Cómo consultar el Tiempo de interacción medio de GA4 en Data Studio

El dueto Google Analytics 4 y Data Studio es una auténtica mina para crear estupendos dashboards pero también puede volverte loco cuando descubres que hay combinaciones de datos o incluso métricas y dimensiones que, simplemente, no aparecen en Data Studio.

Algunas de las que más se echan de menos en Google Data Studio son aquellas relacionadas con el tiempo que los usuarios pasan en un sitio web. Especialmente el tiempo activo, es decir, el que transcurre mientras el contenido está en primer plano o con foco en el navegador del usuario.

Tiempo de interacción en GA4

En este sentido, puedes ver información relacionada con el tiempo activo en Google Analytics 4 en el Resumen de informes donde se muestra una tarjeta con el Tiempo de interacción medio por usuario activo.

Además, en el informe de Interacción el sistema te muestra el Tiempo de interacción por sesión medio.

Si quieres ser un poco más concreto, puedes ver el tiempo medio por sesión que han pasado los usuarios en las páginas más relevantes de tu sitio web. Para ello debes ir a Explorar y crear un informe a medida, usando la dimensión Título de la página y la métrica Tiempo de interacción por sesión medio

Hasta aquí no parece haber ningún problema. Es una métrica reveladora del nivel de engagement o compromiso del usuario con el sitio.

Empieza el lío: no veo el tiempo en Data Studio

Sin embargo, cuando quieras llevarte estos datos a Google Data Studio, comprobarás con frustración que el Tiempo de interacción por sesión medio no está disponible. De hecho no parece haber ninguna métrica de tiempo a nuestra disposición. Aparentemente…

Me topé con este problema estudiando un caso práctico con mi amigo Santiago Alonso, gran automatista y analista a partes iguales.

Investigando el asunto en la documentación oficial de Google Analytics descubrí que sí que había, al menos, una métrica a partir de la que podíamos calcular valores útiles: User engagement.

El User engagement se define como el tiempo total, expresado en segundos, durante el que tu sitio web o aplicación ha estado en mi primer plano en los dispositivos de los usuarios. Es decir, se trata de un sumatorio del tiempo acumulado por todas las sesiones en un periodo determinado.

De tal forma que si dividimos esa métrica por el total de sesiones durante ese mismo periodo, tendremos el Tiempo de interacción por sesión medio. Y si lo dividimos por el número de usuarios, obtendremos el Tiempo de interacción medio por usuario activo.

¿Prueba superada?

Nop.

Lamentablemente, en Data Studio en español no encontré nada parecido a esa métrica User Engagement y tampoco existe una tabla de traducción en la que consultarlo. ¿Qué estaba pasando?

En este momento llegó al rescate mi amigo (y gran experto en GA4) Brais Calvo para poner luz en el asunto.

Efectivamente, la métrica User Engagement es la métrica Expansiones por parte de los usuarios, en español. WTF! 🙄

Después de frotarme los ojos empezamos a trabajar con ella. Una vez la descubrimos, solo nos queda crear una nueva métrica calculada y añadirla a nuestro informe.

Fíjate en el detalle del tipo: Numérico > Duración(s) para que te dé tiempos que puedas interpretar correctamente.

En el siguiente informe te muestro un ejemplo tanto con la métrica Expansiones por parte de usuarios como con la métrica calculada Tiempo de interacción por sesión medio, para que veas más claramente la relación que hay entre ambas.

Con esto hemos completado la tarea. Ya tienes la métrica Tiempo de interacción por sesión medio en Data Studio y puedes indagar en el tiempo que pasan tus usuarios en el sitio, particularmente en las páginas más importantes.

Para acabar te dejo con una muy buena referencia que te ahorrará horas de comprobaciones sobre la existencia de métricas y dimensiones de GA4 en Data Studio: data.ga4spy.com.

Allí encontrarás todos los datos que se recogen por defecto, su alcance, su formato, si están disponibles en las Exploraciones o vía API y muchos más datos interesantes.

Yo la tengo en mis marcadores de favoritos 😉

10 comentarios en «Cómo consultar el Tiempo de interacción medio de GA4 en Data Studio»

  1. ¡Buenísimo, muchas gracias por el tip! Solo un apunte. Para que el resultado sea el mismo que el que visualizamos en GA4 dividimos entre usuarios y no entre sesiones. ¡Un saludo!

    Responder
  2. Las palabras no alcanzan para expresar el agradecimiento que les tengo por aportarme esta info, llevaba tiempo buscándola. Gracias, gracias, gracias!

    Responder

Deja un comentario