajo el título del «Doctor WordPress» se presumía una sesión de preguntas y respuestas generales sobre nuestro CMS favorito. Sin embargo los Fernandos lo llevaron hasta lo más alto apareciendo disfrazados con unas batas blancas de médico y un fonendoscopio colgando del cuello. La respuesta fue una gran ovación que se volvió atronadora cuando se giraron y nos mostraron dos grandes logotipos de WordPress a la espalda a modo de dorsal.
En las últimas WordCamps se está poniendo de moda terminar con alguna sesión más ligera y creo que es un acierto. Esta vez fue, además de entretenido, muy divertido gracias a estos dos cachondos, que repartieron libros y caramelos con cada una de las preguntas que les hacia el público.
Después llegaron los ya tradicionales sorteos de regalos entre los asistentes por parte de algunos sponsors, donde los que estábamos en una esquina tuvimos unas buenas risas con el respingo que dio Monty al que solo le separó un número de llevarse para la tierruca un iPad de regalo.
El cierre vino de la mano de the boss Joan Artés de nuevo, con menciones a todos los sponsors, agradecimientos a los voluntarios (que hicieron un trabajo fantástico durante todo el día) y la presentación del reciente premio recibido a la mejor comunidad tecnológica de los Open Awards (todo un orgullo).
Una jornada fantástica en resumen, una WordCamp inolvidable llena de buenos recuerdos y de agradecimientos a todo el equipo organizador que lo hizo de maravilla. Tal y como prometía, WordCamp Barcelona 2018 ha sido uno de los eventos del año. Felicidades.
Encantado de vernos por Barcelona, Pablo 🙂
Siempre es un gustazo reunirnos el «fondo Norte» de WordPress, jeje.
A ver si coincidimos también en Granada.
Un abrazo, crack!
¡Por supuesto! Allí estaremos Ivan. Un abrazo 🙂
¡Aupa Pablo!
Eres un crack, vaya pedazo de repaso al evento.
Me ha encantado leerlo porque ha sido una forma de rememorar algunos momentazos de la WC. Y sobretodo, repasar la cantidad de gente maja que pulula por la comunidad 🙂
¡Un abrazo y nos vemos en Granada!
Muchas gracias Nahuai, recordar es un poco la idea de este ejercicio. Nos vemos muy pronto. Un abrazo.
Joe, vaya foto tan chula de la Universitat y yo ahí en el centro… y la otra … gracias por la mención! tenim que parlar que seguro que pueden surgir cosas. Y vaya post.. A ver si publican pronto un post mío de la WordCamp Bcn también, que os daré a conocer 🙂 . Nos vemos en las WordCamps, o en los bares!! .
Nos veremos Javi que, además ¡tampoco estamos tan lejos! 🙂 Un abrazo amigo
Gracias por tus palabras tocayo!
De todo merecidas, crack. Un abrazo.
Qué gustazo volver a verte Pablo y leer tu resumen. No se puede ser más majo y positivo. Te iremos a visitar pronto. Un abrazo
😀 me daréis una gran alegría. Un abrazo muy fuerte Mon.
¡Ah! Y ni se te ocurra afeitarte la barba, muy molona 🙂
Yeah!!!! Jajaja gracias por el apoyo, barbudo!!! En casa parece que ya hasta la aprecian porque seguí tus consejos del aceite 😉
Como dice Fernando Tellado, os veo más que a algunos familiares jajaja
Me gustó muchísimo tu ponencia Pablo, siempre me ha costado entender Google Analytics, con tantas cosas que tiene no ves los datos que verdaderamente te interesan y explicaste muy bien lo que es realmente útil.
Por muchas más WordCamps!!!!
Genial, me alegro mucho Laura 😀 Nos veremos en las próximas WCs