Los blogs siguen siendo el eje de la estrategia de marketing y comunicación de muchas marcas y personalidades. Las ventajas de la comunicación directa que permiten son indiscutibles y las redes sociales no les han quitado ni un ápice de valor a pesar de lo que parecía.
De un vistazo a tu feedly o a tus suscripciones de correo comprobarás cómo la información más relevante sobre tus áreas de interés te sigue llegando desde estos medios o formatos. Los blogs siguen más vivos que nunca.
El fin de semana pasado estuve en Granada participando de su WordCamp con una charla al respecto. La organización del evento diseñó una trilogía de ponencias en las que participamos Clara Ávila, Fernando Tellado y yo mismo.
Clara se centró en la estrategia detrás de un blog, Fernando en el diseño del ciclo de vida de una publicación y mi parte estuvo enfocada a la identificación de los patrones responsables del éxito de algunos de los blogs más conocidos del sector.
Aprovecho para agradecer a Raiola Networks el apoyo que me han prestado para que pueda asistir a WordCamp Granada. Los eventos oficiales WordPress son voluntarios (la organización no paga a los ponentes) y siempre viene genial una ayuda que nos facilite la asistencia como conferenciantes.
Blogs que lo petan ¿Cómo demonios lo hacen?
Tras contactar con unos 15 bloqueros de éxito y recibir respuesta de 10 con mayor o menor detalle (gracias a todos/as), empecé a realizar una investigación que trataba de encontrar qué elementos eran los responsables del éxito de su blogs. Obviamente el fundamental era la calidad de sus contenidos, pero debía de haber algo más.
Las personas que amablemente participaron fueron: Enrique Dans, Fernando Tellado, Carlos Bravo, Gemma Muñoz, Clara Ávila y Ruben Alonso principalmente, aportando detalles analíticos, económicos y estratégicos de sus sitios. Pero también Antonio Cambronero, Lucas Aisa (Calvo con barba), Álvaro Saez (Chuiso) y Angel Alegre con información complementaria.
Quiero detenerme un momento a agradecer profundamente de forma especial a los 6 primeros que tan generosamente han compartido la información de su blog y que tan transparentes son con la comunidad. Así da gusto, de verdad 😘.
Con toda la información recogida diseñé esta presentación. En ella encontrarás datos de tráfico, números de suscritores, ingresos por publicidad y algunos objetivos profesionales alcanzados como consecuencia de la publicación de un blog.
Al final de este artículo tienes la grabación de la charla sobre este tema en WordCamp Granada 2019.
Las 10 claves del éxito de un blog
Como decía un poco más arriba hay algunos patrones que se repiten. No todos los blogs/blogers analizados cumplen todos los criterios, pero sí la mayoría de ellos. De hecho, cuantos más cumplen, mejor posicionados están a nivel de marca.
El concepto de éxito es muy relativo. En la presentación veras que los números de cada uno de nuestros protagonistas son muy variados.
Algunos de ellos tienen cientos de miles de visitas mensuales. Otros monetizan sus sitio con banners o afiliados. Otros usan su blog para fijar conocimientos profesionales y crecer en su carrera. Otros han usado su blog como un escalón para alcanzar metas más altas, como publicar un libro con una gran editorial.
Un blog no es más que una herramienta para alcanzar nuestras aspiraciones personales. Si nos ayuda eficazmente, ya podemos considerarlo como un blog de éxito.
Estas son las claves que he identificado y que pueden ayudarte a ti.
Nicho vertical + personal
Para conseguir un blog de renombre o con un compromiso alto por parte de tus lectores, es fundamental escoger un nicho temático bien definido y marcarlo con tu acento personal.
Encontrar un nicho exclusivo para ti es imposible. Lo más probable es que ya haya gente escribiendo sobre ello (seguramente muy bien, además). Así que la única opción que te queda es hacerlo de una forma muy personal, lo más reconocible posible.
Ruben Alonso tiene una forma de escribir muy cercana y particular y ha escogido una temática como la del bloguero profesional de la que no hay demasiada competencia en español (hablando de sitios serios, y no vendehumos de deportivo alquilado para la foto).
Identifica a tu público
Saber para quien escribes es clave, pero no solo al principio. Revisita de ven en cuando los análisis demográficos de tus visitantes. ¿Qué temas les interesan? ¿Dónde viven? ¿Edad? ¿Situación? ¿Aspiraciones?
Repasar periódicamente estas preguntas y asegurarte de que estás escribiendo para ellos te mantendrá alineado con el interés de tu público objetivo real.
Carlos Bravo es un artista en este aspecto y todos sus post (2639 exactamente) están perfectamente alineados con el ecosistema del emprendedor digital de guerrilla.
Constancia
Escribir regularmente es duro pero es imprescindible. Establece una rutina tan alta como seas capaz de mantener (la relación calidad del contenido/esfuerzo/tiempo disponible es fundamental para mantenerla).
Mucha gente abandona antes de tiempo por no tener la paciencia necesaria. En las diapositivas de arriba verás que todos los blogueros analizados tienen publicados más de 300 artículos. Algunos como Enrique Dans más de 8000.

Zanshin
El zanshin es un concepto japonés que hace referencia a un estado que combina la relajación con la alerta constante. Se trata de estar muy atento a lo que pasa alrededor de ti para aprovechar el momento y escribir contenidos sobre temas trendy, explotar oportunidades SEO, eventos, etc.
Fernando Tellado es muy crack en este tema. Si le sigues podrás comprobar cómo a menudo juega con temas de actualidad para cruzarlos con el mundillo WordPress.

Céntrate en escribir y KISS (keep it simple, stupid)
El diseño y el desarrollo son muy importantes, pero aun más lo es tu contenido. Tu blog debe tener un diseño muy usable, que el usuario comprenda rápidamente y totalmente enfocado a una lectura cómoda.
No trates de innovar demasiado, no hagas pensar a tus visitantes cómo funciona tu página web.
Usar un CMS como WordPress te ayudará a ganar tiempo en desarrollo y despliegues para ponerte a escribir cuanto antes y reducir las tareas de mantenimiento regular.
La sencillez y comodidad del blog de Enrique Dans son realmente muy atractivas para el usuario.
Newsletter
Conseguir nuevos lectores para tu blog es importante pero mantener a los que ya tienes debería ser tu prioridad. Para ello las suscripciones a tu newsletter pueden ser de gran ayuda.
Fernando Tellado utiliza popups para recordarnos que podemos suscribirnos y Carlos Bravo lead magnets o cebos regalo para fomentarlo.

Marca personal poderosa
Es raro que haya blogueros reconocidos que no cuenten con presencia fuerte en redes sociales. No es imprescindible pero ayuda mucho.
El blog es un formato de comunicación muy personal y los perfiles sociales ayudan en la construcción de nuestra imagen pública. Es más sencillo crear nuevos lectores y comulgar con ellos cuando en las redes sociales pueden interactuar con nosotros y mostrarnos otra faceta de sí mismos.
Una buena lista de seguidores, curada y querida, puede significar un flujo de tráfico muy golosos para los contenidos de tu blog.

No todo es SEO
El posicionamiento en buscadores es fundamental para el flujo de tráfico orgánico de tu web, estamos todos de acuerdo. Pero no necesariamente todo lo que escribas debe ser esclavo del SEO.
Debes diseñar tu sitio de una forma SEO friendly y redactar tus contenidos esenciales siguiendo los cánones SEO clásicos pero no supeditarte a ello en el 100% de los casos.
Hay seguidores habituales que van a agradecer poder leer temáticas nuevas, ricas y originales en tu sitio. Mima a esos lectores en lugar de a Google para variar 😉
Los artículos de Gemma Muñoz son un alarde de información de valor que no se supeditan a los vaivenes del SEO. Seguramente sus seguidores sean de los más fieles de este estudio (pero esto es algo que intuyo, no cuento con datos para verificarlo).
Ganas de compartir
Miles de post, años de trabajo y toneladas de experiencia son el aspecto que ningún blog de éxito puede obviar. Si no eres una persona generosa, va a ser muy difícil que puedas dar todo lo que el público necesita para justificar tu seguimiento.
Nuestros 6 protagonistas llevan años compartiendo contenido indiscutiblemente valioso (no rellenos, copias e «inspiraciones»).
Seguramente el retorno que han obtenido con ello jamás alcance el esfuerzo que ha supuesto, por eso hablo de generosidad.

Y es que si hay algo indiscutible es que ser bloguero también está relacionado con un impulso comunicativo que es un objetivo en si mismo. El blog es una herramienta y un fin en si mismo, escribimos porque queremos que nos lean y porque es nuestra forma de cambiar o interpretar el mundo.
Ahí hay pocas métricas de éxito pero sí muchas de satisfacción personal.
Clara Ávila tiene en su blog centenares de artículos sobre marketing online donde comparte información mucho más técnica que lo que acostumbras a poder leer en los sitios de otros especialistas del sector. En el marketing online hay mucho humo y gente que habla sin una experiencia real. Clara es una referencia de justo todo lo contrario.
El tiempo
Todos estos factores no sirven de nada sin la paciencia suficiente. Se necesitan años de trabajo para llegar a ser un referente de tu sector. Nada es fácil y solo con paciencia y mucho trabajo conseguirás alcanzar tus metas.
Ganarse la credibilidad de la gente, depurar tu técnica de escritura, lograr un estilo reconocible, cultivar tu marca personal en redes sociales y aprender lo suficiente para situarte por encima de la media son aspectos que necesitan tiempo para desarrollarse adecuadamente.
Vivimos en una época de la cultura de lo inmediato. Ganar dinero fácil, hacerlo rápido y lograr el éxito personal son mantras que anuncios en Facebook y vídeos de YouTube nos prometen constantemente.
Sabes que no es verdad, sabes que todo requiere un gran esfuerzo y el mundo del blogging también.

Ten paciencia, tómatelo con calma pero sin pausa. Como un martillo pilón que no descansa, golpe a golpe, post a post. Depurando tu técnica a cada paso que das.
Y sobre todo, lee mucho un buen blogger lee blogs. Suscríbete a los mejores y estudia cómo lo hacen, inspírate en sus técnicas para encontrar las que mejor te pueden funcionar a ti. Disfruta aprendiendo cosas nuevas y dejándote atrapar por los textos de tus compañeros de la comunidad de blogueros. Los que cumplen los criterios que he listado son buena gente, listos, generosos y trabajadores 🙂

La presentación en WordCamp Granada en vídeo
Hay varios detalles y conceptos interesantes que no aparecen en esta entrada pero que sí describí en la charla. Aquí la tienes.
Tengo que hacer un par de aclaraciones respecto a errores que cometí en el fragor de la charla y que he descubierto al revisarla.
La primera es que cuando hablé de los ingresos de Rubén Alonso en su blog, mencioné comisiones por recomendaciones y es falso. Según él mismo explica en su blog, no hace eso. Afiliados sí, pero desviar ofertas a otros clientes no le aporta ingresos extra.
La segunda es que dije que Gemma Muñoz no tenía Analytics instalado en su blog. No es cierto, por supuesto lo tiene instalado. Lo que quería decir es que no lo hace caso a los informes ya que según ella misma me comentó «no le presto atención a los de evolución de mi blog puesto que mi objetivo con el mismo no es el tráfico ni una conversión sino que lo hago para tener que sentarme a pensar en todo lo que hago durante el mes y de alguna manera aterrizar nuevos conceptos, metodologías o simplemente compartir una visión de algo relacionado con los datos».
Lamento mucho los errores, mis disculpas a los afectados.
EXTRA: En este tuit de gabi_gabi tienes un resumen visual muy bonito de los puntos fundamentales del contenido de la charla. ¡Muchas gracias! (Puedes descargar la imagen si quieres). El resto de los «apuntes» de Gabriela Delgado los ha publicado en su Linkedin.
EXTRA 2: Hablando con Rubén Alonso por Twitter sobre este tema, nos comparte un gráfico con la distribución de ingresos de su blog por fuente. Creo que es muy ilustrativo sobre la importancia de cada una de ellas en su contexto particular.

Muchas gracias por el aporte, Ruben.
Hola Pablo, jo no pude saludarte al final. Soy Toñi Rodriguez de Vatoel.
Me encanto la ponencia y este articulo. Verdades como puños, que haber si soy capaz de poner en práctica y poder hacer crecer mi blog.
Un saludo desde Graná.
Toñi
Hola Toñi, muchísimas gracias por tu comentario. Me hubiera encantado conocerte, a ver si para la próxima ocasión nos ponemos cara 🙂
Te deseo muchos éxitos con tu blog.
Excelente artículo, por lo que seguro la presentación seguro que estuvo genial. Lástima que no pude ir a la WordCamp.
Un saludo!
Muchas gracias, Jacobo. Precisamente hoy mismo acabo de añadir el vídeo de la charla. Un abrazo
Muy interesante el post y con buenos ejemplos. Algunos de los blogs mencionados no los conocía, por lo que ya tengo tarea 🙂
Muchas gracias, Germán. Son todos muy recomendables, verás cómo te gustan 🙂
Un abrazo.
Pablo, espectacular presentación, vaya currazo el que has hecho. Queda claro que hay remangarse y escribir más y mejor.
Saludos 🙂
Muchísimas gracias por tu comentario, Pablo. Así da gusto tratar de aportar algo. Un abrazo.
Super completo el post Pablo, desconocia mucho de los blogs. Has puesto varios puntos claves para conseguir el exito o no obsesionarse con las metricas. Un saludo.
Muchas gracias, Carlos. Me alegro de que te haya gustado 🙂 Un abrazo.