En el mundo SEO existen algunos objetivos que toda página debe cumplir, unas más y otras menos, pero que suelen significar una medida del éxito de las mismas. El índice de algunas métricas clave será la piedra de toque que nos ayude a definir lo cerca que nos encontramos del cumplimiento de dichos objetivos.
Veamos algunos ejemplos de objetivos muy habituales y que procedimientos pueden ayudarnos a cumplirlos:
Cómo reducir la tasa de rebote:
- Incluir enlaces internos a otras secciones del sitio web en el contexto del contenido de la página o al final de la misma en el caso de artículos de un blog (artículos relacionados), por ejemplo. Al estar relacionados con el contenido, en principio, deberían interesar al lector que continuará con la navegación en el sitio.
- Aumentar el tiempo de permanencia en el sitio (para el caso en que tiempos más largos en páginas únicas dejan de considerarse como rebotes).
- Segmentando a nuestra audiencia correctamente. Nuestros contenidos deben ser los adecuados para nuestra audiencia objetivo pero, a su vez, las estrategias de atracción de tráfico deben estar orientadas específicamente a ese grupo. Visitantes más alineados con nuestros contenidos, rebotarán menos al mostrarse más interesados.
Cómo aumentar las páginas vistas:
- Incluir un widget o similar en el sidebar, por ejemplo, en el que se destaquen las entradas más populares del sitio web que nos servirá de gancho en la navegación.
- Como en el caso anterior enlazar otras páginas del sitio en el texto de cada contenido empleando enlaces contextuales.
- Emplear las clasificaciones por categorías, para incitar al visitante a navegar por páginas de contenidos de temática similar.
Cómo aumentar el tiempo que los usuarios pasan en nuestra web:
- Incluir vídeos en el contenido de las páginas clave. El vídeo tiene un gran atractivo en la navegación y retiene al visitante durante más tiempo.
- Trabajar el copywriting del sitio creando títulos atractivos que fomenten la navegación y la curiosidad dentro del sitio.
- Centrarnos en una buena usabilidad y diseño web que haga que el visitante se encuentre cómodo en el sitio.
- Ofrecer buenos contenidos, adaptados al visitante objetivo.
Cómo aumentar el tráfico de fuentes de tráfico que no sean Google:
- La fórmula más efectiva pero más complicada es mejorar el contenido de forma que aporte valor y sea una fuente que todos quieran enlazar. Se trata de la manera más eficaz de conseguir ser relevante, convertirnos en un referente en determinada categoría y de esta manera recibir muchos enlaces que generen tráfico.
- Desarrollar actividad de la marca en redes sociales. Las rrss pueden convertirse en una importante fuente de tráfico para nuestro sitio si conseguimos un buen nivel de engagement con nuestro seguidores.
- Promover el guest blogging y las relaciones con otros sitios web como anillos de blogs temáticos, proveedores y clientes, para que generen enlaces en sus sitios hacia el nuestro. De esta manera conseguiremos un tráfico que además pertenecerá a nuestro nicho comercial.
- Darnos de alta en directorios temáticos y locales (en el caso de ser un negocio local)
Sin duda no están todos los que son (por suerte para los profesionales de la análitica y el SEO el espectro es muy amplio, tanto como el universo web) pero si que son todos los que están.
En unos días compartiré un post muy similar orientado al cumplimiento de objetivos PPC.
Fuentes:
- David Cantone: http://davidcantone.com/paginas-vistas/
- Multiplicalia: http://www.multiplicalia.com/como-reducir-porcentaje-de-rebote/
- 40 de fiebre: http://www.40defiebre.com/guia-seo/como-generar-enlaces-para-seo/
1 comentario en «Cumplimiento de objetivos SEO clásicos»