Los sesgos cognitivos más usados en marketing y qué pinta en todo esto el cerebro reptiliano

Los sesgos cognitivos son una de las armas más explotadas por el marketing desde hace muchos años. En general podemos definirlos como patrones de pensamiento que pueden llevar a visiones distorsionadas de la realidad. Se producen cuando nuestro cerebro realiza un procesamiento rápido de los estímulos que resulta en un juicio equivocado o ilógico. Son … Leer más

Todo sobre el etiquetado de enlaces con UTMs. Novedades en GA4

En el año 2004 Google compró la empresa de analítica web Urchin y eso supuso, poco después, el nacimiento de Google Analytics. Desde entonces, una de las constantes que nos han acompañado a todos los marketeros han sido los UTM.

El Urchin Tracking Module (o módulo de seguimiento de erizos 😵‍💫) es un código que se añade a una URL para poder rastrear el tráfico web que proviene de campañas publicitarias y marketing en Internet.

Sus objetivos principales son asistir en el seguimiento del rendimiento de tu actividad de enlazado y facilitar el filtrado y reporte de los datos relativos al origen del tráfico de tu sitio web.

Leer más

Analytics para ecommerce, la conversión segmentada

El mundo del ecommerce es, probablemente, el sector de los negocios online que más se ha entregado a las virtudes de la analítica digital. Es natural, puesto que junto a los SaaS son de los pocos en los que el «ruido» offline tiene un impacto menos relevante. Esto hace que con un programa analítico bien diseñado e instrumentado, puedas contar con una visión muy completa de todo lo que afecta al cumplimiento de tus objetivos de negocio.

Y sin embarga siguen repitiéndose en la red las misma preguntas que hace unos años se hacían en todos los foros de marketing: ¿Qué métricas debo vigilar en mi tienda online?

Es difícil determinar cuál es la métrica más importante para una tienda en línea, ya que depende de los objetivos y necesidades de cada negocio. Algunas de las métricas más comunes que se utilizan para medir el éxito de un ecommerce incluyen el tráfico del sitio web, el porcentaje de rebote, las tasas de conversión, el valor del pedido promedio y el número de clientes recurrentes. Todo esto está muy determinado por la fase de desarrollo del negocio en la que se encuentre la tienda.

Leer más

UX y experimentación en WordPress

Pablo Moratinos conferencia en WordCamp Valencia 2022

En la pasada WordCamp Valencia nos propusieron dar charlas sobre temas relativos al diseño así que decidí atacar el tema del diseño de experiencia de usuario y cómo mejorarla en WordPress.

La idea surge de un meme que lleva algún tiempo rulando por internet, el llamado meme del campus.

En este meme parece enfrentarse la solución del diseño tradicional (por decirlo de alguna forma) con la experiencia de usuario, como si fueran dos aspectos que se desarrollan por separado.

Leer más