Potencia tu negocio con marketing de afiliados y WordPress

En WordCamp Gran Canaria he impartido una ponencia titulada Pay per Sale y WordPress, potencia tu negocio con afiliados.

El marketing de afiliados es una poderosa herramienta para poder aumentar el universo de potenciales compradores de tu marca de una manera eficaz y sobre todo muy rentable.

La base fundamental de los afiliados es que se trata de marketing de resultados y que por tanto el coste de campañas de este tipo estará exclusivamente determinado por el rendimiento de las mismas.

Aunque existen muy interesantes plataformas de afiliación (muchas españolas), desde mi punto de vista crear tu propia estructura técnica es muy viable y accesible para casi cualquier usuario medio de WordPress.

Para ello recomiendo utilizar el plugin AffiliateWP. Poderoso, flexible y eficiente. Su única pega es el coste anual (debemos tener en cuenta que se trata de un plugin «para ganar dinero» así que se trata de una inversión realmente).

Esta es la presentación de diapositivas que he utilizado para la ponencia que espero que sea bastante descriptiva:

Además también te dejo un vídeo con locución en la que explico más o menos lo mismo que en la ponencia:

Espero que te resulte de interés y si tienes cualquier duda sobre el sistema te invito a dejar un comentario aquí abajo. Lo atenderé encantado.

4 comentarios en «Potencia tu negocio con marketing de afiliados y WordPress»

  1. Hola Pablo!

    He llegado hasta aquí por guita de Ana Cirujano y Fernando Tellado. Me ha gustado mucho lo que comentas.

    Yo lo uso desde hace tiempo en http://www.cursowp-online.com y ahora lo usaré también en http://www.emprendit.online pero tengo una duda:

    Si un referido llega a mis webs por ejemplo y le pongo que la cookies de 30 días y en ese tiempo visita web de afiliados y vuelve a la mía y al final acaba comprando otro día (dentro de los 30) visitando mi web directamente… se genera comisión?

    Es decir… la venta no llegó por afiliados porque entró en mi web antes y cuándo compró lo hizo directamente pero en los 30 días navegando si visitó la web de afiliados y acabó en la mía.

    Jejeje un poco de lío pero es saber como «piensa» el plugin.

    Graciaaas

    Responder
    • Hola, perdona el retraso, todavía sigo «atrapado» en Canarias por un problema con los vuelos y no me he puesto al día con todos los mensajes.
      No sé si te he entendido bien pero si tu visita llega a tu web a través de un enlace de afiliado (con su cookie) y en la ventana de tiempo de 30 días compra algo, se convertirá en referido y tendrás que pagar comisión. Todas las visitas que haga sin enlace de afiliado en ese periodo son irrelevantes porque no llevan cookie de afiliado, no afectan.
      Espero haberte ayudado, si no insiste 🙂

      Responder
  2. Hola Pablo.
    Acabo de ver el video. Está muy bien explicado todo. Desconocía que hubiera un plugin desde la perspectiva a la que se refiere el uso de este plugin.
    Tenía como referencia la presentación de WordCamp Madrid 2017, de Vanesa Gómez y luego lo que hacen Amazon, casadellibro y las grandes…
    En mi caso de momento, me viene bien conocer esto para ofrecer soluciones a clientes que demanden un servicio de estas características.
    Muchas gracias Pablo, un saludo.

    Responder
    • Hola Luis, de nada. Me alegro de que te haya resultado de interés. Igual un día podemos montar una meetup sobre este tema y ver un ejemplo práctico del mismo. Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario