UX y experimentación en WordPress

En la pasada WordCamp Valencia nos propusieron dar charlas sobre temas relativos al diseño así que decidí atacar el tema del diseño de experiencia de usuario y cómo mejorarla en WordPress.

La idea surge de un meme que lleva algún tiempo rulando por internet, el llamado meme del campus.

En este meme parece enfrentarse la solución del diseño tradicional (por decirlo de alguna forma) con la experiencia de usuario, como si fueran dos aspectos que se desarrollan por separado.

Aunque hay que entenderlo como poco más que un chiste, lo cierto es que es tremendamente injusto. Para empezar, el camino del usuario representa su ruta o path, incluso el user journey desde otro punto de vista, pero no la UX.

La UX es una parte del proceso de diseño, que cobra presencia desde la fase de research y que conduce hasta la validación de nuestras hipótesis para resolver un problema o alcanzar un objetivo.

Ojo, un objetivo que alinea lo que pretende el negocio y lo que pretende el usuario. A fin de cuentas el rol del diseñador UX es el de un facilitador que trata de resolver ambas necesidades en una sola solución.

Todo el proceso se engloba en la metodología científica, con un sistema de iteraciones (rápidas y frecuentes, si es posible, con la mente en el growth del negocio) que nos permitan ir alcanzado los objetivos a la mayor velocidad posible.

Una buena forma de ver todo esto es mediante los ejemplos que comparto en la ponencia. Se trata de casos de éxito de Product Hackers con clientes como Havaianas (ecommerce), Sesame o Neuronup (SaaS). Podrás comprobar con ellos cómo funciona la validación de hipótesis mediante test A/B, incluso en los casos en los que los experimentos fracasan en un principio.

Estos experimentos se llevaron a cabo con Google optimize y/o Optimizely pero en WordPress tenemos la suerte de contar con Nelio AB Testing, una de las mejores herramientas que conozco para la experimentación y la investigación cualitativa.

Gracias a Nelio podemos simplificar al máximo la implementación del experimento (no necesitas saber nada más que crear un contenido como el que quieres testear), llevar un control de la evolución del experimento y, finalmente, definir qué versión del test pasa a producción con un simple clic.

Como ya sabrás, las charlas que imparto en este tipo de eventos son gratuitas (la organización no nos paga por darlas ni nos financia el viaje). Por eso mi participación en WordCamp Valencia fue posible gracias al fantástico apoyo que siempre me brinda mi hosting de confianza, Raiola Networks.

Te dejo con el vídeo de la conferencia y, más abajo, con las diapos utilizadas.

No quiero dejar pasar la oportunidad de recordar el momentazo del sorteo de dos de mis libros a asistentes a WordCamp Valencia. Es un placer enorme ver como va creciendo el número de personas que leen Negocios Online. Un besazo gordo para Erica y Jaime 😘

Sorteo de dos libros de Negocios Online con Pablo Moratinos

Si te apetece echarle un vistazo a mi review en tiempo real de WordCamp Valencia 2022, lo recogí todo en este hilo de Twitter:

Deja un comentario