Hace unas semanas se celebró WordCamp Sevilla 2022. Si hay una WordCamp en toda España que siempre rompe los patrones de lo que muchos piensan que debe ser una WC, esa es, sin duda, la de Sevilla.
Debía haber escrito sobre ella hace días, pero la verdad es que he querido tomar cierta distancia. La vorágine de este fin de año en el calendario de WordCamps no me daba mucho respiro y al final se ha demorado un poco más de lo que tenía previsto.
Si llegas aquí por algún inesperado rebote del proceloso mundo de las SERP de Google, te diré que una WordCamp es un evento de uno o más días que se centra en WordPress, el popular sistema de gestión de contenidos (CMS) para sitios web.
Las WordCamp suelen incluir charlas y talleres sobre diferentes aspectos de WordPress, como desarrollo de temas, plugins y marketing digital. También son una excelente oportunidad para que los usuarios de WordPress nos reunamos y compartamos conocimientos y experiencias.
Habitualmente las ponencias se organizan en varios tracks simultáneos divididos en temáticas, disciplinas y/o niveles de conocimiento. De tal forma que los asistentes pueden ir construyendo un menú a su gusto simplemente cambiando de sala y eligiendo entre más de 20 o 30 conferencias distintas.

Las WordCamps se celebran en todo el mundo y se organizan por comunidades locales de usuarios de WordPress (nunca marcas, empresas o ningún tipo de entidad pública o privada).
Hay algunas peculiaridades en función de las tradiciones o costumbres de cada país. En España es habitual abrirlas con una invitación a una cena de bienvenida a ponentes, sponsors, voluntarios y organizadores, y cerrarlas con un Contributor Day.

El Contributor Day es una jornada que se dedica a contribuir al desarrollo de WordPress. Durante este día, los participantes solemos trabajar en diferentes proyectos relacionados con WordPress, como el diseño de temas, la traducción de la interfaz de usuario, la documentación o el desarrollo de código.
Supone una enorme oportunidad para que los usuarios de WordPress colaboremos en el desarrollo del CMS y contribuyamos a mejorarlo acompañados por personas más expertas o con más experiencia. También es una excelente forma de conocer a otros usuarios de WordPress y aprender sobre diferentes aspectos de su desarrollo. En pocas palabras, es la oportunidad de arrimar el hombro para que WordPress sea más grande y mejor.
Hay que decir que en muchos países del mundo no se celebra el Contributor Day en las WordCamp. En otros se programa antes de la jornada de ponencias. Como decía antes, depende de las costumbres de cada comunidad.
Otro elemento frecuente es la Afterparty, la fiesta que se celebra habitualmente después de la jornada de ponencias donde se reúnen todos los asistentes en un espacio (aún) más relajado para charlar, tomar algún refresco, bailar… Transformar el networking en beerworking, vamos.

Las WordCamp son eventos sin ánimo de lucro. Todo lo que se ingresa mediante la venta de entradas y los contratos de esponsorización revierte en el propio evento. Los ponentes además no cobran nada por su participación y no se les abona nada por los gastos de viaje.
Hay marcas que además de patrocinar el evento, apoyan a algunos ponentes. Por ejemplo, Raiola Networks, además de ser sponsor en todas las WordCamp de España, hace un esfuerzo importante en que yo pueda participar en todas ellas representando la imagen de la marca y donando parte de mi tiempo en hacer crecer a WordPress. Si no fuera por ese compromiso de Raiola con la comunidad yo no podría participar de una forma tan intensa como lo hago actualmente. Desde aquí les agradezco profundamente la oportunidad que me dan de disfrutar de esta forma mi pasión por WordPress.
En definitiva, creo que con estas piezas ya tenemos una WordCamp de manual = Cena de ponentes + Jornada de charlas y talleres con varios tracks + AfterParty + Contributor Day
Cuando has participado en tres o cuatro WordCamps, en tu cerebro ya se establece la idea de cómo deben ser. El patrón de la WordCamp perfecta.
Pero entonces llega WordCamp Sevilla y te dice que ellos no, que el equipo de la WC se va a montar el evento que cree que su comunidad necesita, no el que todos pensamos que debe ser.

La comunidad sevillana siempre ha sido punta de lanza de WordPress en España. Fue la primera comunidad local en organizarse en todo el país, muy pronto tuvieron su primera WordCamp, celebraron la primer y única, hasta ahora, WordCamp Europe en España y no han faltado a su cita ni un solo año.
Y siempre han tenido en mente innovar y retorcer las WordCamp para que se adaptaran a lo que Sevilla necesitaba.
- En el 2019 Sevilla decidió organizar la primera WordCamp especializada en desarrollo. No fue fácil de encajar inicialmente por una comunidad que identificaba a estos eventos con un carácter generalista. Y aún así fue un éxito total.
- En 2020 fue una de las pocas WordCamp locales que se celebraron de forma online. Por la saturación de eventos digitales a consecuencia de los efectos de la pandemia de COVID19, decidieron celebrarla en forma de Contributor Day, algo que ya habíamos testado en WordCamp España Online que funcionaba de lujo.
- En 2021 se convirtieron en la primera WordCamp en todo el mundo en recuperar la presencialidad tras la pandemia. Por si esto fuera poco, rompieron el molde y fue una WordCamp absolutamente centrada en el networking (con mascarilla).
- Y en 2022 decidieron que iban a volver a los inicios. Ante una creciente especialización y cierta endogamia en todos los eventos WordPress, WCSevilla 2022 fue a por todas aquellas personas que prácticamente no han dado aún sus primeros pasos con el CMS.
Pero es que antes de estos hitos, Sevilla ya había demostrado su carácter outsider. En 2018 organizaron una WordCamp en un tiempo de locos. En apenas unas semanas consiguieron poner en marcha algo que lleva meses. Son tan «especialitos» que incluso las dos últimas ediciones han celebrada su WordCamp Sevilla en Dos Hermanas, en vez de en Sevilla 😂
Este año ha sido, como decía, una WordCamp distinta. Apenas un puñado de charlas introductorias para un perfil técnico bajo, aderezadas con mesas redondas, mucho networking y una sesión de desconferencias donde ver muchísimas caras y temas nuevos.

Personalmente pariticipé de forma activa en una mesa de expertos que terminó transformándose es una especie de debate continuo muy interesante, donde tocamos muchos aspectos sobre WordPress de forma más avanzada a como se estaba haciendo en el track de ponencias. También impartí una de las desconferencias.

Como es habitual, en el apartado del swag o el merchandising de la WordCamp también trataron de innovar, con una mochila en lugar del tote bag tradicional, una toalla de viaje o una camiseta muy original.

Por si esto fuera poco, la afterparty estuvo protagonizada por un estupendo concierto de rock en directo. Mucho high level, socio.

Incluso el Contributor Day se transformo en lo que ellos llaman una Francachela, una especie de barbacoa en el monte. Nos pusimos finos de croquetas, fingers de pollo y tortillas de patata de 10cm de espesor. Y con todo el calor de una de las mejores comunidades del país.

¿Qué aprendizajes podemos sacar de la experiencia de Sevilla? Como suele decir Mariano Pérez, uno de las alma mater de Sevilla, no hay modelos que seguir en una WordCamp. Hay que organizar lo que toque en cada momento, sin seguir necesariamente un patrón determinado. Y yo estoy muy de acuerdo con esa visión.
Así lo ha hecho Rafa Poveda liderando el evento varios años, David Navia en el 19, Nilo Vélez en los difíciles 20 y 21, Miguel Angel Terrón este 22 y Fernando, Selu, Rosario, Inés, Moi, Maribel, Manolito Stone y tantas otras personas (y muñequitos) que se dejan la piel colaborando en cada WordCamp Sevilla.
Creo que el caso de WordCamp Sevilla es un buen referente para todas aquellas personas que quieran organizar una WordCamp en cualquier parte del mundo. Un ejemplo de mente abierta, de asunción de riesgos (no siempre sale todo perfecto, claro) y de tirar para adelante contra viento y marea.
Felicidades y gracias, amigos. Nos veremos en 2023.
PD: Todas las fotos de este post son de Nilo Velez. Puedes ver muchas más muy chulas en este álbum. Por desgracia no encontrarás muchas mías, parece que o no soy un modelo atractivo para él o que me tiene castigado 😜. Gracias por compartirlas y un abrazo, Nilo.
Impresionante maestro, gracias por tu visita . Seguro que volveremos a hablar pronto !!
Al contrario, Fernando. Muchas gracias a vosotros por el trabajazo que hacéis año tras año. Especialmente quienes «pedaleáis» en todas las ediciones 😘