WordCamp Valladolid, resumen de campaña

Llevo unas cuantas WordCamp sin escribir crónica moratiniana por cubrir esa necesidad personal desde el podcast de Un Billete a Chattanooga. No le veo mucho sentido repetirme. Sin embargo este fin de semana pasado hemos vivido WordCamp Valladolid 2020 y todo es un poco distinto.

Ha sido la primera WordCamp de la historia en Castilla y León (que tampoco había vivido nunca un WordPress Day) y eso es un detalle importante.

Todas las WordCamp son importantes y entrañables, pero como hijo de un burgalés siempre hace un poco más de ilusión asistir a una comunidad con la que tienes algún vínculo personal.

Entre el equipo de organización tengo además dos relaciones particularmente destacables, Roberto ‘Weiko’ Vázquez y Julio ‘Julito’ de la Iglesia. Dos tipos fantásticos a los que tengo mucho cariño y con los que he compartido buenas charlas, risas y proyectos.

Un puñado de héroes: Olga Molina, Berta Minguela, Héctor Gallego, Julio y Roberto han liderado a un equipo de voluntarios entregados a la causa que nos han mimado a todos los asistentes y han cuajado un evento sin fisuras, sobrio, efectivo y práctico. Castellano de toda la vida, vamos.

Una primera WordCamp es un buen marrón. El trabajo parte de un punto cero y hay que crear relaciones con instituciones, buscar proveedores de confianza, explicar a todo el mundo que es un evento sin afán de lucro y ser capaz de que no parezca algo sospechoso… Mucho trabajo previo que no es algo tan sólido al final del camino como la calidad del catering o la conectividad wifi del venue.

Por suerte, para los años que están por venir todas esas relaciones quedan ya definidas y solo habrá que mimarlas un poquito. Futuros equipos de organización ya siempre les deberán un agradecimiento a Roberto como líder y a Julio, Héctor, Berta y Olga como co-organizadores.

Sois como los padres de la Constitución y debería haber un busto vuestro en el sitio donde hagáis las meetups.

El resumen técnico de la WordCamp es fácil de hacer siguiendo el programa que arrancaba el viernes por la tarde. Yo puede asistir gracias al apoyo de mi sponsor, Raiola Networks, al que siempre que puedo tengo que reconocer lo fácil que me lo ponen y el cariño que me dan. Felicidades por vuestro sexto aniversario, compis.

Arrancamos la WordCamp con un Contributor Day clásico, salvo por el taller-charla sobre accesibilidad web que no pude disfrutar por estar en la mesa de soporte (igual que el resto de coordinadores).

El venue, el Museo de la Ciencia de Valladolid, ofrecía un cómodo espacio de trabajo para los más de 100 contribuyentes. Junto a las mesas de contribución la organización dispuso el espacio para el café con fruta, pastelitos y pastas (¡qué pastas! colegas, virgen santa).

Con Weiko de por medio el café tenía que ser delicatessen y cuando cometí el imperdonable error de añadir al mío un azucarillo, Roberto no pudo reprimirse y decir lacónicamente «es un café tan bueno que ni siquiera necesita azúcar».

Como todos sabemos, en castellano clásico eso quiere decir: «Anda ya pallá que no tienes ni puta de idea de cómo se toma el café, tontolaba». Entendí el mensaje perfectamente pero lo obvié, como ya hice en WordCamp Barcelona 2018 cuando Weiko me dijo esa misma frase en otro Contributor Day con cafélito fino.

Me sonreí recordando cuántos momentos hemos compartido en estos últimos años y cómo, aunque ves a esta gente de WordPress mucho menos a menudo que a otros amigos, vivimos experiencias muy intensas estableciendo vínculos muy fuertes.

Antes del Contributor habíamos llegado Ana Cirujano y yo al venue para saludar a todo el equipo y comer con el comando Galicia Canibal.

En el auditorio estaban Julito de la Iglesia y Fernando Portomeñe, los artistas que están detrás de los mejores vídeos de WordCamps en español. Lo tenían todo listo para el evento, estaban de buen humor y relajados. Para un técnico A/V eso es de una rareza mitológica.

Con Julio me une una relación especial desde que compartimos un viaje a WordCamp Las Palmas de Gran Canaria en 2018. Nos pegamos todo el vuelo relatando historietas profesionales y descubriendo que teníamos mucho en común. A partir de ahí ha surgido la posibilidad de hacer cosas juntos y es un placer trabajar con él y Fernando. Muy profesionales y muy buena gente.

Venir a Valladolid era una forma de demostrar el cariño que les tengo a Julio y Roberto. Participar como ponente en su WordCamp era un manera de acompañarles aportando mi granito de arena.

Pero volvamos al Contributor para mantener una linealidad en la medida de lo posible.

Tras la charla de accesibilidad el público se dirigió a las mesas de contribución y en particular en la de soporte, colaboraron varias para resolver una decena de tickets. Raras veces he visto tal volumen de frikerío en los tickets, lo que da aun mucho más valor al aporte de los contribuidores. Bravo, equipo.

Fue un placer contar desde el principio con Esther Solà, compi podcaster y desarrolladora web con la que me llevo de maravilla. Un tía estupenda.

Participaron otros sospechosos habituales como Jorge Gonzalez, Marcelo Tena, Carlos A. Sobrino o Pablo Amoedo y nuevos fichajes como Daniel Pereyra (me dejo al chico de la derecha pero no recuerdo el nombre, lo siento muchísimo).

La tarde concluyó con unas cervecitas, como mandan los cánones, antes de la cena de ponentes.

La cena fue en un sitio bastante casta de la Plaza Mayor de Valladolid, el Café del Norte. En formato coctail con buenos canapés y vinazo de Ribera de Duero. Estuvo muy animada y permitió charlar con buenos amigos como Mauricio Gelves o Jesús Amieiro a los que hacía unos meses que no veía.

Las charlas y talleres

Como siempre «el track del pasillo» como lo llama Juan Hernando estuvo muy animado, pero vi un puñado de charlas que me llamaban particularmente la atención. Las que no vi fue por incompatibilidad de agenda (solo puede quedar uno, cuando hay dos tracks) o porque me pilló una buena conversación y había que ayudar al coronavirus con algún cara a cara.

«11 conversaciones para romper el hielo en la WordCamp» por Juan Hernando

Divertido, ingenioso y adorable Juanete. Muy poco gente puede presumir de concitar tanto cariño por toda la comunidad. Un tipo sin haters.

Y eso se lo ha ganado por tantos esfuerzos dinamizando la comunidad gallega, compartiendo, viajando, ayudando y marcándonos el camino en conceptos tan vinculados a WordPress como, a veces, olvidados: la libertad y el compromiso.

Una charla divertida llena de detalles básicos de comportamiento y de ayuda a los recién llegados. Nunca un concepto de una de las charlas caló tanto en los asistentes como la filosofía PACMAN, para fomentar que la gente se una a los grupos ya formados que dejan un hueco en su círculo de conversación.

Taller «Instalar y configurar WordPress por primera vez» por Dani Serrano

El track de talleres estaba pegado a la zona de café, lo que me permitió seguir un rato del taller de Dani que en principio no estaba dirigido a un perfil como el mío.

Este taller debería ser un must en todas las WordCamps y se notó que Dani lo tiene bien machacado con su experiencia no solo en charlas sino también como profe. Muy bien estructurado y con detalle en las explicaciones.

Mucha gente tomando apuntes, buena señal.

«¿¡Qué WordPress ni que WordPress!?» por Ana Cirujano

La organización me jugó una mala pasada. Hubo un cambio de horario y se desincronizaron los tracks. Casi me pierdo por primera vez en 3 años una charla de Ana.

Si alguien tiene que contar qué significa WordPress para todos nosotros con conocimiento de causa y una visión global, se me ocurren solo un puñado de personas que puedan hacerlo. Ana es una de ellas.

Si crees que WP es solo un software, ponte el vídeo ahora mismo.

«Crea y lanza tu podcast HOY» por Molo Cebrián

Jo, tengo que reconocer que me quedé super a gusto de que viniera una rock star del podcasting a WCVLL (su pueblo) a decir que cualquiera puede hacer un podcast, que hagas lo que te apetezca, que no tengas miedos ni premisas que te limiten y que seas feliz con lo que haces.

Ultimamente veo demasiado protocolo y etiquetas en este mundillo. Gente que quiere marcar a fuego esa brecha entre los pros y el resto del mundo.

Y Molo hace justo lo contrario. Y es genial porque muchos de los que sigan sus consejos serán nuestras referencias dentro de un tiempo.

En un ratito explicó todo eso, grabó, editó y publico un episodio. Pin, pan, truku, truku. Grande.

«Tres simples plugins que nos abren a un mundo de posibilidades» por Mauricio Gelves

Las últimas charlas que estoy viendo de Mauricio cubriendo temas sobre tipos de contenido y campos personalizados son un master en toda regla. Hay que poner un poco de visión de conjunto y hacers un pack con ellas porque resuelve el gap que existe entre montar webs con WordPress y HACER webs con WordPress. Tema clave.

Sobre el estilo ¿qué puedo decir yo sobre el mejor ponente en español? putoamo. Cambio y cierro.

«Cómo configurar correctamente Rank Math, la nueva estrella del rock del SEO para WordPress» por Fernando Tellado

No es fácil encontrar material de calidad sobre plugins SEO que no sean Yoast. ¿Merece la pena el cambio? Fernando Tellado ¿quién si no? se moja y le mete un repaso a Rank Math comentando todos sus intríngulis y ventajas de pe a pa. Tallerazo.

Es un lujo contar con alguien así en una WordCamp. A veces me da la sensación de que ya nos hemos acostumbrado y no lo valoramos lo suficiente por lo cercano que es. El día que se aburra de nosotros nos vamos a cagar, ojo cuidao.

«Gutenberg en grandes medios» Ignacio Cruz

Si quieres ver lo que ha hecho Human Made para el tabloide The San con el Gutenberg de su WordPress, no te pierdas esta charla en WordPress TV.

Un impresionante desarrollo a medida para adaptar el editor de bloques a las necesidades de una publicación de este tipo. Lo más curioso la alerta en tiempo real en el momento que un redactor escribe en el editor el nombre de una persona o entidad con la que The Sun tiene abierta algún pleito legal. Pasote. Muy entretenido y divertido Ignacio Cruz, bravo.

Disparidad de resultados de los guipuzcoanos en Valladolid este fin de semana

La Real Sociedad se imponía como local por 1-0 al Valladolid el viernes durante la cena de ponentes. El Real Unión caía el sábado por 1-0 ante el Valladolid B mientras Pablo Moratinos obtenía un valiosísimo empate en la cancha de baloncesto del #WCVLL. Empate a buen rollo y a cariño.

Pareció que al público le entretuvo mi charla y los juegos con el balón de baloncesto ayudaron a hacer más digerible un tema duro como el del rebote en la analítica web. La presencia de un icono como Dennis Rodman gustó a los baby boomers nostálgicos de la sala. Esa estrategia nunca falla con mis contemporáneos.

El empate se produjo porque yo también me lo pasé bien (de maravilla, en realidad, ahí os gané) y me sentí muy cómodo. Una charla de la que me llevo muy buen recuerdo.

Foto por Ana Cirujano ¡Gracias, crack!

La comida, cómo no.

Durante toda la WordCamp disfrutamos de café, pastas, bollitos y fruta pero también de un fantástico catering en una sala muy bien acondicionada junto al río Pisuerga. Buena comida y mejor vino. Me puse finústico.

Como siempre esos ratos de ñampazampa son los mejores para charlar. Angel Zinsel, Dámaso Velázquez y yo pillamos pole position en la salida de la cocina del catering e hicimos estragos con las bandejas.

También hubo un momentazo cumbre podcaster con los 3 mejores programas del panorama nacional: Freelandev, Club WordPress y Un billete a Chattanooga. Cinco buenos amigos (los cuatro de la derecha son además buenas personas) disfrutando de lo más que nos gusta.

Cerrando bares

La WordCamp se cerró con el clásico sorteo de patrocinadores y con la sorpresa de la apertura de la web y llamadas oficiales de WordCamp Madrid 2020, la mayor WC de España, que acogerá hasta 800 participantes (la madre que los parió) en mayo.

También tuvo su momento Esther Pérez para dar las últimas informaciones sobre WordCamp Las Palmas y el recuerdo de que en apenas unos días tenemos otro bolo memorable en WordCamp Málaga.

Finalmente salió todo el equipo a ser justamente homenajeado por el público. Enormes, muchas gracias por todo.

Y para cerrar del todo nos llevaron de nuevo al salón del catering para que participáramos en una cata de vino, que estaba delicioso. Me lo pasé en grande, me reí y disfruté como un enano.

De allí a la afterparty. Cenita con los Freelandev y Celi Garoe (¿se puede tener mejor compañía? NO, en la puta vida) para comer cosas ricas random y un par de cervezas. A sobar que al día siguiente tenía viaje. Hasta aquí hemos llegado.

En este punto solo me queda volver a felicitar a este fantástico grupo de organizadores y voluntarios que han hecho posible #WCVLL. La experiencia vivida va a ser inolvidable, lo habéis hecho genial. Bravísimo.

Aquí puedes ver algunas fotos de la WordCamp.

Te invito a escuchar más anécdotas en Un Billete a Chattanooga con Ana Cirujano, para descubrir cómo me robaron la cartera y un análisis mucho más completo de las charlas.

Si quieres vivir algo como esto que he descrito, tienes una buena oportunidad de hacerlo en WordCamp Irun 2020 el próximo 23 y 24 de mayo. Para ello solo tienes que dar el primer paso postulándote como ponente.

10 comentarios en «WordCamp Valladolid, resumen de campaña»

  1. ¡Grande, Pablo!

    Me alegro de que hayas sacado un rato para retomar la versión escrita, porque siempre me la disfruto como un enano, rememorando los «highlights», jeje.

    Una gozada haber compartido unos buenos ratos contigo y te agradezco muchísimo que no me lanzaras el balón mientras intentaba tuitear sobre tu charla (que tensión ¡Dios!). 😂

    Un abrazo bien fuerte.

    Responder
    • Nahuai, colega, no te negaré que tienes parte de culpa de que me haya vuelto a animar 😉 Siempre es agradable escuchar que alguien aprecia lo que haces. Más cuando es algo que haces desde el corazón, como estas reviús. Me encantó poder pasar unas horas con vosotros, muchas risas y todo el cariño del mundo.

      Responder
  2. ¡Qué review más bonita, Pablo!
    Me quedo con el recuerdo de esa cena random y ese «par» de cervezas y muchas ganas de ponerme ya a escuchar el episodio de hoy de UBAC.

    Un abrazo enorme,

    Responder
    • Gracias por pasarte Esther 🙂 Para mi también va a ser un fantástico recuerdo. De verdad que me sentí encantado con vuestra compañía. Un beso.

      Responder
  3. Joer Pablo, qué gustazo saber que os ha gustado nuestra WordCamp! Yo creo que el buen hacer de las precedentes es un empuje del que bebemos el resto, y el ejemplo que diste con WC Irún ha sido toda una inspiración para los que os estamos siguiendo. La figura del mentor también es fundamental, anticipando posibles problemas y poniendo los pies en la tierra para que nos nos salgamos de esa ‘sobriedad y practicidad’ 😉

    Y de los voluntarios ni hablamos, esos son el alma de la fiesta y por suerte en la comunidad ‘WordPresser’ tenemos gente estupenda y super entregada.

    Un abrazo y gracias por acompañarnos y aportar tan buenas conversaciones!

    Responder
    • Gracias a vosotros por permitirme vivir esta experiencia en Valladolid. Es un placer enorme disfrutar de la comunidad WordPress con amigos en un evento desarrollado con tanto mimo. Sois muy grandes. Un abrazo.

      Responder
  4. Qué maravilla poder compartir días tan especiales con gente a la que ya forma una parte muy importante de tu vida. Personas a las que evento tras evento vas cogiendo más y más cariño. Un día muy especial el de WordCamp Valladolid, organizado con un gusto exquisito; no esperaba menos teniendo en cuenta los organizadores y voluntarios con los que contaba.

    Gracias por la mención Pablo. Ya sabes que te quiero mogollón y que tengo unas ganas tremendas de poder disfrutar de, para mi, una de las mejores WordCamps de España y, posiblemente, del mundo!!! como será la de Irún‼️🤟🏻😎

    Responder

Deja un comentario