Considero que la herramienta ideal es aquella de aporta aquellos datos que necesitamos, ni más ni menos, y que sea ágil y fiel. Esto quiere decir que en ocasiones una herramienta básica puede ser la más adecuada y en otras ocasiones necesitaremos de completas (y costosas) suites analíticas.
Al margen de este apunte, me gustan particularmente aquellas herramientas nativas de cada red, como Facebook Insights, Twitter Analytics o Pinterest Analytics. A veces no son todo lo profundas que nos gustaría pero podemos estar seguros que sus datos son los más fidedignos.
Sin embargo tienen el problema de que solo ofrecen datos de su propia plataforma y nos obliga a estar saltando de una a otra y combinando datos exportándolos a excel para tener un visión general del rendimiento de toda nuestra marca.
Una posibilidad muy interesante es la de emplear los análisis de Hootsuite, en los que podremos combinar todas aquellas cuentas que gestionemos desde esa aplicación y que presenta unos informes muy visuales y atractivos, ideales tanto para el análisis interno como para presentar a nuestros clientes.
Tweetbinder ofrece un seguimiento de cuentas, hashtags o keywords en twitter con informes muy completos y con un histórico de 30 días desde el momento que los definamos.
Aunque las grandes aplicaciones son de pago y es difícil alcanzar la oportunidad de probarlas parece que Brandwatch es muy atractiva puesto que combina una potente herramienta de monitorización de muchas fuentes, con analítica en tiempo real (muy valioso en campañas en redes sociales para tomar decisiones ágiles).
En una linea similar Brand24 ofrece datos analíticos para cualquier keyword en diferentes redes sociales, es un servicio freemium y cuenta con una app que nos permitirá acceder a todos los datos desde un dispositivo móvil con comodidad.
Audiense (la antigua Socialbro) ofrece un profundo análisis de nuestras cuentas de twitter e Instagram con datos tanto del rendimiento como de los seguidos y seguidores (tipos de perfiles, datos demográficos, peso específico, tags más frecuentes, influencia, ratios seguidos-seguidores, etc)
Nos permite hacernos una idea muy ajustada de la situación, evolución (e incluso predicciones) de una cuenta.
Personalmente es uno de los servicios que más interesantes encuentro para conocer el estado de salud de una cuenta en una red social.
En último lugar me gustaría mencionar a Google Analytics, que si bien no va a ofrecernos datos internos sobre nuestras cuentas en redes sociales, si que nos permite evaluar el rendimiento de nuestras acciones en los medios sociales sobre nuestro sitio web: conversión de objetivos desde las campañas sociales, tráfico generado, calidad del mismo (tiempo de permanencia, rebote, páginas vistas por sesión). Todos estos datos son fundamentales para evaluar si nuestra web está alineada con nuestras campañas en medios sociales y con nuestro seguidores.