WordCamp Irun, un resumen con mucho corazón y (seguramente) poca cabeza

Temía mucho este momento, sentarme a escribir para resumir mi experiencia en WordCamp Irun 2018. Creo que estoy aun más nervioso que cuando dimos el pistoletazo de salida a la WordCamp. Y es así porque me siento con la enorme responsabilidad de agradecer a todos los que de alguna forma han participado en este evento el cariño que nos han dado y lo felices que nos han hecho.

Las siguientes lineas no son las opiniones de la organización, aquí es mi voz personal la que habla, la de Pablo Moratinos, un currante más de WordCamp Irun 2018. Ni más ni menos. La valoración oficial ya la hemos publicado en esta entrada de agradecimiento sincero. Lo que viene a continuación son «mis propias mierdas» ¡Ya tu sabeh!

El trabajo previo al evento no se distinguió mucho de lo que puede ser un proyecto como los que afronto con cualquiera de mis clientes: reuniones, planificación, proveedores, vistos buenos, correcciones… De hecho así me lo plantee desde un principio, asignando las tareas de organización de WordCamp Irun a mi agenda profesional (y personal, ya de paso). El palo que ha supuesto ha sido increíble, muchas más horas de las que tenía previstas, muchísimo trabajo.
La diferencia fundamental con cualquier otro proyecto profesional han sido las personas con las que he interactuado y sobre todo su actitud.

Los culpables de WordCamp Irun

Primero el equipo de organización: Olatz Goikoetxea (voluntarios), Iban Vaquero (diseño), Itoiz Martin (catering) y Josean Rodríguez (relaciones con los partners). Se han portado como verdaderos titanes. Lo han dado todo, se han vaciado en esta experiencia y la WordCamp me ha dado la oportunidad de conocerlos mejor a nivel personal. Creo que hemos forjado una amistad más allá de WordPress. Y eso me encanta.

El equipo de organización que ha hecho posible WordCamp Irun. Increíble esfuerzo e ilusión.

En segundo lugar un equipo formado por los mejores voluntarios que podíamos imaginar: Álvaro, Blanca, Carlos, Patricia, Inma, Jean, Talo, Kotte, Laura Estevez y Laura Diaz, Markos, Olivier, Paco (Perkins), Rosa, Santiago y Tania. Se lo curraron muchísimo, con un trabajo bestial y preciso. Algunos incluso desde antes de la WordCamp, como Julio de la Iglesia que estuvo ocupándose de preparar todo lo necesario para el streaming en el más absoluto de los secretos. Y no fue fácil porque había que investigar muchos aspectos para que todo saliera tan bien como salió.

En tercer lugar nuestros partners: Mondragon Unibertsitatea (Aitor Lizarza y Larraitz Sein), Euskaltel (Sabino San Vicente) y Ayuntamiento de Irun (Ainhoa Morondo, Ismene Tapia y Miguel Angel Páez). Nunca hubiera podido imaginar una acogida tan estupenda. Ni una sola pega, todo ayudas y colaboración. Fantásticos.

Y en cuarto lugar los sponsors. Me preocupaba este tema (¿cómo íbamos a poder vender la WordCamp más pequeña de España?) y sin embargo todos los que han participado se apuntaron al carro enseguida y confiaron en el proyecto, incluso aportando sus consejos personales.
Algunos de ellos nos han apoyado económicamente, otros «en especie» ofreciendo su producto gratuitamente. La ayuda a de todos ha sido fundamental en la experiencia global.

Gracias a SiteGround, Yith, WooCommerce, Jetpack, GoDaddy Pro, Bluehost, Yoast, Webempresa, ProfesionalHosting, WP Radio, PCBox Irun, WPScan, Telepizza, Heineken, Yarr.tv, Pasquier y Stickermule.

El team Yith, muy buena gente.

Con los proveedores no hemos tenido ningún problema, todos han cumplido las expectativas de sobra. Temimos hasta el último momento una visita de Murphy pero se ve que al acabarse las entradas no pudo venir. Mejor para todos.

Precisamente con el tema de las entradas hemos sufrido. ¿Seríamos capaces de llenar? ¿Son las fechas ideales? ¿Seremos lo suficientemente atractivos para que venga gente de fuera? ¿Se enterarán en la provincia de la que estamos liando?

Finalmente vendimos las últimas entradas pero no fue fácil. Tuvimos que luchar una a una cada venta, casi puerta a puerta, exprimiendo la influencia de los ponentes hasta el límite (si, sabemos que os hemos dado mucha guerra). Hemos celebrado cada una de ellas en nuestro grupo privado de organización en WhatsApp como si fuera un éxito mundial.

Eli y Maialen, buenas alumnas de mis cursos que no se perdieron ni un minuto de la WordCamp.

En todo este viaje nos acompaño Rocio Valdivia, tutora amable y eficiente donde las haya. Nos ha guiado como una buena profesional y mejor amiga, nuestra mujer clave en WordCamp Central. Una persona muy, muy importante para nosotros.

También tuvieron mucha culpa de lo que pasó los compradores de entradas de fila 0. Gente que no podía venir pero que nos aprecia y que deseaba fervientemente que todo fuera un éxito. La idea surgió de mi gran amigo Fernando Puente. Fernando es un tío maravilloso y prácticamente me empujo a probar lo de la fila 0. Una vez pasado el tinglado tengo que reconocer que su aportación al global del proyecto ha sido fundamental. Ha sido como tener un patrocinador más. Así que gracias desde aquí a todos los amigos que os habéis implicado en ello. Sois geniales.

La semana previa fue una locura en el grupo de WhatsApp de los voluntarios. Efervescencia que intentaba guiar Olatz con una planificación de tareas de lujo, sencillamente impresionante. Muchos no habían estado jamás en una WordCamp y había emoción y curiosidad. La paliza que se pegarían después sería épica, se han dejado la piel mucho más de lo que cabría esperar. Se lo han tomado como algo personal y nadie lo habría hecho mejor que ellos.

Cena de ponentes en Ola Sagardotegia. Un verdadero acierto por los comentarios recibidos.

La cena de ponentes

Y llegó el viernes, la cena de ponentes y sponsors donde además quisimos que tomaran parte los voluntarios (y ahora me alegro aun más de esa decisión). Tuvimos que hacer algunos recortes por otro lado para poder asumir el sobrecoste de llegar hasta los 60 cubiertos en la Sidrería Ola, con un menú de 28€ (transparencia ante todo), pero creo que merecieron la pena.

Una sidrería no es precisamente un sitio fino y chic, nos la jugamos tratando de ofrecer una experiencia gastronómica y cultural diferente que podía no ser del gusto de todo el mundo. Pero parece que a la gran mayoría le satisfizo. El ambiente fue inmejorable con buena comida, sidra al txotx y una pequeña explicación sobre la historia del edificio medieval que nos acogía por parte de su dueño, Iñaki Bengoetxea (orgulloso de poder lucir su negocio ante tanta gente de fuera de Euskadi). El asunto empezaba bien.

Txooootx!

Un detalle interesante es que el hecho de tener que levantarse para servirse la sidra uno mismo del txotx (el chorro que mana de la barrica directamente) favorecía el cruce de conversaciones más allá de tus compañeros de mesa. Y eso hace todo mucho más divertido y variado.

Después directos a casa, a dormir y soñar con lo que iba a pasar unas pocas horas después.

Día de ponencias

El sábado de ponencias arrancó como debía, sin problemas (algún detalle menor) y con la sorpresa del streaming del track A para todos aquellos que no pudieron venir.

Nos hubiera gustado hacerlo desde las tres salas pero técnica y económicamente no era posible. Teníamos que ser un poco conservadores para poder cumplir adecuadamente con las expectativas. Para poder sacarlo a delante contamos con el material técnico cedido gratuitamente por mi empresa y el trabajo de Julio y Marcos.

Las acreditaciones creo que fueron rápidas y sin colas. Nos divertimos con la primera sorpresa que se encontraban los asistentes: el Photocall timoneado por Josean y asistido por Talo. Un ideón que animo mucho toda la jornada. Solo tenéis que ver la cara de TODOS en las fotos publicadas. Muy bonita idea para un recuerdo emocionante. Tomad nota organizadores de otras WordCamps, funciona 100% garantizado (mejor con alguien con la actitud y la alegría de Talo y Josean mientras disparan su cámara).

Los foteros de WordCamp Irun. Grandes fotógrafos y mejores personas. Enhorabuena por vuestro tremendo trabajazo.

Durante toda la jornada estuvieron haciendo fotos de todo lo que pasaba, discreta y eficientemente. Ni pagando conseguiríamos un resultado así. Grandes.

Inauguramos oficialmente la WordCamp con algunas palabras, muchos nervios y pequeños problemas de sonido que pudimos ir resolviendo según avanzaba la mañana. Nada importante, a quien se debía escuchar se le escuchaba perfectamente. Pero aprendemos esa lección y tomamos nota.

Fernando Tellado, una WordPress Star con Sergio, amigo y activista de la comunidad local de Irun. Estas cosas que solo pueden pasar con tanta naturalidad en la comunidad WordPress España.

En el Track A (donde yo me pasé todo el día y del único que puedo hablar con propiedad) abrió Fernando Tellado. Siempre soñé con que fuera así. Si hubiera hecho falta le habría traído en brazos hasta Irun. Para mi era un verdadero honor que la persona más activa de la comunidad WordPress España, alguien que ha hecho tanto por la democratización de la web, estuviera justo ahí en ese momento. La apertura perfecta y la ponencia valiente, soltando verdades como puños no siempre cómodas. Le debo mucho a Fernando, es alguien realmente inspirador para mi y para muchos.

Piccia Neri abría el B capitaneado por Iban Vaquero (que tranquilo me sentí toda la jornada sabiendo que él estaba ahí al mando, la virgen). Piccia petó la sala. Daba gusto verla, me llenó de orgullo ese éxito y me sentí feliz por ella. Tenía un tremendo papelón «compitiendo» con Fernando y lo hizo de maravilla.

Team Rocket. Un show de podcasting con muchas risas.

En el track de podcasters se desataba mientras tanto la locura. Oscar Abad y Fernando Garcia Rebolledo reventaban un WordPress con su colección de plugins absurdos/curiosos. Minuto uno y ya estaba seguro de que habíamos acertado con el concepto Podcast Friendly. Esto iba a molar.

Segunda andanada, Kristina Pach en A y Monty en B. Los dos con muchísimo interés según los comentarios en Twitter. Estaba gustando lo que hacían. Genial. Un empate técnico en las valoraciones, los dos con nota muy alta.

Descanso para el café y primer respiro para algunos organizadores. Arrancaba la locura para Itoiz y sus ayudantes con el catering. Es muy difícil coordinar algo así para tanta gente en un sitio que no está preparado para ese objetivo. Tomaron decisiones muy rápidas muy acertadamente. Super resolutivos. Impresionante.

Fruta, bollitos (de producción local, a solo 200m del venue, ojo), café e infusiones para todo el mundo. Bien, bien ¡esto marcha equipo!

Vaya cuadrilla de adorables chalados. Muchísima calidad humana amontonada en esta foto.

Segunda ronda de ponencias. Javi Casares con WP-CLI, un valor seguro. Una ponencia de esas que te asegura el caché. Una estrella brillando en Irun mezclándose con todo aquel que quiso conocerle en persona y charlar con el. Javi es de los WordPresser más cercanos y amables que te puedas echar a la cara, una maravilla para consultarle cualquier duda o conversar sobre lo divino o lo humano. ¡Ah! y encima es una puta maquina sobre WordPress, pero… ¿a quién le importa eso?

En el B Oscar Abad con membership sites. No tengo ni idea de cómo fue, pero conociendo a Oscar seguro que fue divertido y educativo. Durante toda la jornada fue uno de los WordCampers más animados con su buen rollo con todo el mundo. Todo el mundo quiere a Oscar, se lo gana en cada evento.

Fran ‘Madrillano» e Igor Regidor en el C. Tampoco pude verles nada pero se les vio muy felices todo el día, divertidos, participativos. Ese tipo de personas que siempre te gusta que haya en tu fiesta. He escuchado su podcast en una premier que me ha filtrado Fran y es increíble el chiringo que tienen montado con AVPodcast. Impresionante proyecto.

Roberto Miralles y Mercedes Romero fueron los siguientes. Puro dinamismo en su presentación. Divertidos, a duo y con consejos de esos que te ayudan a ser mejor profesional. Una vez me preguntaron cómo es que la gente les quiere tanto. Solo tienes que verlos y charlar 5 minutos con ellos. Lo dan todo, se mojan en todo y siempre están ahí para echar un cable.

Ya sé que lo sabéis pero os lo recuerdo: se os quiere mucho a los dos, sois enormes.

From Chiclana de la Frontera, el 40% de mowomo, energía positiva.

Fernando Garcia en el track B con una charla técnica (algo en lo que queríamos incidir también en Irun). Otro de esos que queríamos que estuviesen si o si con nosotros en esta fiesta. Alguien que manda ponencia, se propone como voluntario y compra entrada, todo del tirón. Hace lo que sea para estar ahí, un ejemplo. Y encima es un cachondo que transmite y contagia su alegría.

Mikel Olaiz estuvo preparado en el track C para un taller en euskera que finalmente no se celebró por la falta de asistentes. Una pena. Sabíamos que podía pasar pero había que intentarlo. No me arrepiento de haberlo programado, volvería a hacerlo. Solo lamento no haber sido capaces de generar el suficiente interés entre la comunidad euskaldun para que asistiera a el taller. Volveremos al ataque en el futuro y me gustaría volver a contar con Mikel para poder resarcirle.

A las 13h comenzó la ponencia de Mauricio Gelves. Para mi LA PONENCIA. Fina, elegante, original, super interesante, muy educativa, con interacción en tiempo real (ojo al riesgo). Para programadores, que luego se quejan de que no se les hace caso, pero asequible a todos los niveles.
Creo que no me equivoco si digo que Mauricio es el mejor ponente de España ahora mismo. Tampoco me equivoco si digo que es aun mejor persona que ponente. ¡Qué orgullo siento de contarlo entre mis amigos!

En paralelo Jonatan Weber, contando su experiencia con la comunidad de Oviedo y echándome alguna culpa en su empuje inicial (gracias crack, me llena de orgullo y satisfacción). No puede haber WordCamp sin ponencia de este tipo. Un must.

La gran familia de WordCamp Irun 2018

Parada técnica para la foto de familia que gracias a la guía del equipo de fotógrafos termino saliendo muy bonita (incluso Matt Mullenweg nos hizo un like en Twitter).

Y después la comida. Creo que nadie pasó hambre y que estuvo bastante bien. Fue un reto para el equipo mover todo eso con nuestro propios medios y sacamos algunas conclusiones interesantes. Detalles a perfeccionar: sabemos que faltó comida caliente y lo tendremos en cuenta.

La hora de la comida

Tras la comida Noelia Jimenez en el A, Carlos M. Díaz en el B y Jaime Garmar en el C. Tres soles que no solo lo hicieron estupendamente sino que su actitud durante toda la WordCamp fue estupenda. Noelia, que se estrenaba transmitió ilusión por los cuatro costados, Carlos como siempre super activo y participativo y Jaime cariñoso y divertido a más no poder. Siempre dispuestos a echar un cable. Con gente así se va a cualquier lado.

A continuación Ana Cirujano en el A y Antonio Torres en el B. Los trucos de optimización de Antonio eran un éxito seguro, nadie mejor que él para enfrentar un tema técnico así. Es un máquina y lo demostró (aunque solo pude ver algunos retazos en vídeo).

Laura Estevez, Paco «Perkins» y Rosa Pérez. Currando con esa alegría tan fantástica.

Con Ana Cirujano tenía un papelón. Había que presentarle como se merecía y después de lo que había dicho de los demás (todos grandes amigos a los que quiero y aprecio) ya no me quedaban palabras lo suficientemente grandes y expresivas. Pero es que le tengo tanto cariño y tanto respeto profesional que tenía que reflejarlo de alguna manera. Tuve que tragar saliva en un momento y cambiar el discurso porque estaba emocionando un poco y perdí el hilo. Es muy difícil presentar a tus amigos, a Ana más aun.
Y cualquiera que haya visto su presentación, en euskera de Torrelodones, entenderá porque tantas personas le queremos tanto. Pura emoción y admiración por ella. Es un honor vivir todo este a su lado.

La ponencia, como siempre, petada de tips y detalles a tener en cuenta. Siempre te llevas algo superpráctico en la mochila con Ana. Y además te diviertes, no puedes dejar de sonreír durante la media hora de exposición.

Más café entonces, que ya hacía mucha falta y la tarde se hacía durilla.

Fran Murillo, Jaime Garmar y Juanma Aranda. Creo que era la primera alineación en una WordCamp de Juanma y me siento muy orgulloso de que haya sido en Irun. Pude verle un ratito y daba gloria ver la profesionalidad con la que ejecutó su podcast. Menudo crack. Nuestro Iñaki Gabilondo WordPresser.

De Jaime no pude ver apenas nada pero le debo un visionado en wordpress.tv porque siempre lo hace muy divertido y estoy seguro de esta vez también fue así. Es impresionante como se hace notar siempre, que presencia tan grande en contraste con su altura física, una personalidad arrolladora y una actitud fantástica.

Con Fran Murillo tuve una gratísima sorpresa. No le conocía (era su primera WordCamp) y estoy un poco cansado de ver ponencias sobre SEO donde nadie se moja y solo se habla de generalidades. Justo lo contrario de lo que hizo Fran. Superpráctico y entretenido, con casos reales para entender todos los conceptos. Estupendo.

A continuación otro taller en euskera, en este caso el de Ainhoa Iribar, que si se celebro (¡Siiii!), y que gustó mucho a los asistentes. El tema legal es siempre árido y duro pero Ainhoa, muy didáctica, lo debió llevar de maravilla por lo que me han contado.

Mauricio Gelves durante la ponencia que más me gustó a mi.

Roberto Tuñon estuvo revalorizando a los verdaderos diseñadores (tengo que verlo en tv aun) y disfrutó como un enano de toda la WordCamp, o por lo menos eso transmitió continuamente con esa expresividad que tiene tan guay. Es un tío genial y muy divertido, más aun cuando le acompaña Mónica Laga que es encantadora.

Y en «mi» track Tomás Sierra, amigo y experto en seguridad que cumplió todas mis expectativas con una ponencia estupenda. Metió miedito como a él le gusta, se mojó en directo exponiendo algunas webs y todo el mundo se fue para casa con algún dork del que Tomás no se hace responsable. Siempre debería haber algo de seguridad en mi opinión y ponencias como la de Tomás le dan mucha riqueza.

Finalizaban las ponencias con Ibon Azkoitia hablando de productividad y Jose Angel Vidania de Mr. Gutenberg.

Ibon convenció a la gente de su sala. Aquellos que no le conocían se quedaron impactados por su gestión de horarios y tareas, muchos me lo comentaron después. Me alegra de que Ibon les causara ese impacto, era exactamente lo que pretendíamos al aceptar su ponencia y sabíamos que lo iba a conseguir. Otro amigo con mayúsculas al que siempre me había imaginado participando activamente en WordCamp Irun.

Cerró el track A José Angel Vidania hablando del presente-futuro de WordPress con Gutenberg y cómo le está afectando desde ya. Tras una ponencia muy completa saltó en plan espontáneo Fernando Tellado disfrazado de bad boy para tener un careo con Vidania que fue muy divertido y esclarecedor. Un fin de fiesta por todo lo alto para una jornada maratoniana. Me encantó la manera en la que montaron este rifi-rafe. Sois la leche chicos 🙂

Durante toda la jornada tuve muchas ocasiones de charlar con verdaderos amigos WordPressers a los que adoro: Paco, Victor y Pablo que vinieron desde Chiclana y Cádiz, Esther, Alicia y Ploma desde Las Palmas (acompañadas de Mercedes, a la que no conocía), todo el team de Pamplona Pablo, Angel, Carlos y Mikel, Jose Luis desde Pontevedra que nos echo un cable como un voluntario más, Angel hablándome de su proyecto de meetup en África, Priscilla a la que conocí en Madrid y ya se está dejando el alma en la comu, la gente de la comunidad local que no podía perderse esta oportunidad y para los que hemos montado todo este tinglado: Raquel, Virginia, Sergio, Jose Ignacio, Xabi, Mikel, Jose Luis, Iker, Miguel, Davide y todos los que no recuerdo ahora mismo…

Pero también caras nuevas como Itziar Sistiaga, con la que Ana Cirujano y yo nos reímos mucho al revelarnos todos los secretos de la jerga WordPresser, Javier Tolosa, conocido actor del que no conocía su faceta web, Iñaki Ayerbe, que finalmente no vino en pijama aunque lo había prometido… y mucha más gente que ahora no puedo recordar pero a la que abrazaré cada vez que la vea desde este momento.

Hacia las 19:30h apagamos las luces y nos dirigimos a la sede oficial de la After Party. El último que cierre.

La After Party privada

Otro super acierto de la WordCamp creo que fue la forma en la que organizamos la after party. Rocio nos había comentado de intentar hacerlo en un espacio privado y tras descartar otras opciones decidimos montarla en la Sociedad EKT (de la que Itoiz es socio). Este espacio contaba con la ventaja de disponer de un bar y una terracita donde podíamos estar a nuestro aire. La única desventaja era que nosotros teníamos que hacer de cocineros y barmen. Iban a la barra, Itoiz a la cocina, Olatz y yo echando un cable y Josean fumándose un puro en la terraza que daba gloria verlo 😀

Terraceando en la After Party

Total que allí nos llevamos las bebidas, algo de comida del catering, 10kg de txistorra y 15 barras de pan. Desde las 21h barra libre de todo hasta que se acabó. 66 WordPressers montando un jaleo delicioso.

El ambiente fue estupendo, mucha charla, buen rollo, una cenita suave… Cerramos el chiringo a las 00:30 y mientras algunos seguían conociendo Irun, La Nuit de la mano de la nativa Laura Estevez como guía espiritual, nosotros recogimos el tinglado, nos tomamos un pelotazo de premio y a la cama para madrugar el domingo.

La post-After Party después de recoger todo.

El Contributor Day

Quisimos hacer un Contributor Day clásico, sin distracciones. Y así se hizo.

Después de la presentación de las mesas, el grupo de unos 70 WordCampers se dividió en varias áreas de trabajo. A destacar la inauguración de la mesa de marketing y prensa y la consolidación de la de diseño. En traducciones a full, como siempre, y los de wordpress.tv subiendo vídeos a cholón. La de soporte fue pequeñita y de la de comunidad salieron dos posibles meetups en Tudela y Arrasate. Rock&Roll!

Además tengo que destacar que por iniciativa de Ibon Azkoitia y Mauricio Gelves se comenzó a trabajar en una web para apoyar a Carla Saiz, una compañera de Madrid que está pasando por un problema de salud que va a afectarle profesionalmente. Desde aquí toda mi fuerza y mi colaboración en lo que sea posible, Carla. Un beso muy fuerte.

Una cosa muy guay fue la visita de mi mujer y mis dos hijas, las 3 con una camisetas de Wapuu. Es la primera vez que se unen mis dos familias y me hizo especial ilusión. Ver a mis hijas vestidas con todos los accesorios WordPresseros al mismo tiempo fue la monda. Después de todo lo que tiene que aguantarme Miren, mi mujer, con mis rollos de WordPress, es genial verle disfrutar allí compartiéndolo conmigo.

La comida corrió a cargo de Telepizza y debió de hacerse durillo volver a la tarea porque después de comer ya se relajó mucho la actividad. La gente empezó a despedirse y decidimos cerrar el evento con un pequeño resumen de evaluación de los objetivos cumplidos en el contributor.

Aplausos de rigor para todo el mundo y ronda de abrazos, besos, palmadas en la espalda y mucho cariño para despedirnos hasta la próxima ocasión: Sevilla, Pontevedra, Granada, Valencia, Barcelona… quién sabe dónde nos volveremos a encontrar. La tourné WordPresser no se detiene jamás.

Mi valoración personal

Esta ha sido una de las experiencias sociales/profesionales más alucinantes de toda mi vida. Me siento tremendamente unido a todo esta comunidad de chalados que con tanta generosidad comparte experiencias, conocimiento y apoyo. He aprendido, he sufrido y me he divertido mucho. Me llevo muchísimo valor en la maleta de este viaje.

Equipo de voluntarios de WordCamp Irun. Un equipo de Champions Ligue

Sé que no todo el mundo lo ve igual. A veces hay desencantos, roces, frustraciones o malentendidos pero son siempre entre personas. El grupo está por encima de todo, la comunidad nunca defrauda. Y al mismo tiempo cada una de las personas que la forma (y que participa en hacerla mejor) es tan importante como el grupo. El aspecto personal, las relaciones humanas son nuestro mayor valor. Y en WordPress España hay muchísimo valor humano.

Una WordCamp es más que un evento de conocimiento, es una fiesta entre amigos, una celebración de la gente que usa y hace WordPress. Es algo que bascula de forma continua entre el corazón y la cabeza.

Me gustaría repetir esta experiencia, aplicar lo que hemos aprendido y volver a disfrutarla, volver a sentirte querido por tanta gente a la que aprecio profundamente. Pero primero descansar un poco para reponer fuerzas, tomar aire y disfrutar de lo vivido.

Sois muy grandes, sois lo mejor de WordPress. Sois la hostia.

20 comentarios en «WordCamp Irun, un resumen con mucho corazón y (seguramente) poca cabeza»

  1. Bueno Pablo, que decirte que no te dijera ya… Fue todo un honor poder formar parte de este maravilloso evento! Necesito + WordCamp Irun en mi vida por lo que necesito que descanses, disfrutes de unas pequeñas vacaciones mentales y, cuando recargues pilas, te pongas a maquinar la siguiente para el año que viene. Es de vital importancia poder disfrutar cada año de una organización perfecta, un equipo humano, magnífico, amable, simpático y familiar… cosas como estas solo las consigues tú, Pablo, y me siento orgullosísimo de poder formar parte de la vida de una persona tan grande y con tacto corazón como tu tienes. Eskerrik asko eta izan zoriontsu

    Responder
    • La perfección la ponéis vosotros con vuestra actitud y vuestro buen rollo, Jaime. Si todos los ponentes que vengan en un futuro muestran la mitad de entusiasmo por todo el evento que tu nos has transmitido, nos daremos por satisfechos. Eres un crack. Eskerrik asko etortzeagatik.

      Responder
  2. Sé lo difícil que es hacer una reseña y no dejarse nada ni a nadie, y lo has conseguido.

    Yo querría destacar sobre todo el orgullo de haber participado en la primera WC Irun, y de no haber metido la pata en nada (espero), por lo que te doy las gracias Pablo por insistirme (un poco) pues tenía otros compromisos como ya sabes, que abandoné por estar ahí, y no me arrepiento.

    Aquí tienes un náufrago (tu ya sabes) para lo que quieras 🙂

    Responder
    • Seguro que me dejaré a alguien y me moriré de vergüenza cuando me de cuenta pero es el riesgo que debo correr para poder deciros uno a uno lo importantes que sois en esta locura de WCIrun.
      Ya sois parte de nuestra historia como WordCamp, Fernando, y me siento super orgulloso de que hayáis estado aquí. Especialmente de ti, por el ejemplo que nos das día a día y porque sabía que mucha gente de Irun estaba emocionada ante la idea de conocerte en persona (y creo que así lo has vivido). Me encantaba la idea de que vieran lo magnífica persona que eres en las distancias cortas.
      Puedes naufragar en nuestra isla con tus mierdas siempre que quieras, amigo.

      Responder
  3. Sin duda fue un auténtico placer poder estrenarme como «ponente» de podcast en este eventazo.

    Te felicité personalmente el domingo antes de volverme para Madrid, por la acogida, por el cariño con el que estaba todo preparado, por la profesionalidad con la que estaba todo organizado y, sobre todo, porque estuviste ahí pendiente al 100% de que todo saliera genial y de que nos sintiéramos como en nuestra propia casa.

    Hace poco más de un año que nos conocimos en la WCBilbao y en este tiempo me he dado cuenta de que haces las cosas con muchas ganas y siempre desde el corazón, así que aunque había muchos kms de distancia y horas de carretera, no podía faltar a este evento, porque de antemano sabía que el éxito estaba 100% asegurado.

    Ojalá hubiera más organizadores con ganas de arriesgarse un poco, de probar cosas nuevas y de lanzarse a la piscina como tú: el track de podcasts y el photocall en tiempo real es lo que más me ha impresionado ¿tomarán nota en otras WordCamps o tendremos que esperar a la WC Irún 2019?

    Yo por si acaso ya cuento los días que faltan para el año que viene.

    ¡Abrazos y gracias por ser como eres, Pablo!

    Responder
    • Oooohhh muchas gracias Juanma, de verdad que me emociona lo que me dices. Estuve muy atento, es cierto, porque no quise perderme ni un minuto de lo que estabais haciendo todos los WordCampers. Ojalá hubiera podido multiplicarme para sentarme en primera fila de todos los tracks, en todas las mesas en las cenas y en todos los grupos en la afterparty porque seguro que me perdí muchas cosas maravillosas que compartisteis.
      Por suerte hoy podré enchufarme a mis cascos y escucharte en WP para novatos reviviendo esos momentos. Gracias por haber formado parte de WCIrun y gracias por haber traído tu podcast. Sabes que aquí tienes un amigo y un admirador que te aprecia mucho.

      Responder
  4. Felicidades Pablo, por la WordCamp y por la crónica. Eres muy grande y muy generoso.
    Como para algunos más, fue mi primera WordCamp y la verdad es que habéis puesto el listón muy alto. Me has enganchado a Irún, me has enganchado a la comunidad, me has convertido en fan tuyo 100%.. Si monto algo en Tudela, ya se en que espejo mirarme
    ESKERRIK ASKO

    Responder
    • Ha sido un placer tenerte en nuestra casa Fran y tu buen rollo ha iluminado un poco más esta WordCamp. Te queremos aquí en próximas ediciones. Ya sabes dónde tienes una mano amiga para lo que necesites en Tudela. Un abrazo

      Responder
  5. Tú y todo el equipo sí que sois grandes!

    Evidentemente, una Wordcamp sirve para muchas cosas pero si para algo me ha servido a mí, ha sido para comprender el concepto de Comunidad.
    Esto de los WordPresseros es una verdadera comunidad y no hay oro que pague cómo hacéis sentirnos a los que nos acercamos tímidamente y por primera vez a una historia de estas.
    Espero que sea el comienzo de una fructífera amistad.
    Muchas gracias y hasta pronto.

    Responder
    • No sabes cuánto me alegra leer tus palabras Iñaki. Ese es precisamente el objetivo de una WordCamp, además de compartir conocimiento, crear comunidad. Espero que en Arrasate se produzca un efecto parecido y podamos difundir WordPress por Gipuzkoa juntos. Será un orgullo para nosotros ayudaros con lo que podamos y que esa sensación que tienes tú se la traslades a más personas.

      Responder
    • Te hemos echado mucho de menos Mon. Sabes que toda la comunidad te quiere mucho y aquí eres una referencia constante. Personalmente me hubiera gustado contar contigo y compartir toda la felicidad que hemos disfrutado estos días y de la que tú y tu marca sois muy responsables. Espero que otro año pueda ser y si no es en una WordCamp mi casa esta abierta para ti y los tuyos como un buen amigo que te considero. Un abrazo.

      Responder
  6. Me uno al comentario de Moncho, es una pena no haber podido estar Pablo, todos los comentarios que he leído junto con tu excelente crónica, me hacen apenarme mucho de no haber asistido a esta excelente WC que ha sido todo un existazo.

    Espero poderte verte en breve Pablo, siempre es un placer compartir contigo un ratito de WP.

    Abrazo grande 😉

    Responder
    • ¡Ey, Carlos! Me hubiera encantado que hubieras podido estar en esta fiesta y compartir contigo tanta emoción. Me he acordado mucho de gente como tú, de los más activos de la comunidad, que no han podido venir. Sois pilares fundamentales y ya estabais partiendoos la cara en soporte, traducciones y otras secciones cuando yo llegué como novato. Sois una referencia, tú una de las más importantes.
      Un abrazo, seguro que nos veremos pronto, fenómeno.

      Responder
  7. Jo Pablo, ¡qué grande eres tío! No solo te montas una WordCamp memorable con un grupo de personas que no habían estado nunca en ninguna (y que os ha salido genial) si no que encima tienes tiempo y memoria para recordarlo todo.

    Un privilegio haber asistido y poder echar una mano, aquí me tienes para lo que necesites.

    Y ahora que lo recuerdo, me alegro de la casualidad de ese viaje hacia Las Palmas en el que no dejamos de charlar y pudimos empezar nuestra amistad.

    Te toca ahora descansar un poco de todo este jaleo con la cabeza bien alta! ¡Hasta pronto amigo!

    Responder
    • Hulio!! qué gran honor ha sido tenerte a los mandos del streaming, lo hiciste de maravilla y tu aporte a la WordCamp ha sido muy, muy importante en la imagen general que hemos dado.
      La verdad es que el equipo de una WordCamp lo es todo y nosotros hemos tenido el lujo de rodearnos de grandes profesionales con los voluntarios. No se trata solo de ayudar, sino de ayudar con lo que mejor sabes hacer. Y tú además lo has hecho con una actitud fantástica.
      Lo que decía al principio, Julio, un honor haber contado contigo además de una alegría por el aprecio que te tengo.

      Responder
  8. ¡Mil gracias por todo Pablo!
    No sé cuantas veces lo he dicho ya, pero la WordCamp de Irun ha sido de las que molan, de las que te llevas más de lo que das y de las que se tienen que usar como ejemplo de lo que sí es una WordCamp.

    El ambiente que se respiraba era de Comunidad, de buen rollo, de pasarlo bien y de ayudar. Los voluntarios majísimos y siempre pendientes de todo. No nos ha faltado de nada y siempre hemos tenido a mano una botella de agua, refrescos, café, pastas y bizcochos varios (dios mío, y yo con el azúcar fastidiado), fruta, etc. Esto es muy mucho de agradecer.

    La cena del viernes (hay que buscarle un nombre ya a estas cenas, que se nos hace más largo el nombre cada vez ¿qué tal de bienvenida?) con un estilo casero, tradicional y muy diferente a lo que estamos acostumbrados. Lo de la sidrería ha sido una pasada.

    El día de ponencias, todo controladísimo, muy cómodo y a gusto, un 10. Los ponentes todos estupendos, para todos los gustos y niveles, seguro que nadie se ha quejado de ello, ya que había para elegir según tus conocimientos o intereses.

    El tema de los podcast, muy interesante. Los que no sabían que era o cómo se grababa un podcast seguro se animan a probar.

    Avituallamiento bueno y en cantidad. El que haya pasado hambre que se lo mire bien. Pintxos a cascoporro y hasta cerveza, que no se suele ver en las WordCamp.

    El día de la Comunidad (o del contribuidor o contribuyente, nunca he sabido traducirlo) un éxito de asistencia y participación. Se respiraba un ambiente genial.

    En Irun hay comunidad y hay que cuidarla mucho, que hay que mirar hacia vosotros como referente de lo que hay que hacer.

    Un abrazo muy fuerte amigo y nos vemos en el camino 😉

    Responder
    • Muchas gracias Roberto 🙂 Menudo pedazo de resumen de la WordCamp que te has pegado en el comentario. La verdad es que ha sido una alegría enorme contar contigo y con Mercedes entre los ponentes, un lujo, y nos ha emocionado mucho la presencia del resto de los ‘mowomos’. Es alucinante el viaje que os habéis pegado para acompañarnos. Os lo agradecemos muchísimo.

      Responder

Deja un comentario