Los tasas de conversión desde dispositivos móviles están cada vez más cercanas a las de pc, lo que acompañado de que cada vez un mayor volumen del trafico llegue desde este tipo de dispositivos hace que el % de transacciones de comercio electrónico desde móvil se haya disparado en los últimos tiempos.
Sin embargo a día de hoy aun es mayor el ratio de conversión del pc frente al de la tableta o el smartphone (por ese orden).
Las razones de esta diferencia son varias pero muchas de ellas apuntan a aspectos relacionados con la experiencia de usuario y la usabilidad.
Tradicionalmente los sitios web se han diseñado originalmente desde la versión para los navegadores de escritorio, por lo tanto se han tenido en cuenta los parámetros que le afectaban directamente y no se han extrapolado con la misma minuciosidad los de móvil.
Por otra parte debemos tener en cuenta que el móvil es usado con frecuencia en un contexto poco amigable con el proceso de compra, no siempre nos encontramos en una situación apta para el mómento «íntimo» de la compra y este factor reduce el % de conversión medio. Por ejemplo, es más fácil cerrar una venta con alguien cómodamente sentado en el sofá de casa (independientemente del dispositivo que esté usando) que con alguien que está haciendo la cola en el supermercado (y aquí si que tenemos claro qué dispositivo está empleando).
Confianza en el pago a través de móvil
Muchos usuarios desconfían aun de revelar datos bancarios en sus dispositivos móviles. Esto lo avala el hecho de que la conversión en dispositivos IOS es un poco superior al resto de tecnologías móviles, probablemente relacionado con que Apple lleva mucho tiempo vinculando su modelo de negocio al pago online en iTunes y otros servicios. Esto ha promocionado esa cultura de compra móvil entre sus seguidores desde hace más tiempo.
Agilidad en el checkout
No debemos obviar que en general completar un formulario de compra, sus opciones de envío y su pago es bastante tedioso en un móvil. No hay duda de que eso está provocando que visitas de compra desde el móvil terminen por cerrarse más tarde en el pc.
Es un reto para los ecommercers implementar procesos de compra simplificados y que permitan recordar los datos de sus usuarios para no repetir la introducción de datos.
Densidad de las descripciones
Algunas conversiones requieren consumir un volumen de información importante antes de tomar una decisión: descripciones, detalles, funcionalidades, características, etc. Consumir esa información desde el móvil no suele ser especialmente cómodo y puede representar una barrera en muchos casos.
Número y tamaño de las imágenes
En determinados tipos de compra la cantidad y calidad de las imágenes que ilustran un producto representan uno de los más importantes apoyos a la conversión. El reducido tamaño de la pantalla de un móvil frente a un monitor y la velocidad de descarga de los datos son un problema para la navegación móvil en este aspecto.
Incomodidad en la aplicación de filtros de búsqueda y navegación
La navegación por categorías y los filtros de búsqueda no son fáciles de exportar a las dimensiones de la pantalla de un móvil y a la interfaz táctil. Los sitios con catálogos profundos y amplios deben desarrollar soluciones muy creativas y usables para resolver esta cuestión.
Popups
Muchos sitios web lanzan popups para promover suscripciones u ofrecer descuentos, si ya son molestos en un escritorio, mucho peor en un móvil donde ocupan un % relativo de pantalla aun mayor dificultando notablemente la navegación.
Muchas de estas cuestiones apuntadas están directamente asociadas a las limitaciones de la navegación o de la adaptación de los sitios web. La prueba la tenemos en que parece que las app obtienen tasas de conversión notablemente más elevadas que las de las visitas a través de navegador móvil, especialmente en el sector retail.
A pesar de todo lo comentado debemos destacar que hoy en día el comportamiento del usuario es multidispositivo, que una compra puede abrirse en un móvil y cerrarse en un pc (y viceversa), con lo que es clave realizar una cada vez más precisa atribución de la conversión y un fortalecimiento de todos los pasos (y dispositivos) de la cadena de conversión.
Fuentes:
- Marketing directo
- Puro marketing
- SemRush
- Ecommercenews
- Aukera
1 comentario en «Tasa de conversión en móvil frente a escritorio»