El pasado 11 de noviembre se celebró la edición 2017 de una de las WordCamps con más personalidad de la comunidad WordPress España, la WordCamp Santander. Y eso no es cosa mía, no lo digo yo, sino que es algo que se da por sabido entre todos aquellos que la conocen de pasadas ediciones.
Para mi se trataba de en un evento MUY especial porque era la primera vez que iba como ponente y lo estaba esperando impaciente, nervioso y muy, muy emocionado. Y eso que aun no sabía la que se me venía encima.
El viernes 10 llegué desde Irun, con mi furgo trotera, al Hotel Silken Río. Está muy cerquita del fabuloso Palacio de la Magdalena, sede oficial de la WordCamp.
Allí me esperaban mis compañeros Ana Cirujano y Rafa Poveda, que se encontraban ensayando sus ponencias en aquel momento.
Encontrarte con gente a la que no solo respetas profesionalmente sino a la que quieres y consideras tu amiga, es una de las mejores cosas que tiene una WordCamp. Y a estos dos fenómenos los quiero particularmente así que nos dimos un fuerte abrazo y ya comenzamos con nuestros cotilleos, bromas y chorraditas.
La salsa WordCampera, ya tu sabeh mi amoll.
En muy poco tiempo estábamos saliendo para la mítica cena de ponentes de WordCamp Santander. Un marco de lujo en el Balneario de La Concha (justo al otro lado de la carretera, apenas a 1′ del hotel) donde ya estaban casi todos los WordPressers con los que compartiríamos mesa.
Abrazos y más abrazos con la gente del equipo organizador. Por supuesto empezamos por Darío Balbontín, alma mater de la WordCamp y del que nunca olvidaré que fue quien me dio la alegría de confirmarme como ponente de 1ª WordCamp. Épico.
Darío ha sido un fantástico anfitrión durante todo el evento. Es un tío bipolar, borde y cercano al mismo tiempo (¡simultáneamente!). Lo mismo te mete un secante con una opinión cortante que te acoge con los brazos abiertos y toda la atención del mundo. Seguramente por eso es tan divertido compartir una rato con el y por eso se le quiere tanto en la comunidad. Para mi ya es alguien especial al que respeto y aprecio.
Más abrazos con Monty y con Tomás Sierra. Menudo par de cracks. Tomás es una de las personas del mundillo WordPress que siendo un referente, más cercano se ofrece a todo el mundo. En esta WordCamp ha vuelto a dar un ejemplo de energía, buen rollo, amabilidad y por supuesto conocimiento (que al final es lo menos importante, pero es que lo tiene para derrochar el muy cabrón).
Monty es pura energía, no paró en toda la cena de contar aventuras y anécdotas. Otro ejemplo de cercanía para todos, siempre accesible y cumplidor se dejó la piel durante toda la WordCamp para que todo saliera perfecto. Da gusto contar con compañeros como él.
Nadia estaba superatenta a todo lo que pasaba tratando de organizarnos un poco. Se pegó un finde guapo después en el Palacio dando vueltas y gestionando de todo. Es un sol.
Y llegó mi primer descubrimiento en WC Santander: Nacho Ara. Pero… ¿dónde estaba este chaval en todos los (todavía pocos) eventos donde he estado yo? Una puta mina de oro. Supermajo, superatento a que todo estuviera como debía y un cachondo que animó continuamente la cena. Con un tío como Nacho me monto yo una WordCamp donde haga falta, aunque no vaya nadie. Pasote este chaval.
En cuanto me senté a comer, aterrizó Fernando Puente a darme un abrazo. Uno de esos saludos que te hace sentirte importante, jodé, el puto Capitán Caché viene a saludarte. Además de lo que todo el mundo puede ver de Fernando, que sabe un huevo de temas que están a mil kilómetros de mi nivel, es un cachondo que cada vez que abre la boca sabes que te va a sacar como mínimo una sonrisa y casi seguro una carcajada. Míticos resúmenes de las WordCamps con memes, los de Fernando.
Como no tengo blog, y es importante escribir de una WordCamp, este es mi meme-resumen de la #WCSantander del pasado fin de semana @WPCantabria pic.twitter.com/IbonnRUjGC
— Fernando Puente (@fpuenteonline) 13 de noviembre de 2017
Según nos íbamos asignando a las mesas seguimos saludando a la élite de WordPress.
Y yo allí sintiéndome como un voyeur que se ha colado por la puerta de atrás.
Aparece Moncho, super atento como siempre y una referencia para todos. No dudo de que muchos elegimos SiteGround no solo por razones técnicas, sino por su implicación con la comunidad materializadas en el curro que se pega y el cariño que le pone a todo. Con un capitán como ese, la WordCamp Las Palmas lo va a petar pero bien.
Por fin pude desvirtualizar al monstruo de JuanKa Diaz, el cabronazo que al día siguiente reventaría su sala con su ponencia a costa de dejar la mía hecha unos zorros. Un fenómeno que se mete en todos los charcos por los que pasa, eso que solo saben hacer así de bien los que no tienen miedo a mojarse, los que hacen que todo esto avance y funcione. Un imprescindible. Por cierto, que no os asuste si os pregunta en una WordCamp a ver si estáis solos. Lo tenemos hablado, es para ayudar a integrar a los nuevos. No va a haceros nada malo… en principio.
Me quedé con ganas de charlar con la gente de Raidboxes (uno de los patrocinadores) como Manuel Pérez, tienen pinta de ser muy majos y estoy seguro de que van a aportar mucho a la comunidad. A ver en la siguiente si podemos estar.
En la cena nivelón tanto de comercio como de bebercio.
Cada vez tengo más claro que las WordCamps se están convirtiendo en eventos gastronómicos.
Por mi encantado, ya lo sabéis.
Por lo demás un ambiente superagradable y muchas risas compartiendo mesa con el equipo organizador (era la mesa buena, no hay duda).
Llega la hora de la bolsita con las cosicas. Pelotazo: una cantimplora de aluminio con Bisontuco, el wapuu de Santander, que junto con los sobaos Joselín (canela fina) serán los swag por excelencia de la WordCamp.
La camiseta de rigor, de las guapas-guapas. Una pena que me quedara pequeña (no era yo el único, echamos en falta una X más en la XXL). Buen reto para quitarme unos kilos y lucirla como bien se merece.
Tras la cena, los km acumulados en el viaje y las 5h de clase que impartí del tirón por la mañana en un curso de Social Media me pasaron factura y decidí retirarme a descansar. Antes dimos un agradable paseo para acompañar al hotel a mi querida Rocio Valdivia, la WordPress Queen, a la que tanto debo por su apoyo, su trabajo para la comunidad y sobre todo por su actitud superpositiva siempre. No es la primera vez que reconozco que le tengo un cariño especial y desde luego no será la última.
En el paseo pude cumplir dos tareas pendientes. Una con Flavia Bernardez, con la que apenas crucé alguna palabra en otros eventos. En Santander nos desquitamos e hicimos buenas migas en distintos momentos (además disfruté de su ponencia). Gaditana a full, risas aseguradas y anécdotas a tope de su experiencia resolviendo tickets para boluda.com (ahí es nada). Una tía estupenda. Las risas todavía siguieron al llegar a Irun, a través de las RRSS.
La otra tarea pendiente desde Chiclana era con Joan Artés. Un tío majísimo que debe llevar con WordPress desde que dejó la teta de su madre, porque si no los números no me cuadran, menudo portento. Quería agradecerle personalmente que por culpa de WPRadio, su podcast con Boluda, me empezara a tomar en serie lo de montar la meetup de Irun. Charlas unos minutos con él y enseguida alucinas con su humildad. Tanto conocimiento y tan accesible, en fin.
Al hotel, a la piltra a dormir en la habitación que compartía con Rafa. A flipar otra vez con cómo se duerme sin meterse en la cama del todo. Acojonante lo de este tío (en Chiclana en 9 noches solo le vi dentro de las sábanas 1 o 2 noches). Los genios tienen estas rarezas y excentricidades. Lo digo en broma, bastante aguantó con lo que tenía en la pierna (las consecuencias de un accidente que lo producían muchas molestias).
Llega la última WordCamp en España del 2017
Quedamos un grupito para desayunar. Se sumó Zoe, de WPCombo, a la que solo había visto en vídeos entrevistando a gente de la meetup de Madrid con una facilidad que parece que lo lleva haciendo toda la vida. Fresca como una lechuga, con esa chispa tan divertida, nos acompañó en una peregrinación hasta el infinito buscando un sitio para desayunar.
Cagada, nunca lo encontraremos y tenemos que tirar de influencias en la organización para que Nacho y Tomás roben unos zumos y bollitos ya en el Palacio de la Magadalena y que no arranquemos la WordCamp de vacío. Salvados por la campana.
El Palacio es impresionante, no lo conocía, menudo marco para una WordCamp. No hay duda de que ya forma parte de su peculiar ADN.
Ana y yo pillamos pole. Nacho y Darío dan la salida. Emoción.
Ana también se estrena como ponente y así, como el que no quiere la cosa, abre la WordCamp con una pedazo charla sobre tipografía responsive que quita el hipo. Grande. La peña flipando.
Suelta, ágil, con gancho y sobre todo aportando valor. El que no se llevó algo nuevo aprendido es por que no quiso. Ponencia soñada para ella y nosotros tan contentos. Si tuviera que elegir una entre todas las ponencias que vi, la que más cosas nuevas me aportó fue la de Ana.
Al acabar nos vamos juntos a ver a Rafa, a que nos enseñe cómo funciona una API. No sé muy bien cómo pero todo empieza con una hamburguesa y una camarera de First Dates con un corazon bordado en el delantal a la altura del toto. Pero Rafa no da puntadas sin hilo y me entero hasta de qué es la REST API de WordPress.
Se las sabe todas Mr Poveda: aprender pasándolo bien y con cosas divertidas que favorezcan el recuerdo. Artistazo. Me gusta más escuchar tus historias que a ti contarlas, crack (que ya es decir).
En cuanto Rafa cierra me piro a mi track para preparar mi ponencia. La gente entra y sale cambiando de salas. Charlo con Josean Rodriguez, irundarra que se ha acercado hasta Santander para seguir la WordCamp y me hace sentirme como en casa. Da gusto tener a gente del equipo cerca, mola. Josean es además uno de los miembros más activos del grupo de Irun.
Me centro en conectar el ordenador un minuto y cuando levanto la mirada…
¡Hostia! ha debido sonar la alarma de incendios y no me enterado ¿a dónde pelotas ha ido todo el mundo?
Habrán ido a fumar, digo yo medio de coña. Pero no, cuando da la hora y Tomás hace una más que amable presentación (¡pero qué majo eres!) en la sala habrá unas 20 personas.
Bajón.
Me había preparado para ello por si acaso, pero no puedo evitar hundirme.
Vaya full, Pableras.
Pero hay que tirar para adelante y hago una broma sobre ello «¿cómo os vais a creer lo que he venido a contaros sobre cómo llevar 25 personas a vuestra meetup si no soy capaz de traer 25 a una WordCamp?».
Algún medio se hará después eco de esta broma atribuyéndosela sin decir que es mía, lo que resulta un poco hiriente. Pero qué le vamos a hacer…
Me detengo un par de segundos para tragar saliva y pienso:
qué cojones… ¡Rock&Roll!
A partir de ahí ya me la pela cuánta gente no hay delante y me centro en quienes sí están. Y lo disfruto, todo fluye como lo había ensayado y me siento cómodo. Me lo paso bien y a la gente parece que le interesa lo que cuento.
Al acabar, doy paso a las preguntas y pienso que esto se va a acabar pronto. Pero no, ahí están los amigos que rompen el hielo (es su forma de echarme un cable, guapamente, gracias cracks): Ibon Azkoitia, Fernan Díez, Rocio Valdivia y Josean… Lanzan sus preguntas para animar la cuestión y eso dinamiza el tema para que gente que aun no conozco planteen a su vez sus propias dudas. Así agotamos el tiempo disponible.
Al final entre una cosa y otra salen inquietudes de meetup en WordPressers de Burgos, Asturias y León. Buah, cojonudo, misión cumplida. Muchísimas gracias a todos los que estuvisteis allí acaompañándome y participando. Estoy en deuda con todos vosotros.
Hora del café que aprovecho para evaluar qué ha pasado aunque no recuerdo ni con quién hablé exactamente. Estaba contento con la ponencia aunque no dejo de pensar que era algo que no interesa a demasida gente. Y sin embargo no puedo arrepentirme del tema elegido, las ponencias de comunidad son mis preferidas y me alegro de que la organización eligiera esa entre las 3 o 4 que mandé.
Todavía medio en shock me voy a ver a Pablo López, que ya ha empezado, para ver cómo audita WPO en directo. Muy sensato todo lo que dice, a veces necesitamos que venga un máquina como Pablo a decirnos «eso es una chorrada y no le doy importancia, prefiero invertir el tiempo en optimizar otra cosa». Mucho valor en esa ponencia.
Después me tocaba «guardia» en la zona de expertos.
Aprovecho para charlar con Ibon Azkoitia y comentar la jugada de la charla. Me ayuda a ponerla en su contexto. Es bueno tener a Ibon por allí, es de esas personas a las que puedes recurrir en cualquier momento porque siempre tiene unos minutos para ti y una sensibilidad para que la gente se sienta cómoda. Es un consejero cojonudo, y ya le considero un buen amigo.
Más tarde, en la comida, volveremos a juntarnos los dos y la peña podcaster (hermanos de sangre no solo en el podcasting sino también en el Club Freelance) como siempre al pie del cañón: Dani Serrano y Juanma Aranda. Son de esos must que me complace ver en todos los eventos. Es una alegría saber que van a estar por ahí y que me contarán alguna cosilla de sus proyectos (siempre están tramando algo). Les conocí en WordCamp Bilbao y desde entonces les tengo un cariño especial.
Antes habremos podido disfrutar de la ponencia de Dario sobre Layouts con Grid. Me gustó, me aporto valor en un tema que me interesa y sobre el que estoy trabajando últimamente. Era el momento adecuado de mi vida profesional para verla. Bingo.
Durante la comida aproveché para hablar con algunas personas de la comunidad.
Fernando G.Rebolledo andaba por allí currando como un loco. Creo que le van a tener que hacer algún homenaje o algo por que me lo encuentro de voluntario en todos los lados.
Algunos otros voluntarios que estuvieron dando el cayo fueron Zoraida y Patricia, pero la verdad es que me dejo muchos en el tintero porque no pude estar con todos.
Carlos Longarela es una de esos tipos con las que cruzas comentarios en slack (especialmente en el canal de los foros de soporte) y te hace mucha ilusión conocer en persona, que guay encontrarnos allí. Por fin nos desvirtualizamos.
Me pude sentar un rato con Antonio Torres, uno de los máquinas de Profesional Hosting, que es ya un fijo en todas las WordCamps. Acompañado de Angel Sánchez estuvimos un rato en una entrevista (currazo el que se están pegando generando contenido propio en las WordCamps) y otro rato de networking durante la comida. Angel es un tío majísimo también, me encanta ver como están cada vez más integrados en la comunidad.
Fernan Díez, ese señor que hace un podcast diario sobre WordPress (el podcast diario, mejor dicho), con una elegancia de quitarse el sombrero, y que siempre está al quite para poner la guinda a todas las ponencias. Si te despistas lo mismo te convierte una conversación en una interesantísima ponencia en si misma en un pispas (al loro con su desconferencia sobre sonoridad en podcasting, menuda currada). Una personalidad inmitable que tenemos que mimar en la comunidad para que siempre esté ahí, todos lo agradeceremos.
Álvaro Gómez y Xelo Soriano también estaban por allí y aprovechamos para charlar un poco sobre los babies. Por la noche en la after-party, Álvaro sería ganador de un cara-cruz para saber quién de los dos padres saldría de timba, lo que nos permitió estar otro ratito de charleta animada entre padres-WordPressers a tiempo completo. Un tío super majo Alvaro, buen fotógrafo de WordCamps además.
Más gente que andaba por allí. Angel Zinsel, el otro 50% de WPCombo, rey del networking (no para de conocer y presentar gente, el tío, qué máquina) que me trajo a Jose Ignacio ¿Torres?, un donostiarra que se iba a apuntar a la meetup de Irun. Angel está hecho un ojeador estupendo, todo el rato alerta de por dónde puede surgir la sinergia.
Caín Santamaría es un burgalés que anda tramando montar algo de comunidad en Burgos. Charlé un rato con el y con Jorge Gonzalez de Betabeers. Gente supermaja. Con Caín nos echaríamos más tarde unas muy buenas risas por la noche en la after-party.
Estuve un ratito también con Jonatan Weber, que está tramando una meetup y había estado en mi ponencia. Le presenté a Rocío para que hiciera los honores y le asesorara sobre todo lo necesario. Mucha suerte y ya sabes dónde estoy si es que puedo ayudar, Jonatan.
En un rato y como el que no quiere la cosa conocí a Javier Casares, el culpable de WPDanger. Charlamos un rato mientras nos contaba las pirulas que hace grabando con Boluda, muy divertido.
Está fatal de la cabeza esta gente.
Con todo el lío, no sé en que momento de la WordCamp me encontré por primera vez con el pater nostrum, Fernando Tellado, al que le llevé su libro para que me lo firmara (me hacía mucha ilusión). No dejo de pensar en la suerte que tenemos de contar con alguien como él, currante y accesible en todos los eventos. Siempre disponible para echar una mano. Al loro con su proyecto (con Ibon) de la ONG Adweb que nos va a servir para muchas cosas útiles en la comunidad.
Por supuesto tuve tiempo de charlar con mis pamplonicas favoritos, Angel Flores y Pablo Cianes, organizadores de la meetup de Pamplona que no hacen otra cosa que darle vueltas a todo lo que pueda significar una mejora para su grupo local.
Después de la comida me vi a Flavia con la ponencia de sus tips de CSS, grandes clásicos que siempre está bien repasar, y a Puente con su sastrería de WordPress a medida. Las ponencias de Fernando tienen algo especial, una chispa, que me gusta mucho, no me pierdo ninguna.
Cerraríamos la sesión con las dos últimas ponencias. Juan Hernando y sus consejos de productividad fue una charla muy divertida (menudo cachondo es este tipo) con ideas útiles que desmitifican los métodos mas conocidos. Juan es otro de los imprescindibles, siempre apoyando a los nuevos y tratando de aportar valor al grupo incansablemente. Cada vez me gusta más cómo se lo curra, muy grande. Hizo una broma con el cuadro de la última cena que no te puedes perder en wordpress.tv. Para mi la imagen que siempre recordaré de esta WordCamp.
Cerramos con la cara oculta de Divi de Javier Mendoza, a quien no conocía y con el que no me dio tiempo a charlar. A ver si la próxima vez encuentro un hueco.
Terminadas las charlas tocaba vuelta al hotel y duchita antes de la cena y de la after-party.
Looking for cancaneo
Salimos a cenar Ana, Rafa, Flavia, Samu, una chica de la que no recuerdo el nombre (¡perdón! pero no llegamos a hablar) y yo.
Nos acompañaba también una pareja de nivelazo Mónica Laga y Roberto Tuñón, aunque también nos conoceríamos un poco más en la after-party. Dos personas super majas y super divertidas. Me encantó conocerlos y me llevo un estupendo recuerdo de los dos. La próxima ponencia de Roberto no me la pierdo, fijo, la gente comentó que estuvo muy bien.
En algún momento hablé con Cris y con Vanesa de Exprimeviajes.com, a la que tenía fichada por alguna mención de Puente y que me hizo mucha ilusión conocer por fin.
A última hora también tuve charla con Mikel Mandón, de Leon, que me estuvo hablando de sus proyectos y de sus ganas de cambiar algunas cosillas para mejorar su comunidad. Mucha suerte con todo, Mikel.
La noche se alargó más de la cuenta. Nos lo pasamos de muerte. Os contaría algo más de lo que hicimos, pero lo que pasa en la afterparty se queda en la afterparty. Solo diré que tuve que llevarme a rastras a Ana y Rafa, a la fuerza, de vuelta al hotel. Marchón en Santander.
En el desayuno (muy animado para la que había caído anoche si te soy sincero) nos juntamos con Oscar Abad, otro fenómeno que en este caso organiza la meetup de Amurrio. Seguro que alguna vez le has escuchado en su podcast sobre Genesis, tema sobre el que le presionaron (Flavia, en concreto) para aumentar la frecuencia de publicación 😉
Llegamos al Contributor Day (mi día preferido en toda WordCamp) y nos encontramos con una sala abarrotada de WordPressers (80 personas según la organización, record en Santander). Se instalaron las mesas de trabajo y se empezó a trabajar en traducciones, plugins-temas, foros, comunidad y yo me hice cargo de la mesa de WordPress.tv.
No pudimos hacer gran cosa porque los datos no daban para más pero por lo menos pudimos explicar el protocolo y ya tenemos cantera para que nos echen un cable subiendo vídeos a la plataforma (Mauricio, ya ves que hemos hecho los deberes). Por allí anduvieron Julio de la Iglesia y Fernando Portomeñe, entre otros, informándose de cómo iba el rollo. Muchísima suerte con la WordCamp Pontevedra de septiembre, chicos, espero sinceramente que la bordéis.
Esther del Prado (voluntaria) estuvo superinteresada en la mesa de la tele de WordPress, espero poder contar con ella con todo el curro que se nos viene encima con su WordCamp.
No participé de las desconferencias, entre que estuve ocupándome de la mesa de WordPress.tv y que me senté un rato en la de comunidad, preferí ocupar los ratos libres en charlar con los compañeros.
De nuevo la comida estuvo muy bien. Además al haber mucha menos gente fue más fácil prepararse el menú. Lo del sábado creo que es un tema a revisar para que se organice mejor. Hubo un poco de caos para poder comer o tomar café y habría que favorecer la formación de colas.
La última persona a la que apenas conocía y con la que charle un poco justo cuando nos íbamos fue Alejandro Gil, uno de los coorganizadores de la próxima WordCamp Zaragoza. Estoy seguro de que tendrán mucho éxito, estuvieron tomando apuntes todo el evento y la verdad es que a él y a JJ se les ve realmente muy capaces.
Con mucha pena tocaba plegar velas y marcharnos para casa.
Llevé a Alejandro y Ana Cirujano al tren y pillé la autopista hacia casa.
Durante dos horas y media de viaje me dediqué a recordar, ya con nostalgia, los buenos momentos vividos y a soñar con una próxima WordCamp. Y sobre todo imaginarme una WordCamp Irun. Algún día… pongo a Matt por testigo.
PD. He intentado acordarme de todas las personas con las que compartí un rato. Estoy seguro de que se me han olvidado muchas, perdonadme por favor y volved a saludarme en la próxima ocasión para que no se me pase. Un abrazo fuerte a todos.
Pedazo de resumen. Se nota que lo has vivido intensamente.
Un placer ponerte cara, aunque apenas intercambiamos unas pocas palabras. Y gracias por tus palabras sobre mi charla 😎
Nos vemos en otra!
Gracias a ti Pablo, nos queda pendiente conocernos un poco más, para mi será un placer 🙂
No te has dejado a nada ni a nadie, un resumen muy emotivo, como ya viene siendo habitual. Acabas de crear una costumbre que es leer tus resúmenes (o reviews) de las WordCamps a las que asistes.
Muchas gracias por las menciones que me corresponden. ¡Un honor!
Tu charla me pareció muy interesante y productiva. Da igual que fuera para 20 o para 200. La calidad no se mide en asistentes.
Las charlas sobre comunidad suelen estar menos concurridas que las de otro tipo, pero eso no significa que no deban existir y que la gente que allí estuvo, entre los que me encuentro, saliéramos satisfechos por todos los consejos aprendidos y por el tono general de la charla que fue excelente.
Si sirvió para que alguien se animara a arrancar una meetup o a ponerse manos a la obra en mejorar la suya, ¡objetivo cumplido!
Un truco que a mi me viene bien, y en eventos sin etiqueta como las WordCamps puede ser de gran ayuda.
Si ves que hay poca gente, o la que hay, ocupa las filas de atrás. Pídeles que se acerquen a las primeras filas, que se acerquen al escenario. Con eso harás algo diferente captando su atención desde el primer momento, la gente se desperezará al levantarse y al estar más cerca se despistará menos, conseguirás tener la sensación de percibir estar delante de un grupo mayor al estar más juntos y podrás cambiar el tono de la charla. De ser algo para un gran público pasará a ser una charla cercana cambiando incluso la proyección a la hora de hablar.
Muchas gracias Fernan 🙂
Buen consejo, por cierto. De hecho lo comenté antes de empezar, seguramente debí haber insistido un poco más. Para la próxima vez estaré un poco más alerta con ese tema. ¡Gracias!
Creo que llegué con la charla empezada, y es posible que me perdiera el llamamiento, pero sí, ¡hay que insistir!
Gracias Pablo por este magnífico resumen y por tu mención (yo también te tengo mucho cariño!). Ah! y muchas gracias por añadir los enlaces de twitter a toda la gente a la que has mencionado en el artículo, super útil ya que no tenía los de muchos de ellos 🙂
Cuando decimos que WordPress es mucho más que un proyecto de código abierto y que lo más importante es su comunidad, significa eso literalmente.
Gracias por plasmar tantos buenos momentos en palabras.
Nos vemos en la WordCamp Zaragoza! 😀
Gracias a ti por pasarte a comentar y por hacerte querer tanto por toda la comunidad. ¡Qué suerte tenemos de contar contigo!
Un resumen de los más completos que he visto sobre la WordCamp Santander, Pablo.
Siempre es un placer volver a saludarte y darnos ese abrazo cada vez que nos encontramos para ponernos al día de todo lo ocurrido en el tiempo que ha transcurrido sin hablar.
Aunque el éxito de la WordCamp fue indiscutible, sí que hubo algún momento en el que me sentí un poco agobiado… demasiadas ponencias y muy seguidas, sin tiempo casi ni para saludarnos ni casi para cambiar de Track.
Me hubiera gustado compartir más tiempo con muchos de los que estaban allí, pero realmente fue imposible sacar más tiempo 🙁
Un abrazo a todos!
Si Juanma, estamos de acuerdo en que es muy intenso. Yo por eso me salté algunas cosillas, porque sino no tienes tiempo de charlar con todo el mundo. Quizás el problema sea que vamos con la idea de verlo todo, todo, e igual hay que plantearse ir un poco más relajado. Lo que pasa que luego te da pena perderte algo bueno y nos estresamos. Es un sinvivir esto de las WordCamps jajaja
La verdad es que te agradezco tus palabras. Y vaya memoria para acordarte de todo el mundo. Da gusto organizar cosas y compartir momentos con gente como tu y todos los demás ponentes y voluntarios. A la organización nos lo ponéis muy fácil y siempre hay un buen rollo que no lo he visto en ningún otro sitio. Coincidiremos en la próxima WordCamp fijo.
De verdad que todo el mérito es vuestro. Yo ya me reservo fecha para el 2018, me voy a afiliar a la WordCamp de Santander como mínimo mientras estéis vosotros en el ajo.
Enhorabuena Pablo!!
Por esta crónica casi minuto a minuto, por tu memoria de elefante y por ser tan cercano con todo el mundo.
Un abrazo muy fuerte y nos vemos pronto.
Muchas gracias Fer, un abrazo fuerte.
Todo un lujazo de resumen a la altura del fin de semana, gracias por la mención Pablo, aunque compartimos poco rato espero que en la próxima ocasión podamos charlar con más tiempo, me ha quedado pendiente junto con tantos otros como Ibon, Fernando Puente y tanta y tanta gente maravillosa a la que me queda por conocer mejor en próximas ocasiones.
Al final todos nos quedamos con ganas de más, tienes razón Carlos. Una WordCamp de 4 días es lo que nos hace falta 😀 Gracias por comentar, crack.
Buuuuuuuueeeeeennnnaaaas!!!
Menuda pedazo REVIEW que te acabas de marcar amigo!! olee oleee y ooooollleeeeeeee!! Enhorabuena 😉 y muchas gracias por la mención!! suscribo todas tus palabras!! Y tengo que aclarar que no amenace a nadie para que no fuera a tu charla y viniera a la mía!! jeje ya sabes lo que dicen, perro ladrador poco mordedor 😉
De nuevo muchas gracias por la mención y por la buena review! Nos seguimos desvirtualizando en las WordCamps!! que acabamos de salir de una y creo que todos tenemos mono ya de la siguiente 😉
1 abrazote!
Gran resumen y muchas gracias por las menciones Pablo. Fue un placer conocerte y compartir impresiones contigo. Que sepas que si León WordPress Meetup ha nacido es en gran parte gracias a tu magnífica charla, salpicada de pepitas de oro de información útil para organizadores novatos como yo. Aprovecho tb para darle las gracias (otra vez) a Rocío Valdivia por su inestimable colaboración y paciencia (mi viejo iPhone 4S no es el más rápido del mundo).
Un fuerte abrazo desde León
Mikel Mandon
Nota: Que sepas que si hay un WordCamp Irún (y el tiempo y la autoridad lo permiten) ya tienes voluntario !
¡Genial Mikel! Me alegra mucho lo que dices 🙂
¡Y tomo nota sobre lo de ser voluntario!
¡Qué sorpresa! ¡¡Hemos salido en tu post!!
Yo que leía tan tranquilamente todo lo que habías escrito (¡me ha encantado! me he sentido super identificada en muchas partes) y de repente ¡Ahí estamos!
Ha sido un placer conocerte y compartir contigo momentos de esta WordCamp. ¡Habrá muchos más! Ya tenemos pensado ir a Irún 😀
Un abrazo!
¡Pues claro! ¿Como no vais a salir? 😀 Un besazo, aquí os esperamos.