Cuándo usar páginas virtuales en Analytics para embudos de conversión

El uso de las páginas vistas virtuales en la analítica de objetivos es imprescindible para monitorizar embudos de conversión en algunos casos muy frecuentes hoy en día.

Analytics solo ofrece el análisis de embudos de conversión para los objetivos tipo ‘página de destino’ y esto es un problema cuando en el proceso no se producen cambios de url (por ejemplo en páginas dinámicas o en el envío de un formulario sin thankyou page).

Aunque algunos de las acciones en un sitio pueden ser analizadas mediante los objetivos de tipo ‘Evento’, estos tampoco permiten trabajar con embudos con lo que el uso de páginas virtuales es el más adecuado si necesitamos hacer un seguimiento del proceso de conversión en aquellos casos donde no se produzca un cambio de url, esta sea ilegible, no tenga, o queramos reestructurarla por cualquier motivo (urls no amigables, por ejemplo).

Casos que pueden ser resueltos mediante la implementación de páginas vistas virtuales:

  1. Sitios web con una sola url: páginas de navegación vertical dividida en secciones en las que se navega mediante anclas, enlaces internos, botones, javascript o scroll. Son realmente frecuentes hoy en día, en muchos casos utilizando la tecnología de diseño Parallax.
    Los enlaces internos y botones pueden generar páginas virtuales para realizar el seguimiento de la conversión y ver cómo se mueven los usuarios por la página y que zonas son las que tienen más alcance.
  2. Procesos de compra o formularios con AJAX donde no hay cambios en la url entre los distintos pasos. Así podremos comprobar en que parte del proceso tenemos perdidas de usurios y optimizarlo. En este caso cada paso del proceso representaría una página virtual distinta.
  3. Webs con navegación por pestañas, por ejemplo en fichas de productos de un ecommerce gestionadas con AJAX donde queramos seguir el embudo de compra.
  4. Formularios enviados con éxito sin página de gracias (thankyou page). Al hacer click en el botón de enviar se genera una página virtual que nos permite ser configurada como una página de destino o intermedia para el embudo.
  5. Descargas de archivos. Nos permite asociar la creación de una página virtual a la solicitud de descarga de un fichero determinado.
  6. Carga de páginas sin url. Por ejemplo si incluimos un pdf de documentación dentro del proceso de la navegación.

En resumen, las páginas virtuales son adecuadas si implican la visualización de información equivalente a una nueva página vista, que se puede leer, y no representan un cambio en la url.

Deja un comentario