Internet ofrece una valiosa oportunidad a personas con discapacidad que no está disponible a través de ningún otro medio. Lamentablemente no todo el mundo está dispuesto o tiene conciencia de invertir el esfuerzo o dinero necesario para que la accesibilidad sea un elemento clave en la evaluación de la experiencia de uso de un producto y universalizar el acceso a la Web.
Sin embargo, muy pocas veces somos conscientes de que el hecho de que una web sea accesible no solo favorece a personas con discapacidad sino que mejora también la experiencia de usuario de todos en general, haciendo la web más eficiente.
En España las leyes obligan a que la accesibilidad sea obligatoria en sitios web de de las administraciones públicas o con financiación pública y en aquellas empresa de especial trascendencia económica. Como mínimo, nivel medio de accesibilidad según los parámetros de que se establecen en estándares definidos por la W3C
La verdad es que raramente se cumple este criterio, por desgracia, pero es algo que deberíamos tener en muy cuenta si participáramos en un proyecto de este tipo.
Según esto, los sitios web de ayuntamientos, de hacienda, de RENFE, de compañías eléctricas o de colegios, por ejemplo, deberían estar perfectamente adaptados para superar los controles de accesibilidad de nivel medio.
Obviamente la accesibilidad será también clave en aquellos proyectos destinados a un ‘persona’ principal o secundaria con dificultades de visión, auditivas, motoras o cognitivas, puesto que entrará dentro de nuestro target de producto y tendrá una incidencia directa en la rentabilidad del proyecto.
Por ejemplo, servicios relacionados con la salud de personas mayores, deberían tener muy en cuenta la accesibilidad ante dificultades motoras y/o visuales e incluso cognitivas.
Cuando hablamos de ‘personas secundarias’ podríamos pensar en un servicio que aunque no estuviera dirigido específicamente a personas con discapacidades, podrían ser un público potencialmente interesado, como por ejemplo un portal de podcast que sería muy atractivo para personas con discapacidades visuales.
De cara a las últimas tecnologías disponibles podemos dar un paso de gigante en lo que la relación entre accesibilidad y UX se refiere, y son los dispositivos wearables.
Todos estos nuevos dispositivos: gafas, relojes, pulseras de actividad, etc representan una oportunidad de oro para millones de personas con discapacidad que mediante estos dispositivos pueden mejorar su día a día.
Un smartwatch, por ejemplo, es un estupendo dispositivo para alguien que necesita ser avisado de un potencial problema cardiaco, pero si la interfaz de usuario es poco accesible, muchas personas mayores no podrán utilizarlo con eficacia.
Pero como decíamos al principio todo avance en esta linea no solo favorece a aquellas personas que sufren algún tipo de discapacidad, sino también a quienes no la sufren o la sufren de forma transitoria (como un brazo roto, por ejemplo) ganando en flexibilidad y eficiencia.
2 comentarios en «La accesibilidad web es buena para todos»