La llegada de las nuevas propiedades de Google Analytics 4 (antes conocidas como App+Web) ha supuesto la publicación de un tutorial de migración que ya tienes disponible en tu administrador de Analytics.
Todas las propiedades que hasta ahora se englobaban dentro de Universal Analytics pueden migrarse de una forma muy sencilla para poder disfrutar de las nuevas funcionalidades:
- Medición combinada desde diferentes flujos (sitios web y apps de IOS o Android).
- Métricas y audiencias predictivas (probabilidad de compra y/o abandono).
- Mejores integraciones con YouTube y Google Ads.
- Mayor facilidad para la implementación de eventos.
- Nuevas presentaciones e informes.
- … y todo lo que está por venir.
Puedes ver un resumen de todo lo que esto supone en este post sobre la publicación de GA4 en el blog de 3ymedia School.
Básicamente podemos resumir el enfoque del nuevo Google Analytics en la medición multiplataforma y multidispositivo. Es decir, identificar al usuario que se conecta a nuestro negocio a través del sitio web pero también a través de nuestra app desde cualquier dispositivo, ordenador, móvil o tablet.
¿Es útil si no tengo una app?
Si, y además es totalmente recomendable. De hecho, GA4 ya es la propiedad por defecto para todas las nuevas propiedades que crees en tu cuenta.
Disfrutarás de los nuevos informes y métricas junto con todos los avances en inteligencia artificial de Google Analytics. Así que creo que merece realmente la pena empezar ya mismo e ir creando un histórico de datos cuanto antes.
Tutorial de actualización a GA4
El procedimiento de migración es sencillo pero puede atragantarse un poco a aquellas personas que no tengan un conocimiento sólido de la estructura de las cuentas de Google Analytics, que han pasado de Cuenta > Propiedad > Vista a Cuenta > Propiedad > Flujo de datos.
En el siguiente tutorial trato de acompañarte en el proceso de migración para ver cómo pasar de una propiedad convencional de Analytics a las nuevas Google Analytics 4 o GA4.
Ojo, recuerda no borrar la propiedad original (por lo menos de momento) hasta que tengas un histórico razonable y hasta que se estabilicen todas las funcionalidades de este nuevo tipo de propiedades de GA4.
¿Que te parecen los nuevos informes? ¿Te está costando hacerte con ellos?
Hola Pablo.
Muchas gracias por el tutorial 🙂
En mi web uso Google Site Kit y parece que, sin tocar nada allí, algo me está midiendo ya la nueva propiedad.
¿Tengo que configurar algo en el plugin?
Un abrazo.
Hola José Ramón. Efectivamente con Site Kit no necesitas configurar nada más allá de tener conectada tu cuenta de Analytics (en realidad este tipo de propiedad existe ya desde hace algún tiempo) y el flujo de datos web ya lo tendrías resuelto «de serie».
¡Hola! Muchas gracias por este video. Estoy usando Shopify y no puedo editar la etiqueta global ya que el tracking se entra de forma nativa poniendo el UA.
¿Cómo tendría que hacerlo?
Gracias!
Hola, Jordi. No tengo experiencia en implementación en Shopify, lo siento.
Hola Pablo,
Gracias por el tutorial, me ha ayudado a resolver algunas de mis dudas respecto a la nueva propiedad. Tengo una duda, y quizás me puedas ayudar… actualmente realizo el seguimiento de mi web con el plugin GA Google Analytics. ¿Sabrías indicarme si con cambiar el ID de seguimiento es suficiente? No entiendo nada sobre código y por ello siempre he utilizado el plugin. Ahora que he actualizado la propiedad y al cambiar el código veo que la antigua propiedad (la universal) sigue recopilando datos, sin embargo la GA 4 no me da ninguna estadística.
Gracias de antemano por tu tiempo!!
Hola, Elisabet. Usando ese plugin, debes agregue tu nueva ID de seguimiento (la que empieza por G-xxx) a la configuración del plugin, donde dice «GA Tracking ID». Además debes seleccionar «Etiqueta global del sitio» en el apartado «Método de seguimiento» de la configuración del plugin.
Después tendrás que esperar unas horas para ver datos estables en los informes. De todas formas el informe de tiempo real debería mostrarte ya tráfico en los primeros minutos.
Hola Jordi.
Una opción es que conectes tu propiedad de Universal Analytics con tu propiedad de GA4
Mañana martes 13 de abril publico una artículo en el que, entre otras cosas, menciono esto mismo (perdon por el spam Pablo).
Te dejo el enlace y si tienes alguna duda, podemos mirarlo.
https://carlosmdh.es/tutoriales/como-crear-una-propiedad-de-google-analytics-4/
Feliz martes
Gracias por tu aporte, Carlos 👍
Gracias por el tutorial, Pablo 🙂
He optado por incluir el código de seguimiento utilizando los hooks. Rápido y comprobado.
Un saludo.